INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís08/10/2024

Facio: Transición energética sostenible y justa permite políticas públicas con impacto positivo

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) organizó un panel en el que se abordaron los desafíos y oportunidades de la transición energética. Una transición sostenible y justa permite diseñar políticas públicas que impacten de forma positiva en la sociedad, dijo la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, en la actividad, en la que también se presentó un informe sobre esa área en Uruguay.

El evento se desarrolló en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con la presencia, además, del subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni. También asistieron el subsecretario de Aladi, Christian Leroux; el presidente ejecutivo de CAF; Sergio Díaz-Granado; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; y el presidente de Ancap, Diego Durand.

Las autoridades presentaron el Informe energías renovadas: transición energética justa para el desarrollo sostenible en Uruguay. La elaboración de esos documentos es clave para dar seguimiento a los avances y desafíos de una transición energética sostenible y justa, sostuvo Facio, durante su exposición. Además, permiten diseñar políticas públicas que incidan de forma positiva en la sociedad, agregó.

Señaló que el informe subraya la necesidad urgente de impulsar un crecimiento sostenible y soluciones innovadoras que integren prácticas sostenibles en las estrategias de desarrollo, en particular para América Latina.

Recordó que Uruguay inició su transición energética mediante la inversión en energías renovables, con la protección de los recursos naturales y una normativa ambiental segura. Eso permitió salir de la dependencia de los combustibles fósiles y descarbonizar la matriz de generación eléctrica en más de un 90%. “Pasamos de ser importadores de energía fósil a ser exportadores de energía verde, hoy a nivel regional, pero en el futuro, podría ser nivel global”, aseguró.

Dijo, además, que Uruguay impulsa un renovado compromiso con la cooperación regional y habló de la necesidad de reforzar el trabajo conjunto para generar un cambio significativo en la región. “Uruguay tiene mucho para compartir y con gusto lo queremos seguir haciendo”, admitió.

"En conclusión —prosiguió— las ideas de este informe nos recuerdan que nuestro camino hacia adelante, no se trata solo de crecimiento económico, sino de crear un futuro sostenible, inclusivo e innovador para todos".

Por su parte, Diaz-Granados explicó que el estudio presentado implica un análisis profunda de la situación en materia energética en América Latina y el Caribe. Es necesario lograr una transición energética justa y que reconozca la realidad de la región, subrayó.

Y añadió: La voluntad política, la infraestructura, la innovación y el financiamiento son claves para este proceso.

Te puede interesar

Un impulso a las exportaciones sostenibles

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025

Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios

En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes

El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.