El marco legal para el reconocimiento del sistema cultural de la lana como patrimonio cultural inmaterial surge de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO aprobada en la 32° Conferencia General el 17 de octubre de 2003 y ratificada por la República Oriental del Uruguay por la Ley 18.035 en 20 de octubre de 2006.
Celebración del Sistema Cultural de la Lana como Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay.
La celebración de la declaratoria del Sistema Cultural de la Lana como Patrimonio Cultural Inmaterial del Uruguay se realizó en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo con la presencia de la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón. El trabajo de investigación e inventario del proceso lanero en Uruguay se realizó entre los años 2020 y 2023 por parte del departamento de patrimonio cultural inmaterial de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación a cargo de la antropóloga Leticia Cannella con el apoyo del Secretariado Uruguayo de la Lana.
NACIONALES21/09/2024
Infopaís
El departamento de patrimonio cultural inmaterial de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación con el apoyo del Secretariado Uruguayo de la Lana ha desarrollado entre los años 2020 y 2023 un proceso de consulta a la comunidad portadora de dichas prácticas, con el fin de realizar un inventario de patrimonio cultural inmaterial lanero y conocer el estado actual de las mismas, sus fortalezas y riesgos.
El sistema cultural de la lana refiere a un conjunto de saberes y prácticas interdependientes de los productores y trabajadores de campo, esquiladores y clasificadores de lana, artesanas y artesanos del teñido, tejido y fieltro, industriales, trabajadores de la industria, diseñadores/as y artistas plásticos que utilizan la lana como materia prima.
La comunidad lanera uruguaya se caracteriza por su profundidad histórica y su vigencia actual, por la generación de empleos especializados que construye identidades en hombres y mujeres del medio rural y por la sostenibilidad de su cadena productiva.
A su vez, hoy Uruguay se posiciona como uno de los cuatro polos industriales de exportación de lana lavada y peinada del mundo y el reconocimiento internacional de sus esquiladores.
Los oradores del acto de celebración fueron el ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación William Rey Ashfield, el Presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana, Walter Fros, la directora del departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial, Leticia Cannella y el cierre estuvo a cargo de la vicepresidenta de la República Beatriz Arginón.
Asistieron trabajadores, productores y referentes de todo el proceso lanero en Uruguay en sus diversas facetas.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

