José Mujica advierte sobre el impacto del plebiscito de seguridad social: “Podría generar caos en el país”
El expresidente de Uruguay, José Mujica, ha expresado su desacuerdo tanto con el plebiscito sobre la seguridad social promovido por el PIT-CNT como con la reforma del sistema previsional aprobada el año pasado.
Según Mujica, aunque el plebiscito podría contener elementos justos, considera que aprobarlo traería serias consecuencias para el futuro del país.
Mujica, quien ha estado limitado en sus apariciones públicas debido a problemas de salud, destacó que incorporar cambios rígidos en la Constitución, como los que propone el plebiscito, sería contraproducente.
En una reciente entrevista con Búsqueda, afirmó que “los cambios en el mundo laboral son inevitables y constantes” y que la rigidez constitucional dificultaría futuras modificaciones necesarias.
El exmandatario recordó que, en 2022, tuvo conversaciones con el presidente Luis Lacalle Pou, subrayando la importancia de una reforma integral de la seguridad social.
Sin embargo, Mujica lamentó no haber logrado un consenso nacional y criticó que se avanzara sin un acuerdo a largo plazo.
Pese a las discrepancias con la ley actual, reiteró su llamado a los ciudadanos a no apoyar el plebiscito, considerando que este no es el mecanismo adecuado.
Finalmente, Mujica respaldó la postura del Frente Amplio, que aboga por un pacto nacional en torno al futuro del sistema previsional, enfatizando que cualquier cambio debería hacerse a través de la ley, la cual puede modificarse con mayor flexibilidad y frecuencia.
Te puede interesar
Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.
Inauguración de sede del Movimiento Juventud Agraria
Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.
Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla
En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.
Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años
En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.
Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.
Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas
En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.