Desde el mediodía de este viernes La Fomento de rutas 39 y 109 será el centro de las propuestas.
Maldonado - Fiesta de Jabalí en Aiguá
Desde el 4 al 6 de octubre, las Instituciones Unidas de la ciudad con el apoyo del gobierno local y la Intendencia Departamental, organizan el tradicional encuentro que integra expo de artesanos, deporte, caza deportiva, baile y jornadas para el disfrute de la familia.
DEPARTAMENTALES 04/10/2024

En el escenario principal la parte musical se integra de la siguiente manera:
Viernes
- Banda Municipal Aiguá 19:30
- Andrés Rodríguez 20:30
- Luis Vila 21:30
- Burbujas 23:00 horas.
Sábado
- Duo sin fronteras 19:30
- Show del Fana 20:30
- Cincopados 21:00
- Luana 22:30
Baile
- Fede Rojas
- 80/20
Domingo
- Grupo de danza Taguató 12:00
- Show del Fana 18:30
- Amada Juana 19:30
- Pablo Santana 20:30
- Los fatales 21:30.
El sábado 5 de octubre a la mañana largan los cazadores; a las 10 comienza la Travesía 4 X 4 y a las 11 horas las criollas.
Para el domingo a las 10 se anuncia 4x4 en pista La Fomento esperándose el arribo de los equipos de cazadores desde el mediodía.
A lo referido hay que sumar plaza de comidas.
Contexto de la actividad
El jabalí un mamífero que figura en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
Fue introducido en Uruguay a partir de la década de 1920 por el productor agropecuario argentino Aarón de Anchorena, quien los trajo originarios del Cáucaso.
Se propagaron ante la ausencia de depredadores naturales y su capacidad de adaptación.
Fue declarada plaga nacional mediante el Decreto N° 463 del 15 dediciembre de 1982 y de esta manera se autorizó su libre caza, transporte, comercialización e industrialización en todo el territorio nacional.
Complementariamente, mediante el Decreto 096 del 17 de marzo de 2004 lo incluyó en la norma de plagas de la agricultura, facultando al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca a organizar, supervisar y fiscalizar las medidas de contralor del jabalí.
En el sector agrícola causa pérdidas muy grandes ya que su dieta predominante proviene de producciones de ese sector productivo.
En las serranías aigüenses los pequeños productores ovinos sufren una pérdida regular de ejemplares debido al accionar del jabalí.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

Movimiento Minga liderado por el padre Mateo conmemoró 15 años de acción social en Las Piedras
“Minga es todo lo que está bien”, destacó la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, al participar en la celebración de su aniversario. También valoró las tareas de estudio, trabajo y deporte que llevan adelante y llamó a la sociedad a colaborar con ellos.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).