INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS

Maldonado - Fiesta de Jabalí en Aiguá

Desde el 4 al 6 de octubre, las Instituciones Unidas de la ciudad con el apoyo del gobierno local y la Intendencia Departamental, organizan el tradicional encuentro que integra expo de artesanos, deporte, caza deportiva, baile y jornadas para el disfrute de la familia.

Desde el mediodía de este viernes La Fomento de rutas 39 y 109 será el centro de las propuestas.

En el escenario principal la parte musical se integra de la siguiente manera:

Viernes

- Banda Municipal Aiguá 19:30

- Andrés Rodríguez 20:30

- Luis Vila 21:30

- Burbujas 23:00 horas.

Sábado

- Duo sin fronteras 19:30

- Show del Fana 20:30

- Cincopados 21:00

- Luana 22:30

Baile

- Fede Rojas

- 80/20

Domingo

- Grupo de danza Taguató 12:00

- Show del Fana 18:30

- Amada Juana 19:30

- Pablo Santana 20:30

- Los fatales 21:30.

El sábado 5 de octubre a la mañana largan los cazadores; a las 10 comienza la Travesía 4 X 4 y a las 11 horas las criollas.

Para el domingo a las 10 se anuncia 4x4 en pista La Fomento esperándose el arribo de los equipos de cazadores desde el mediodía.

A lo referido hay que sumar plaza de comidas.

Contexto de la actividad

El jabalí un mamífero que figura en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.

Fue introducido en Uruguay a partir de la década de 1920 por el productor agropecuario argentino Aarón de Anchorena, quien los trajo originarios del Cáucaso.

Se propagaron ante la ausencia de depredadores naturales y su capacidad de adaptación.

Fue declarada plaga nacional mediante el Decreto N° 463 del 15 dediciembre de 1982 y de esta manera se autorizó su libre caza, transporte, comercialización e industrialización en todo el territorio nacional.

Complementariamente, mediante el Decreto 096 del 17 de marzo de 2004 lo incluyó en la norma de plagas de la agricultura, facultando al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca a organizar, supervisar y fiscalizar las medidas de contralor del jabalí.

En el sector agrícola causa pérdidas muy grandes ya que su dieta predominante proviene de producciones de ese sector productivo.

En las serranías aigüenses los pequeños productores ovinos sufren una pérdida regular de ejemplares debido al accionar del jabalí.

Te puede interesar

Peatonal en la avenida 18 de Julio

El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones

Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

Montevideo - Curso de promotores de salud

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales

El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Montevideo - Visita al Proyecto Resuena

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.