INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís09/08/2024

UTEC Futuros: un encuentro para anticipar los desafíos globales de un mundo en transición

La jornada se centró en las transformaciones globales y su impacto en Uruguay. Con la participación de expertos internacionales, se abordaron temas como cambio climático, educación, tecnología y sostenibilidad. Referentes de UTEC y disertantes destacaron la importancia de la reflexión estratégica sobre el futuro, así como el valor del enfoque educativo para preparar a las nuevas generaciones.

UTEC Futuros se realizó el pasado 16 de julio en Durazno, como parte del proceso de Planificación Estratégica que está llevando adelante la Universidad. Se trató de una jornada de reflexión y debate, que reunió a mentes curiosas y visionarias para explorar las transformaciones globales que están moldeando el mundo.

El evento abordó cuatro temáticas principales: cambio climático, educación, tecnología y sostenibilidad. Se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Regional Centro-Sur de UTEC en Durazno, y contó con la participación de invitados externos que ofrecieron sus perspectivas sobre estos temas cruciales. La instancia permitió conocer cómo estas transformaciones afectan a Uruguay, así como intercambiar ideas innovadoras y debatir sobre el futuro.

Participaron oradores internacionales que ofrecieron perspectivas sobre temas globales. Dale Johnson, Director de Innovación Digital en la Universidad Estatal de Arizona (ASU), realizó una presentación sobre la estructura y rediseño de la oferta de dicha universidad, catalogada como una de las más disruptivas del mundo. Shane Walker, Director del Centro de Recursos Hídricos en la Universidad Tecnológica de Texas, disertó sobre el cambio climático y cómo este afecta el acceso al agua de calidad.

Por su parte, Elianne Elbaum, Gerente General del Microsoft AI Co-Innovation Lab en Uruguay habló sobre tendencias de futuro y el Lab, que en 2023 cumplió su primer año de apertura.

Finalmente Diego Pereira, Consultor Senior en Finanzas Sostenibles del PNUD, centró su charla en “el futuro sostenible, sostenibilidad a la uruguaya”. Su alocución abordó el desarrollo sostenible de los sistemas económicos, ambientales y sociales. El evento fue transmitido a través de YouTube

Al término del encuentro, el Adjunto en Transformación Estratégica y Futuros Globales de UTEC, Álvaro Pena, reflexionó sobre la importancia estratégica del evento. Pena resaltó la incertidumbre sobre el futuro, especialmente para aquellos que inician su educación formal hoy y se graduarán en 2043. "Cuando hablamos de temas de Futuros tenemos un punto de encuentro que es el desconocimiento, no sabemos qué va a pasar”. Destacó la importancia de dialogar con una perspectiva de futuro, considerando diversas miradas y abordajes. Mencionó temas clave discutidos en el evento: "hoy por ejemplo, hablamos de economía, de disrupción tecnológica, de cambios a nivel ambiente, de sostenibilidad como un concepto muy amplio”. Señaló que trabajar en educación “significa contribuir al futuro, es hacerse nuevas preguntas, estar dispuestos a explorarlas e ir cambiando con proyectos concretos”.

En tanto, Diego Pereira valoró la iniciativa de UTEC. “Que una institución educativa se anime a pensar en el futuro de esta manera, plantearlo en el plan estratégico y de una manera sistémica, es de mucho optimismo”. Subrayó el papel de la educación en este sentido: “la institución educativa tiene la llave que abre la puerta de las nuevas generaciones y que puede darle la competencia de entender el futuro sostenible para nuestras generaciones futuras”. Pereira confió en que estas discusiones generarían “cambios a mediano plazo en el país”. Destacó la importancia de entender el mañana para actuar hoy: "con las ganas de no decirle a las generaciones futuras qué hacer, sino entender qué es lo que ellas necesitan para poder hacerlo en el presente” y remarcó positivamente que este enfoque lo lidere una universidad.

Te puede interesar

Programa de Alimentación en Educación Media duplicará cobertura de estudiantes

El Programa de Alimentación en Educación Media duplicará la cobertura de estudiantes, brindando el servicio a alrededor de 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU desde marzo de 2026. La iniciativa apunta al fortalecimiento de este programa con una inversión total estimada en $ 322.005.650.

OSE presentó ante la CAF el proyecto OSE 4.0

Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano

Unas 2.786 personas fueron asistidas en operativo por frío extremo

En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.

ANEP duplica cobertura alimentaria de estudiantes de educación media

En el anuncio de la construcción de 56 comedores en todo el país estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo es aumentar la alimentación estudiantil, de 20.000 adolescentes a 40.000.

Escuela agraria en Rincón del Cerro cumplió 10 años

El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.

Orsi recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Ould Salek. En la oportunidad, se evaluó el estado de la situación en el Sahara y potenciales áreas de cooperación futura.