Bancos privados desinforman sobre costo de licencias sindicales
Para los bancos, los derechos se miden en términos de "gasto", y no dudan en difundir noticias falsas.
En declaraciones publicadas en la portada de El País, la directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), Bárbara Mainzer, afirmó que el costo de estas licencias supera los 2,5 millones de dólares anuales, sugiriendo que representan una carga insostenible para el sector. Sin embargo, estas cifras son incorrectas y reflejan una manipulación deliberada de los datos, con la clara intención de desprestigiar la actividad sindical.
El costo real de las licencias sindicales en 2023 fue menos de la mitad de lo declarado por la ABPU, representando apenas el 0,35% de la masa salarial total de los bancos privados, incluidos los aportes a la seguridad social.
Para ponerlo en contexto, esta cifra es comparable a lo que un solo gerente general de un banco extranjero ganó durante ese mismo año.
Además, AEBU utiliza menos de una sexta parte de las licencias gremiales previstas en los convenios colectivos. Por lo tanto, este costo, ya laudado, no debería ser problemático para el conjunto de instituciones privadas extranjeras que reportan ganancias récord de forma constante.
Lo que realmente cuestiona la ABPU es el costo de cumplir con derechos fundamentales, reconocidos tanto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como por las leyes del país en el que operan. Si bien todos los derechos implican un costo, algunos deben ser priorizados por su importancia para el bienestar de los trabajadores y el mantenimiento de relaciones laborales serias y modernas.
Ante esta campaña de desinformación, AEBU insta a abrir un debate transparente sobre los verdaderos costos salariales en los bancos privados. No solo en torno a los derechos laborales, sino también respecto a los altos salarios, compensaciones, bonos, vehículos y viviendas asignados a los altos ejecutivos del sector financiero. Este debate pondría en evidencia cómo se distribuyen realmente los costos laborales que repercuten en los servicios ofrecidos a los clientes.
La estrategia de los bancos es clara: desviar la atención y situar a los trabajadores y sus derechos en el centro del problema. Sin embargo, lo que verdaderamente socava la confianza en el sistema financiero es la desinformación que promueven. Al manipular cifras y tergiversar la realidad, los bancos privados erosionan la credibilidad de instituciones cuyo mayor activo es la confianza de sus clientes.
Este es un ataque injustificado contra los trabajadores, las libertades sindicales y el derecho colectivo. Nada nuevo por parte de esta Asociación de Bancos Privados, que elige a diario el camino de la confrontación y el conflicto.
Te puede interesar
Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».
Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.
Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.
Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.
Presidente Orsi presentó Presupuesto Nacional a legisladores
El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.
Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.