Adolescentes y jóvenes provenientes de Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo, Lavalleja, Paysandú, San José y Rivera se encontraron en el encuentro Energía Joven, organizado por el MIEM, el MA y UNICEF.
Energía Joven: adolescentes y jóvenes opinaron sobre la agenda climática de Uruguay
Adolescentes y jóvenes de ocho departamentos del país se reunieron para opinar sobre el Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y al Cambio Climático del Sector Energía (NAP-E). El encuentro fue organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Ambiente (MA) y UNICEF. El objetivo fue integrar a las nuevas generaciones en la agenda climática de Uruguay y reconocer su papel crucial en la construcción de políticas sobre temas que impactan en sus vidas y en las de las futuras generaciones. Sus perspectivas se considerarán en la formulación de políticas energéticas y climáticas
Los participantes se reunieron con el propósito de contribuir al Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y al Cambio Climático del Sector Energía (NAP-E). El objetivo fue integrar a las nuevas generaciones en la agenda climática del país y reconocer su papel crucial en la construcción de políticas vinculadas a los temas que afectan sus vidas.
Frente a los impactos del cambio climático, el objetivo general del NAP- E es reducir la vulnerabilidad del sistema energético uruguayos para asegurar que siga cumpliendo su función esencial de proporcionar acceso a energía de calidad a la población y contribuir al desarrollo sostenible del país.
La actividad se desarrolló en dos fases: un webinar inicial, realizado el 22 de agosto, y un encuentro presencial, desarrollado el 27 de agosto. Durante estas instancias, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los desafíos del sector energético en Uruguay y las estrategias que se están implementando en el marco del NAP-E. Los expertos presentaron la medida de adaptación N° 9, enfocada en el análisis de los impactos del cambio climático sobre los sectores de consumo energético. A través de actividades interactivas, adolescentes y jóvenes discutieron las posibles consecuencias en sus vidas y comunidades, así como las formas de adaptarse a estos cambios y mitigarlos.
"Usamos la energía en nuestro día a día, ya sea para cargar el celular o para tomar el bondi a clases. La energía también es un tema de jóvenes", comentó Carolina, una de las participantes de 22 años y representante de la Red de Jóvenes para la Justicia Climática. "No hace falta ser técnico para entender que si la energía se ve afectada, también lo serán nuestra calidad de vida y nuestras oportunidades", agregó.
Juan Ignacio, un estudiante de 15 años del Liceo 3 de San José y miembro del grupo Escuadrón de la Eficiencia, destacó la importancia de la educación y la sensibilización: "Los adolescentes podemos apoyar en la divulgación de información y en la creación de redes de contención y ayuda para quienes lo necesiten".
Por su parte, Julieta, de 19 años y representante de la Comuna Joven, subrayó el valor de estos espacios participativos: "Queremos ser escuchados porque creemos en los cambios y en nuestra capacidad de mejorar nuestro planeta. Estas instancias les dan esperanza a los jóvenes".
El encuentro Energía Joven no solo proporcionó un espacio para la educación, la participación y la reflexión, sino que también permitió que los jóvenes ocupen su lugar como actores fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Este evento es un paso más en una serie de iniciativas que buscan fortalecer las capacidades de adolescentes y jóvenes en temas de sostenibilidad y energía.
Los resultados de este diálogo intergeneracional y las recomendaciones de los jóvenes se integrarán en el desarrollo continuo del NAP-E, asegurando que sus perspectivas y necesidades se consideren en la formulación de políticas energéticas y climáticas.
Te puede interesar
Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.
Industria abrió convocatoria para Fondo Industrial
Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.
Actividades de museos de la Dirección Nacional de Cultura
Del 7 al 13 de julio 2025
Apoyo al funcionamiento de los Puntos de Cultura
Ventanilla abierta 2025
ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.
Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país
El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.
Un total de 2.590 personas en calle fueron asistidas tras decimocuarto operativo
La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.
El bono Vuelta a Clases fue recibido por el 96% de los beneficiarios
“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.
En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.