NACIONALES Por: Infopaís21/09/2024

Celebración del Sistema Cultural de la Lana como Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay.

La celebración de la declaratoria del Sistema Cultural de la Lana como Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay se realizó en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo con la presencia de la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón. El trabajo de investigación e inventario del proceso lanero en Uruguay se realizó entre los años 2020 y 2023 por parte del departamento de patrimonio cultural inmaterial de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación a cargo de la antropóloga Leticia Cannella con el apoyo del Secretariado Uruguayo de la Lana.

El marco legal para el reconocimiento del sistema cultural de la lana como patrimonio cultural inmaterial surge de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO aprobada en la 32° Conferencia General el 17 de octubre de 2003 y ratificada por la República Oriental del Uruguay por la Ley 18.035 en 20 de octubre de 2006.

El departamento de patrimonio cultural inmaterial de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación con el apoyo del Secretariado Uruguayo de la Lana ha desarrollado entre los años 2020 y 2023 un proceso de consulta a la comunidad portadora de dichas prácticas, con el fin de realizar un inventario de patrimonio cultural inmaterial lanero y conocer el estado actual de las mismas, sus fortalezas y riesgos.

El sistema cultural de la lana refiere a un conjunto de saberes y prácticas interdependientes de los productores y trabajadores de campo, esquiladores y clasificadores de lana, artesanas y artesanos del teñido, tejido y fieltro, industriales, trabajadores de la industria, diseñadores/as y artistas plásticos que utilizan la lana como materia prima.

La comunidad lanera uruguaya se caracteriza por su profundidad histórica y su vigencia actual, por la generación de empleos especializados que construye identidades en hombres y mujeres del medio rural y por la sostenibilidad de su cadena productiva.

A su vez, hoy Uruguay se posiciona como uno de los cuatro polos industriales de exportación de lana lavada y peinada del mundo y el reconocimiento internacional de sus esquiladores.

Los oradores del acto de celebración fueron el ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación William Rey Ashfield, el Presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana, Walter Fros, la directora del departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial, Leticia Cannella y el cierre estuvo a cargo de la vicepresidenta de la República Beatriz Arginón.

Asistieron trabajadores, productores y referentes de todo el proceso lanero en Uruguay en sus diversas facetas.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

2.742 personas en calle fueron asistidas en el vigesimosexto operativo

En una nueva jornada del operativo correspondiente a la alerta roja decretada por el Gobierno, la pasada madrugada se brindó asistencia a 2.742 personas: 2.277 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 465 en centros de evacuación.

Gobierno presentó proyecto estratégico para abastecimiento de agua potable

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, informó que el Gobierno llegó a un acuerdo con el consorcio Aguas de Montevideo, que garantizará el suministro de agua potable para la población del área metropolitana, hasta 2045.

Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes

El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.

PIT-CNT realizará paro general parcial para "desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo"

La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Presidente Orsi encabezó acto por 195.° aniversario de la Jura de la Constitución

El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.

Aparcerías de todo el país desfilaron por 18 de Julio

Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.

195.° aniversario de la Jura de la Constitución

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.

UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio

Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).

Alerta/Recall - Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07

Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.