Nuevas unidades aumentarán en 1.700 plazas la capacidad del penal de Libertad

“Son obras fundamentales que detrás tienen un gran trabajo y un mejor objetivo que es mejorar la seguridad de todos los uruguayos”, dijo el ministro de Interior, Nicolás Martinelli, este 8 de octubre. En la jornada, el jerarca colocó la piedra fundamental de la edificación de las unidades penitenciarias 27, 28 y 29 en el penal de Libertad, que insumirán unos 75.000.000 de dólares de inversión y estarán culminadas en 18 meses.

NACIONALES09/10/2024Roberto GómezRoberto Gómez
am_846_04jpg

“Uruguay está cambiando y lo que hoy iniciamos es parte de un proceso más grande, que nos llevará a un futuro donde la seguridad no sea una utopía, sino un derecho para todos los uruguayos”, subrayó el titular del Interior, Nicolás Martinelli, en el evento, donde estuvo acompañado por el subsecretario de la cartera, Pablo Abdala; el director de Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza; el comisionado parlamentario, Juan Miguel Petit, y el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra, entre otras autoridades.

Asimismo, el ministro explicó que las tres nuevas unidades tendrán una capacidad de 1.700 plazas, con enfoque de media y alta seguridad. Respecto al sistema constructivo detalló que serán con un hormigón especial, sin hierro interior, para evitar el uso de esos elementos en hechos violentos dentro de los establecimientos.

Martinelli valoró la obra como una inversión estratégica, porque a su entender lo que sucede dentro de las cárceles tiene consecuencias en lo que pasa fuera de ellas. “Prevenir el delito es, sin duda, atacar sus raíces y para eso tenemos que mejorar las condiciones en que cada una de las personas privadas de libertad realiza su pena”, agregó.

los nuevos espacios abarcarán 30.000 metros cuadrados y serán construidos por el Consorcio Libertad, a través de la modalidad de participación público privada (PPP).

Otras obras y medidas en espacios penitenciarios

Según anunció en su oratoria el titular de Interior, en los próximos días se firmará un contrato de obra para la construcción de un establecimiento penitenciario para mujeres en Punta de Rieles. “Es otro hito”, puntualizó. La obra permitirá la creación de unas 850 plazas, que podrán ampliarse hasta en un 20%, superando los 1.000 lugares.

El nuevo centro de reclusión contará con un módulo para personas trans y otro de medio camino para aquellas mujeres que estén próximas al egreso facilitando así su revinculación con el exterior.

Martinelli también se refirió a la reestructura del sistema penitenciario a través de la ubicación de las cárceles fuera de las ciudades. Al respecto, destacó los nuevos establecimientos en Artigas, Flores, Tacuarembó. En la misma línea, informó que en pocos días se suscribirá un contrato de obra para ubicar el complejo penitenciario de Treinta y Tres fuera del espacio urbano.

Sostuvo que en este periodo de gobierno se crearon 1.900 plazas, hay 1.957 en construcción y 1.468 proyectadas.

Por otra parte, destacó que este 9 de octubre egresarán 108 nuevos agentes del centro de formación penitenciaria (Cefopen), para fortalecer el servicio y mejorar la seguridad de las unidades.

“Nuestro objetivo es simple, pero desafiante: un Uruguay, donde podamos caminar tranquilos, sin miedo, donde el sistema penitenciario funcione como debe, no solo como un lugar de castigo, sino como un lugar seguro donde cada persona que salga no vuelva a elegir un camino que termine perjudicando a todo el resto de los uruguayos”, enfatizó.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email