Nueva guía de recomendaciones para el manejo de la ansiedad y la depresión en el SNIS
En línea con el fortalecimiento de la atención de salud mental que se viene realizando, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó hoy la "Guía de recomendaciones para el proceso asistencial de personas con ansiedad y depresión en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)". El evento celebrado en el salón de actos del Ministerio, contó con la presencia del subsecretario de salud pública, José Luis Satdjian, y la directora del programa de Salud Mental, Alejandra Moreira.
Durante la presentación, el subsecretario Satdjian subrayó la importancia de esta nueva herramienta que ya está disponible en formato digital en la página web del Ministerio: "Esta guía es una acción más de las que venimos realizando desde 2021 enfocadas en la salud mental", afirmó.
La pandemia de covid-19 y sus consecuencias incrementaron significativamente la demanda de atención en salud mental, una realidad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha destacado. En respuesta, el MSP ha implementado varias iniciativas desde entonces como, por ejemplo, la creación de grupos departamentales de prevención del suicidio y el monitoreo en tiempo real de los intentos de autoeliminación (IAE) en todo el país.
"El año pasado eliminamos las barreras de acceso, con (la baja en el precio de) los tickets de medicamentos y aumentamos la disponibilidad de sesiones de psicoterapia para jóvenes hasta los 30 años. También hemos colaborado con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en el programa 'Ni silencio ni tabú' y con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en la línea de prevención, Línea Vida, que brinda atención las 24 horas, de forma gratuita, a nivel nacional", destacó Satdjian.
La nueva guía de recomendaciones busca optimizar la atención de personas con ansiedad y depresión, permitiendo que los casos menos graves sean manejados en el primer nivel de atención por médicos generales capacitados, en combinación con psicoterapia. Esto permite aliviar la presión sobre los especialistas en psiquiatría y asegurar una atención más rápida y efectiva para los pacientes.
“Es fundamental que los profesionales en el primer nivel de atención se sientan respaldados para manejar estos casos, sabiendo que cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y que disponen de un equipo multidisciplinario para hacerlo. Además, se está incorporando la herramienta de telemedicina, facilitando la consulta y derivación a especialistas a través de tecnologías de atención a distancia”, explicó el Subsecretario.
Satdjian concluyó señalando que el aumento en la demanda de atención en salud mental refleja una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar personal, una lección aprendida tras los episodios vividos durante la pandemia. "Esta guía es un paso más para reducir las barreras de acceso y garantizar que todos los ciudadanos reciban la atención que necesitan en el momento oportuno".
Te puede interesar
Un impulso a las exportaciones sostenibles
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.