Bancos privados desinforman sobre costo de licencias sindicales
Para los bancos, los derechos se miden en términos de "gasto", y no dudan en difundir noticias falsas.
En declaraciones publicadas en la portada de El País, la directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), Bárbara Mainzer, afirmó que el costo de estas licencias supera los 2,5 millones de dólares anuales, sugiriendo que representan una carga insostenible para el sector. Sin embargo, estas cifras son incorrectas y reflejan una manipulación deliberada de los datos, con la clara intención de desprestigiar la actividad sindical.
El costo real de las licencias sindicales en 2023 fue menos de la mitad de lo declarado por la ABPU, representando apenas el 0,35% de la masa salarial total de los bancos privados, incluidos los aportes a la seguridad social.
Para ponerlo en contexto, esta cifra es comparable a lo que un solo gerente general de un banco extranjero ganó durante ese mismo año.
Además, AEBU utiliza menos de una sexta parte de las licencias gremiales previstas en los convenios colectivos. Por lo tanto, este costo, ya laudado, no debería ser problemático para el conjunto de instituciones privadas extranjeras que reportan ganancias récord de forma constante.
Lo que realmente cuestiona la ABPU es el costo de cumplir con derechos fundamentales, reconocidos tanto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como por las leyes del país en el que operan. Si bien todos los derechos implican un costo, algunos deben ser priorizados por su importancia para el bienestar de los trabajadores y el mantenimiento de relaciones laborales serias y modernas.
Ante esta campaña de desinformación, AEBU insta a abrir un debate transparente sobre los verdaderos costos salariales en los bancos privados. No solo en torno a los derechos laborales, sino también respecto a los altos salarios, compensaciones, bonos, vehículos y viviendas asignados a los altos ejecutivos del sector financiero. Este debate pondría en evidencia cómo se distribuyen realmente los costos laborales que repercuten en los servicios ofrecidos a los clientes.
La estrategia de los bancos es clara: desviar la atención y situar a los trabajadores y sus derechos en el centro del problema. Sin embargo, lo que verdaderamente socava la confianza en el sistema financiero es la desinformación que promueven. Al manipular cifras y tergiversar la realidad, los bancos privados erosionan la credibilidad de instituciones cuyo mayor activo es la confianza de sus clientes.
Este es un ataque injustificado contra los trabajadores, las libertades sindicales y el derecho colectivo. Nada nuevo por parte de esta Asociación de Bancos Privados, que elige a diario el camino de la confrontación y el conflicto.
Te puede interesar
Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.
Industria abrió convocatoria para Fondo Industrial
Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.
Actividades de museos de la Dirección Nacional de Cultura
Del 7 al 13 de julio 2025
Apoyo al funcionamiento de los Puntos de Cultura
Ventanilla abierta 2025
ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.
Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país
El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.
Un total de 2.590 personas en calle fueron asistidas tras decimocuarto operativo
La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.
El bono Vuelta a Clases fue recibido por el 96% de los beneficiarios
“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.
En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.