El Programa habitualmente lleva a cabo sus actividades de forma presencial, dentro del departamento de Montevideo, pero ofrece también funciones virtuales a través de Videoconferencia Ceibal para que estudiantes de otras localidades del país puedan vivir esta rica experiencia.
Inscripciones abiertas para Teatro en el aula en modalidad virtual
El Proyecto Aquí se Lee de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), en coordinación con el programa Teatro en el Aula de la Intendencia de Montevideo, invitan a todos los liceos públicos del país a disfrutar de la obra La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca, en formato virtual mediante Videoconferencia Ceibal.
Teatro en el Aula es una propuesta que ofrece una experiencia única para todos los estudiantes de Literatura de Educación Básica Integrada (EBI) y Educación MedIa Superior (EMS) de asistir a una versión sintética de una obra teatral escrita por un autor o autora que forme parte de la nómina incluida en los programas de Literatura de la DGES. Esta se representa tradicionalmente en un espacio propuesto por cada institución. Cada función consta de un módulo de 40 a 45 minutos, con 25 minutos de presentación de la obra y 15 minutos de intercambio en foro. Esta actividad busca romper la rutina académica habitual al integrar el teatro en el aprendizaje diario.
En esta oportunidad, las funciones virtuales se llevarán a cabo en dos días, en dos horarios a elección. Por función podrán conectarse hasta nueve centros que cuenten con Videoconferencia Ceibal. Se solicita que la inscripción la realice el POB o funcionario de Biblioteca responsable a través de los formularios web adjuntos.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de setiembre y se confirmarán posteriormente, según la disponibilidad de cupos.
Fechas y funciones:
- Lunes 30 de septiembre, 15:45 h: Formulario de inscripción
- Lunes 30 de septiembre, 17:00 h: Formulario de inscripción
- Miércoles 2 de octubre, 10:30 h: Formulario de inscripción
- Miércoles 2 de octubre, 11:45 h: Formulario de inscripción
Para más detalles o consultas, pueden comunicarse a través del correo: aquiselee@ces.edu.uy.
Te puede interesar
Resultado del segundo sorteo de cupos para viviendas cooperativas de este año
Se realizó el segundo sorteo de cooperativas del año, participaron 86 en total, 83 por la modalidad de ayuda mutua y 3 mediante ahorro y préstamo. Fueron sorteadas.
Fondo Industrial 2024 otorgó más de $ 55 millones para apuntalar el desarrollo de 26 empresas
El MIEM entregó una nueva edición del Fondo Industrial. Este instrumento de política pública busca apalancar inversiones de mipymes industriales a través de la entrega de fondos no reembolsables que se suman a la inversión de los empresarios. Este año, los fondos del MIEM permitirán desarrollar proyectos que aumentarán competitividad, productividad, innovación y sostenibilidad. El fondo, que se suma a otros de política industrial inaugurados en esta administración, se desarrolla con perspectiva de género, apostando a la economía circular y con el objetivo de apostar a la descentralización, ya que 20 de los 26 proyectos apoyados por el Fondo Industrial son del interior del país, 1 de cada 4 se ejecutarán en departamentos ubicados al norte del Río Negro.
Comunicado a la opinión pública
La Fiscalía General de la Nación desea informar a la población y a los medios de comunicación.
Hospital Maciel contará con nuevo Centro de Hemodiálisis Crónica Ambulatoria
Con motivo de la entrega de la obra civil, este viernes 20 de diciembre las autoridades de ASSE encabezadas por su Presidente, Dr. Marcelo Sosa visitaron el futuro Centro de Hemodiálisis Crónica Ambulatoria del Hospital Maciel, que atenderá hasta 150 pacientes con tratamiento en tres turnos siendo el único servicio de ASSE del país, en proporcionar tratamiento de hemodiálisis en horario nocturno para aquellas personas que trabajan durante el día.El director del Hospital, Dr. Gerardo Eguren aseveró que para que esté en funcionamiento falta la colocación de la planta de ultraprocesamiento de agua, un equipamiento moderno que vino del exterior, que permitirá reducir riesgos de infecciones, mejorando la calidad y sobrevida de los pacientes. También deberá equiparse el centro y lo que lleva su tiempo - reconoció Eguren-, es la logística de traslado de pacientes que se encuentran en tratamiento de hemodiálisis, debido a que no hay otro centro que tenga horario nocturno, turno que es uno de los más demandados. En la actualidad hay 87 pacientes, pero se llegará a contar con una capacidad máxima de 150. Este nuevo centro es un Instituto de Medicina Altamente Especializada, donde se realizará procedimientos complejos con tecnología de vanguardia y atenderá a usuarios de ASSE y del sector privado.
Entrega de viviendas a jubilados y pensionistas y de camioneta accesible en Tacuarembó
El 20 de diciembre el Banco de Previsión Social realizó la entrega de 20 viviendas a jubilados y pensionistas del BPS y de una camioneta accesible a Apadista en Tacuarembó.
La regional Tarariras realizó una jornada de manejo de efluentes de los tambos
El martes 17 de diciembre se realizó una jornada de mejora de la gestión de efluentes de los tambos, organizada por la regional Tarariras del Instituto Nacional de Colonización (INC), en la que participaron más de 15 colonos.
Alejandro Stipanicic renunció a la presidencia de ANCAP.
El ingeniero Alejandro Stipanicic presentó renuncia al cargo de presidente del Directorio de ANCAP.
Respuestas a las contribuciones realizadas a la propuesta de Calificaciones Mínimas para los Instaladores Eléctricos
Se encuentran disponibles las respuestas a la Consulta Pública N° 67 sobre la nueva propuesta de calificaciones mínimas de idoneidad para instaladores eléctricos, elaborada por la Ursea. En este documento se analizan y responden las contribuciones recibidas durante el periodo de consulta, que tuvo lugar entre el 25 de julio y el 23 de septiembre de 2024.
Nuevo centro de educación de jóvenes y adultos funcionará en San José de Mayo
La Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos celebró el cierre de las actividades educativas realizadas en el departamento de San José. En esta oportunidad se entregaron certificados de acreditación de Educación Primaria a 147 personas y 182 acreditaciones de talleres de Gastronomía, Electricidad, Peluquería, Barbería, Agricultura, Informática y Danza.
DIEA presenta los resultados de la Encuesta de Papa "Primavera 2024"
La superficie sembrada de papa de otoño 2024 fue de 1.858 hectáreas. La producción se estimó en 47 mil toneladas, con un rendimiento promedio de 25,3 toneladas por hectárea.
Calendario científico 2025
Ya está listo el calendario 2025 del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, una nueva manera de contar la ciencia uruguaya que combina ciencia y diseño. Pueden recibir un ejemplar donando 400 pesos o más a la Fundación de Apoyo la Instituto Clemente Estable.
Se nominó a la escuela Nº 86 de Tacuarembó "Washington Puentes Chiesa"
El 6 de diciembre se nominó a la escuela del barrio centenario de Tacuarembó “Washington Puentes Chiesa”. La celebración reunió a toda la comunidad educativa, familiares y amigos.