INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís30/09/2024

UTE en la Expo Movilidad Eléctrica

El evento es organizado por la Dirección Nacional de Energía y el Ministerio de Industria, Energía y Minería, apuntando a promover la movilidad eléctrica en el Uruguay.

Se trata de un espacio en el que se darán cita los principales actores públicos y privados para abordar soluciones sobre electromovilidad, puntos de intercambios de necesidades, retos y productos focalizados.

Participó el vicepresidente de UTE Pablo Ferrari, la directora Mariana Ubillos, la Ministra del MIEM Elisa Facio, el Director Nacional de Energía Christian Nieves, el vicepresidente de ANCAP Diego Durand, junto a integrantes del cuerpo gerencial de UTE, público en general y medios de prensa.

Este año, la Expo Movilidad Eléctrica se suma a la cuarta edición del Foro Internacional de Movilidad Eléctrica, un evento que reunirá la más amplia variedad de participantes y expositores de todo el ecosistema relacionado con la electromovilidad internacional y de nuestro país.

En el panel inaugural “Mapeando el Futuro: las Políticas Públicas que impulsan la Revolución de la Movilidad” Pablo Ferrari destacó: “Nuestra Ruta Eléctrica Nacional ya tiene 321 puntos de carga y se continúa expandiendo en el país, facilitando la descarbonización. A fin de año serán 370 instalaciones, muchas de carga rápida”.

UTE realiza distintos análisis con óptica país y esos estudios técnicos se hacen a 20 o 25 años hacia el futuro, de manera de tener previstos planes con estabilidad y sostenibilidad de cara al crecimiento de la electromovilidad y la llegada del hidrógeno verde”, subrayó Ferrari.

Posteriormente, las autoridades de UTE presentes también recibieron de la Ministra Elisa Facio y del Director Christian Nieves una placa en reconocimiento por el trabajo y los valiosos y constantes aportes que la empresa viene realizando al ecosistema uruguayo de Movilidad Eléctrica.

Continuando con el desarrollo del evento, Diego Bentancur, Jefe de Movilidad Eléctrica de UTE, participó del panel “Cargando el Futuro”. Allí destacó: “UTE es promotor y habilitante de la electromovilidad, aprovechando nuestra matriz energética limpia con enormes beneficios para el país, las personas y el planeta”.

La incorporación de gran cantidad de vehículos eléctricos en el transporte colectivo y particular tendrá un impacto revolucionario en nuestra sociedad. El desarrollo de la red de carga de UTE es permanente y vamos a seguir acompañando el crecimiento del mercado”, resaltó Bentancur.

"Uruguay está a la vanguardia en América Latina en electromovilidad. UTE ofrece certezas en infraestructura que promueven la importación de vehículos eléctricos, además de productos para que los clientes y usuarios dispongan e incorporen facilidades de uso para sus recargas".

La app UTE Mueve permite distintas formas de pago para los usuarios de la red de recarga, sean residentes, extranjeros o turistas. La interoperabilidad, el mapa en tiempo real, el histórico de datos y el uso de tarjetas de crédito y débito son algunas de sus importantes funcionalidades”, finalizó Bentancur.

La Expo se realiza en el Hipódromo Nacional de Maroñas los días 27 y 28 de setiembre de 9 a 18 horas, con acceso gratuito.

UTE te invita a concurrir y visitar el moderno stand institucional, donde encontrarás información detallada sobre la actualidad y perspectivas de la electromovilidad sostenible y la descarbonización de la demanda en nuestro país.

Te puede interesar

Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029

El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.

El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal

El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes

El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.

Un total de 2.502 personas en calle fueron asistidas en el operativo del viernes 11

El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Medidas sindicales afectan suministro de combustible de aviación

Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país

El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad

El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

La semana en un clic

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.