Shows musicales gratuitos en Casa de la Cultura de Maldonado

Este viernes 19 se presentará el cantautor Nito Orique; mientras que el sábado 20 habrá un espectáculo de ritmos folclóricos sudamericanos denominado "Canciones de raíz y resistencia". Serán en el teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado, ubicado en Pérez del Puerto y Román Guerra.

Nito Orique es un cantautor con temas de letra y música propios. Dirigió durante 26 años el grupo musical Guitarra 3. Se presentó en espectáculos como acompañante de varios solistas tales como Cacho Lavandera y Aníbal López el Hachero.

Además, realizó presentaciones en el Sodre de Montevideo y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Actualmente reside en la ciudad de Maldonado.

El viernes 19 de abril a las 20.30 horas presentará su último álbum "Mis dos pagos".

En tanto el sábado 20 a las 21, subirá al escenario el espectáculo de ritmos folclóricos sudamericanos a cargo de los artistas Lucía Merico y Eduardo Fayos, integrantes del proyecto "Qaramtá".

La propuesta recorre los principales ritmos folclóricos sudamericanos -zamba, chacarera, candombe- a través de canciones propias y composiciones tradicionales de autores populares.

Lucía Merico es cantante, pianista y compositora rioplatense. Nacida en Argentina, reside en Maldonado, Uruguay desde 1998.

A lo largo de su trayectoria musical fue parte de varias agrupaciones, entre ellas el grupo vocal La Tría, durante diez años y con quien grabó dos discos.

Participó de varios festivales y ciclos dentro y fuera del país: Festival Música de Rua (Caxias do sul, Brasil), Festival de Jazz a la calle (Mercedes- Uruguay), Festival de Lapataia (Punta. del Este, Uruguay), Semana de Rocha (Rocha, Uruguay) y Ciclo Jazzología (CABA, Argentina),

Es docente de canto y técnica vocal del Conservatorio Municipal de Maldonado y desarrolla también una amplia actividad como docente de canto a través de clases online, seminarios y talleres.

Eduardo Fayos es cantautor nacido en Rosario, Argentina. Se desempeña como profesor en Ciencias de la Educación, egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Desde temprana edad tomó contacto con el folclore a través de la ejecución del bombo legüero y el canto, participando de peñas y festivales locales a través de diferentes formaciones musicales.

Además de su labor musical, se desempeñó como educador y tallerista de música en proyectos con personas en situación de calle del Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay.

José Ignacio Garandán es un guitarrista y docente minuano radicado en Maldonado. Egresado de la Escuela Departamental de Música de Maldonado.

Se desempeñó como guitarrista de cantantes locales como Pablo Santana, Anita Alvarez de Toledo, Ximena Gonzalez, Maria Amaya, Piwa la Piwa, Valentina Estol, Lucía Merico, Juan Lema, Duo Los Luceros, Yogarock, Leo Melgar, entre otros.

Integró el grupo Peregrinos -ganó en 2011 el concurso latinoamericano Guitarra Negra-, así como también formó parte del Cuarteto San Fernando (cuarteto de guitarras de música criolla y tango), En la Hora (rock fusion) y Tikaibara (Instrumental fusión).

Te puede interesar

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU

Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco

Peatonal en la avenida 18 de Julio

El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones

Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

Montevideo - Curso de promotores de salud

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales

El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.