CARNAVAL 2026 Por: Infopaís13/04/2024

El ciclo “Rock al barrio” llega este domingo 14 de abril a barrio Lausana

Con el apoyo de la Dirección General de Cultura, el músico y cantautor David Etcheverry organiza por segundo año el ciclo “Rock al barrio”, con el objetivo promover y acercar la música y diferentes disciplinas del arte a cada rincón de la ciudad.

El evento que recorre distintos barrios de Maldonado, se realiza todos los domingos de abril. En esta ocasión, el show será el domingo 14 de abril, a partir de las 16 horas, en la Plaza de barrio Lausana -con entrada libre y gratuita-.

En cada instancia se presentará en vivo “La rodilla de Suárez” con canciones de David Etcheverry -también en batería, bajo, teclado, programación y voz- y Martín López en guitarra y coros.  Además, participan Lucila Guerra y Marina Fernández con performers y danza.

David Etcheverry

Es baterista y compositor, líder del grupo “La Rodilla de Suárez” y cuenta  con más de 30 años de trayectoria, en los que integró bandas como “Volcó la Onda” por casi 15 años, con la que grabó y editó cuatro discos: “Inetiquetable “(1997), “Par1! (1999), “Par2” (2000) y “De Volqueta” (2003).

La grilla continuará con las siguientes fechas:

21 de abril - Plaza del barrio La Fortuna
28 de abril -  Plaza de la Torre del Vigía
En caso de lluvia la actividad quedará suspendida.

Te puede interesar

Llamadas de Admisión 2025 #Sorteo

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Todas las fechas del Carnaval 2026

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital

Historia del Carnaval

Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.

Héctor Guido advierte sobre "falta de diálogo y políticas claras para la cultura"

El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.

Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones

A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.