Paysandú - Del 19 al 22 Paysandú vivirá el 30° Encuentro con el Patriarca
Nuestro departamento vivirá el 30° Encuentro con el Patriarca, la marcha a caballo más grande del país que en esta edición contará con más de 380 aparcerías y más de ocho mil jinetes que partirán desde Paysandú el jueves 19 para llegar el domingo 22 a la Meseta de Artigas. “Paysandú fue la tierra que eligió el prócer para pensar e instalar el sueño federal, su Villa Purificación”, indicó el Intendente Nicolás Olivera.
“Evento identitario de Paysandú”
El Intendente elogió el coraje de quienes se animaron a emprender con la marcha hace 30 años, en la tierra que José Artigas eligió para instalar Villa Purificación. “La invitación a todo el país para ser parte de un evento identitario de Paysandú, en donde del 19 al 22, miles de personas a caballo marchan con el único propósito que es rendirle honores al mejor de todos nosotros”.
Olivera invitó a que la gente se acerque a la Meseta de Artigas, un lugar en el que “se respira Artiguismo, valores, tradición”, en donde “todos nos encontramos con lo que nos queremos encontrar, que es la esencia de ser oriental”.
Asimismo, resaltó la gran participación de niños y jóvenes, que se suman a quienes tienen experiencia y comparten durante cuatro días de marcha para “llegar el domingo a la Meseta, rendirle honores al prócer, al mejor de todos nosotros”.
“La esencia del evento no es competir, sino que es compartir, llegar y rendirle honores al prócer”, remarcó Olivera.
Presencia del Presidente
El Intendente anunció que el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, estará presente en la edición número 30 del Encuentro con el Patriarca, e incluso manifestó su interés por participar de la marcha.
Asimismo, indicó que la Embajadora de Estados Unidos también mostró interés en participar de la marcha con su familia.
“Es un evento familiar”, destacó Olivera, quien además invitó a “todo el país a la Meseta”, a “todos quienes quieran reencontrarse con el mejor de todos nosotros”.
Más de 380 Aparcerías
Si bien aún hay tiempo para inscribirse, hasta el momento son más de 380 Aparcerías las que confirmaron su presencia, provenientes de diferentes puntos del país. “Algunas ya han salido desde el Sur y desde el Norte del país en un año que es muy especial porque hace 30 años que el exIntendente Jorge Larrañaga Fraga tuvo esa linda idea de homenajear al prócer, sacarlo de Montevideo y traerlo a Paysandú, un departamento con lindas tradiciones que invita a vivir”, indicó María Dolores Álvarez, integrante de la Asociación de Sociedades Tradicionalistas.
“Algunos están con el pie en el estribo y otros ya están en marcha”, señaló por su parte, Hugo Núñez, integrante de la Asociación de Sociedades Tradicionalistas.
Programación
La marcha partirá el jueves 19 a las 14 horas de la Exposición Rural Feria, para luego a las 14.30 realizar en el Monumento a la Bandera el acto inaugural de la salida hacia la Meseta. Los jinetes continuarán por Avenida Italia hasta Enrique Chaplin, allí tomarán el Norte hasta pasar Avenida de Las Américas. Una vez que se llega al viejo puente San Francisco y a la altura del destacamento de Policía Caminera tomarán la faja Este de la Ruta 3 para continuar con el recorrido hacia Constancia.
En la cancha multiuso habrá feria artesanal y espectáculos artísticos que comenzarán a las 20 con Juliana, luego estarán Musiqueros del Fogón, cerrando la noche Willy Pedreira y su banda.
El viernes se iniciará la marcha hacia Queguayar a las 7.30, estando estipulado que se llegue a Quebracho en la tarde, para que, en la noche, desde las 20, se lleve a cabo en el Parque Municipal la elección de la China y el Gaucho de la Marcha. Posteriormente actuarán Hermanos Cabillón, Abriendo Caminos, Enzo Castro, cerrando Wanco.
El sábado se partirá a las 7.30 rumbo a Chapicuy, a las 17.30 habrá misa frente a la Casona, y sobre las 20 se realizará la noche de los fogones. Actuarán Sin Fronteras, Sin Estribos, la Sinfónica de Tambores, cerrando Catherine Vergnes.
A las 9 horas del domingo los jinetes comenzarán a posicionarse para comenzar a las 11 con el desfile de Aparcerías, para luego a las 12.30 realizar el acto central al pie del monumento. A las 13.30 horas en tanto, se llevará a cabo el descubrimiento de placas y oratoria en la Casona.
“Al ser uno de los eventos más importantes de Paysandú, supone un gran esfuerzo humano en cuanto a organización y coordinación de todos los servicios que se prestan”, indicó el presidente del Comité Organizador del Encuentro con el Patriarca, Manuel Appratto. Asimismo, destacó la labor que llevan adelante tanto Policía, como Caminera, Dirección de Tránsito, y los alcaldes.
