INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís02/10/2024

Comenzó la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento con una nueva edición de la Escuela de Verano – Invierno de la AUGM

Enmarcada en la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento, y con la presencia del rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, junto a otras autoridades universitarias, se dio comienzo a la 4ta edición de la Escuela de Verano – Invierno (EVI) de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) con una oratoria conjunta cargada de reflexiones.

Arim destacó la importancia de que las universidades públicas demuestren su capacidad de transformarse como «único camino redituable» para defender lo público, así como enfrentarse a las «contradicciones propias de un medio que se ha vuelto hostil». «Somos capaces de plantearnos agendas que vayan al encuentro de las decisiones que muchas sociedades tienen», afirmó.

«La Universidad vive de su capacidad para generar, para transmitir las redes donde circula el conocimiento. El conocimiento es también una fuente de poder. Es parte del rol que tenemos las universidades públicas: transformar el conocimiento en una plataforma, una palanca del bienestar colectivo y de la equidad», reflexionó Arim

Asimismo, destacó que la alianza construida y la capacidad de avanzar en «lógicas cooperativas» también aportará en la integración a redes internacionales. «O lo hacemos en forma asimétrica, subsidiaria, o somos capaces de hacerlo a partir de agendas que son propias de la región y las dificultades que nuestras sociedades atraviesan en particular los sectores más vulnerables», destacó.

Por otra parte, definió a estos encuentros como «muy valiosos» ya que trascienden la coordinación entre autoridades por la construcción de una red sólida, que actualmente está integrada por 45 instituciones universitarias. Se espera que esta cifra aumente a 50 para 2025 y alcance 52 en 2026.

El secretario ejecutivo de AUGM, Álvaro Rico, destacó al programa de actividades, el cual está organizado en torno a ejes temáticos que efectivamente establecen bases fundamentales de los temas de planeamiento, gestión, y evaluación.

«Reflexionar la gestión universitaria y las universidades como ámbitos institucionales específicos a gestionar en los distintos niveles, no solamente los administrativos contables, implica tomar decisiones, evaluar, y sobre todo actualizar el conocimiento en forma permanente porque como dice la convocatoria, somos instituciones en movimiento», destacó Rico.

Por su parte, Gonzalo Vicci, presidente del Servicio de Relaciones Internacionales de la Udelar, agradeció a Alba Porrini, Directora General de Planeamiento, y Jose Passarini, presidente de la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación de la Universidad, por sostener desde hace años el espacio de AUGM.

El prorrector de Gestión, Luis Leópold, definió a la AUGM como «un verdadero aporte» a los procesos de mejora continua de la calidad de las universidades, y destacó el esfuerzo de diseño de esta actividad dentro del marco de la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento, y que estará acompañada del XXIII edición del Coloquio Internacional de Gestión Universitaria.

Finalmente, Passarini resaltó el desafío que implicó la creación del espacio y sostenerla en el tiempo. «La preocupación de algunas instituciones es realmente la preocupación de todas las instituciones. En parte lo que plantea la temática de la EVI es abordar algunas problemáticas que tenemos a nivel regional que son propias de este momento que estamos atravesando entre todos, señaló.

Te puede interesar

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.

Industria abrió convocatoria para Fondo Industrial

Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.

ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.

Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país

El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.

Un total de 2.590 personas en calle fueron asistidas tras decimocuarto operativo

La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.

El bono Vuelta a Clases fue recibido por el 96% de los beneficiarios

“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.

En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático

En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”

El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.