INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Roberto Gómez09/10/2024

Nuevas unidades aumentarán en 1.700 plazas la capacidad del penal de Libertad

“Son obras fundamentales que detrás tienen un gran trabajo y un mejor objetivo que es mejorar la seguridad de todos los uruguayos”, dijo el ministro de Interior, Nicolás Martinelli, este 8 de octubre. En la jornada, el jerarca colocó la piedra fundamental de la edificación de las unidades penitenciarias 27, 28 y 29 en el penal de Libertad, que insumirán unos 75.000.000 de dólares de inversión y estarán culminadas en 18 meses.

“Uruguay está cambiando y lo que hoy iniciamos es parte de un proceso más grande, que nos llevará a un futuro donde la seguridad no sea una utopía, sino un derecho para todos los uruguayos”, subrayó el titular del Interior, Nicolás Martinelli, en el evento, donde estuvo acompañado por el subsecretario de la cartera, Pablo Abdala; el director de Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza; el comisionado parlamentario, Juan Miguel Petit, y el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra, entre otras autoridades.

Asimismo, el ministro explicó que las tres nuevas unidades tendrán una capacidad de 1.700 plazas, con enfoque de media y alta seguridad. Respecto al sistema constructivo detalló que serán con un hormigón especial, sin hierro interior, para evitar el uso de esos elementos en hechos violentos dentro de los establecimientos.

Martinelli valoró la obra como una inversión estratégica, porque a su entender lo que sucede dentro de las cárceles tiene consecuencias en lo que pasa fuera de ellas. “Prevenir el delito es, sin duda, atacar sus raíces y para eso tenemos que mejorar las condiciones en que cada una de las personas privadas de libertad realiza su pena”, agregó.

los nuevos espacios abarcarán 30.000 metros cuadrados y serán construidos por el Consorcio Libertad, a través de la modalidad de participación público privada (PPP).

Otras obras y medidas en espacios penitenciarios

Según anunció en su oratoria el titular de Interior, en los próximos días se firmará un contrato de obra para la construcción de un establecimiento penitenciario para mujeres en Punta de Rieles. “Es otro hito”, puntualizó. La obra permitirá la creación de unas 850 plazas, que podrán ampliarse hasta en un 20%, superando los 1.000 lugares.

El nuevo centro de reclusión contará con un módulo para personas trans y otro de medio camino para aquellas mujeres que estén próximas al egreso facilitando así su revinculación con el exterior.

Martinelli también se refirió a la reestructura del sistema penitenciario a través de la ubicación de las cárceles fuera de las ciudades. Al respecto, destacó los nuevos establecimientos en Artigas, Flores, Tacuarembó. En la misma línea, informó que en pocos días se suscribirá un contrato de obra para ubicar el complejo penitenciario de Treinta y Tres fuera del espacio urbano.

Sostuvo que en este periodo de gobierno se crearon 1.900 plazas, hay 1.957 en construcción y 1.468 proyectadas.

Por otra parte, destacó que este 9 de octubre egresarán 108 nuevos agentes del centro de formación penitenciaria (Cefopen), para fortalecer el servicio y mejorar la seguridad de las unidades.

“Nuestro objetivo es simple, pero desafiante: un Uruguay, donde podamos caminar tranquilos, sin miedo, donde el sistema penitenciario funcione como debe, no solo como un lugar de castigo, sino como un lugar seguro donde cada persona que salga no vuelva a elegir un camino que termine perjudicando a todo el resto de los uruguayos”, enfatizó.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

De Uruguay al mundo: el canciller Lubetkin habló con embajadores y embajadoras

El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.

Investigación revela mecanismos moleculares del cannabidiol en la reducción de efectos de cocaína y cafeína

Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.

Redes de educación ambiental y cercanía

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

ANEP y MSP regularizaron casi 40.000 carnés pediátricos de escolares

"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.

“No concebimos la economía social y solidaria como parte de una economía pobre para pobres”, dijo Civila

Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

En noviembre comienza vacunación contra la garrapata a 6.000 animales

“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.

Presidente Orsi recibió a delegación de Google

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.

Declaratoria de la Independencia: pueblo uruguayo celebró los 200 años

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto central, junto con expresidentes y autoridades nacionales y departamentales. También hubo un desfile cívico militar, homenajes y un espectáculo con artistas uruguayos.

Artistas uruguayos participaron en festejos por 200 años de Declaratoria de la Independencia

El cierre de la jornada de celebración en Florida estuvo a cargo de músicos compatriotas cuyos espectáculos incorporaron la lengua de señas. Para el director de Educación, Gabriel Quirici, estos artistas reflejan “una genuina mezcla de lo que somos los uruguayos”.

Lanzamiento de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay

La Comisión será la encargada de planificar un cronograma de eventos que celebren y recorran el proceso independentista de la nación; su Comité Ejecutivo está presidido por el director Nacional de Educación, Gabriel Quirici.

Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad

La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).

Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades

Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.