Te puede interesar
Río Negro - El Intendente Fabricio Tiscornia se reunió con la Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial
En la ocasión, Cecilia Cairo, recibió en la sede ministerial al jefe comunal, quien fue acompañado por la Directora General de Vivienda, Arq. Alejandra Vila y el subdirector del área, Arq. Alejandro Bordoli.
Tacuarembó - Eber da Rosa participó de la entrega de viviendas de MEVIR y recorrió Caraguatá
El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, asistió a la entrega de 10 soluciones habitacionales en la zona de Rincón del Pereira, en el marco del programa de MEVIR, beneficiando a familias de Caraguatá.
Maldonado - Fuertes vientos provocaron caída de árboles y múltiples intervenciones de las cuadrillas municipales
El coordinador del Centro de Emergencias Departamental (CECOED) de Maldonado, Mauricio Souza, informó que se llevaron a cabo diversas intervenciones debido a los fuertes vientos registrados en el departamento. Equipos de la IDM continúan recorriendo distintas zonas y mantienen contacto con los municipios para evaluar la situación.
Reunión con la Asociación de Profesionales de la Comunicación de Salto
En la fecha 03 de abril del 2025 el Señor Jefe de Policía de Salto Comisario General ® Fabián Severo, el Señor Sub Jefe de Policía Comisario General Silvert Mattoso y la vocera de Jefatura de Policía Oficial Ayudante Lic. Analía da Costa mantuvieron una reunión con la Asociación de Profesionales de la Comunicación de Salto (A.P.C. Salto).
Paysandú - Intendente Nancy Núñez encabezó cierre del Programa Impulsar de apoyo a emprendedores
Junto a representantes del Mides y de la Agencia de Desarrollo Paysandú (ADP), este jueves se realizó el cierre en Paysandú del Programa Impulsar, dirigido a emprendedores de vulnerabilidad socioeconómica. Acompañada por la directora de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Estela Echeveste y la Directora de Unidad y Asesoría Notarial, Cristina Zeni, la Intendente Nancy Núñez Soler destacó el impacto de programas que multiplican oportunidades y elevan el potencial de los emprendedores.
Montevideo - Se realizó encuentro para fortalecer servicio de guardavidas
La actividad organizada por Montevideo Lab ofreció un espacio de intercambio colaborativo en el que los y las participantes pudieron aportar ideas para mejorar el servicio.
Tacuarembó - "Turistac 2025": artistas podrán inscribirse hasta el 9 de abril
En conferencia de prensa, la Intendencia de Tacuarembó presentó los detalles de la nueva edición del Festival Turistac 2025, que se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la Laguna de las Lavanderas, con entrada libre y gratuita. Además, por primera vez, el evento llegará a Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén los días 18 y 19 de abril, ampliando su alcance. La información fue brindada por Viviana Rodríguez, representante del área de Eventos de la Intendencia.
Paysandú - Canal 5 transmitirá la Semana de la Cerveza para todo el país
En la sede del Ministerio de Turismo en la capital del país, se llevó a cabo este miércoles el lanzamiento de la 58ª Semana de la Cerveza. La Intendente Nancy Núñez Soler, acompañada por el secretario general Andrés Klein, el presidente del Comité Organizador, José Manuel Galván y la ministra interina de Turismo, Ana Claudia Caram, convocó a toda la región a participar en la fiesta más grande del país, con una grilla de espectáculos de primer nivel y transmisión para todo el país a través de Canal 5.
Maldonado - Finalizaron los trabajos de limpieza en lago principal del ECFA
Luego de intensas tareas de mantenimiento por parte de la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección y Personal de la Estación de Cría de Fauna Autóctona y los trabajadores encargados de la obra, el lago principal de la reserva recobró su belleza paisajística y función ecosistémica.
Salto - Autoridades de la Intendencia de Salto participaron del cierre del proyecto "Un camino, una escuela"
Este miércoles 2 de abril, se dio inicio al cierre del proyecto “Un camino, una escuela”, una iniciativa impulsada por la Inspección Departamental de Salto en coordinación con la Intendencia de Salto, con el objetivo de mejorar la señalización y visibilización de los parajes rurales del departamento.
Maldonado Solidario: nuevo sorteo de terrenos forma parte de un programa para ponerle freno a los asentamientos y generar oportunidades
Así lo dijo Enrique Antía afirmó en rueda de prensa con los medios al señalar que es una política experimentada con éxito durante el período anterior y que indicó el camino a seguir.
Canelones - Territorios Creativos, desarrollo local e innovación en Canelones
Luego de tres encuentros que reunieron a decenas de referentes y actores locales relacionados a la creatividad, en la ciudad de Canelones finalizó la primera experiencia de Territorios Creativos, un ciclo de talleres enfocado en generar propuestas innovadoras que potencien el ecosistema creativo en el territorio.