INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís11/10/2024

Oportunidades para el futuro: 50 personas privadas de libertad acreditaron sus capacidades laborales

La entrega fue este martes 9 de octubre en el Salón de actos de INEFOP, ubicado en Misiones 1352. En esta ocasión fueron certificados de acreditación de saberes a 50 personas privadas de libertad de los diversos centros penitenciarios del país.

El evento comenzó con una presentación de los resultados alcanzados en estos meses del proyecto nucleado por INEFOP en convenio con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y UTU. Incluyó la proyección de un video con numerosos testimonios de los estudiantes en los centros penitenciarios.

Desarrollo de competencias técnicas y habilidades transversales para personas privadas de libertad 

En este marco, en el transcurso de 2024, la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) llevó adelante la ejecución de varios cursos y más de 50 acreditaciones de saberes en distintas unidades penitenciarias del país.

Tras la presentación de los diversos avances en este último año se iniciaron las oratorias: del director general de UTU, Juan Pereyra, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Mario Arizti, el ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, el director general de INEFOP, Pablo Darscht, la subdirectora Nacional Técnica, Lic. Lourdes Salinas, del Instituto Nacional del Recluso (INR), y de Gustavo González Lozano, presidente Consejo de Capacitación Profesional (COCAP)

Pereyra destacó la importancia de estas capacitaciones y subrayó las oportunidades futuras que obtienen por medio de estos aprendizajes y habilidades. Se refirió al valor que le da cada estudiante: “esto es lo que hace que cada vez que entregamos un certificado podamos decir que hemos cumplido con el Uruguay y vamos a dormir tranquilos” expresó.

En concordancia, las autoridades que hicieron uso de la palabra recordaron los desafíos que presentó el proyecto en sus inicios. Salinas resaltó los buenos resultados obtenidos con factores claves como la perseverancia, el compromiso y el aprendizaje arraigado a todo este proceso.

Además, los ministros destacaron el valor profesional que genera en el individuo esta oportunidad y dieron una positiva proyección a futuro con relación a su inserción. También reflexionaron y manifestaron que esta oportunidad presenta un buen uso de las políticas públicas.

Las personas realizaron capacitaciones en numerosas áreas: Albañilería en Unidades de Salto, Paysandú y Rocha; Panadería en la Unidad 11 de Río Negro, Soldadura en la Unidad 18 de Durazno, Carpintería en las Unidades de Río Negro y Paysandú, Electricidad – Unidad 16 de Paysandú; en Herrería fueron acreditadas 4 personas en las unidades de Río Negro y Paysandú, en Sanitaria y Gastronomía de la Unidad 9 de Montevideo dedicada a Mujeres con hijos, y Operador de Tambo en la Unidad 16 de Paysandú

Contó con la presencia de autoridades del Fondo de Capacitación de la Construcción (FOCAP), Jorge Musso, director de DICAS, y más autoridades gubernamentales.

Te puede interesar

Gobierno agotará todas las instancias para buscar a los detenidos desaparecidos

La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente manifestó su compromiso de avanzar decididamente para obtener verdad y justicia respecto a la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.

Future Biome fue la mejor startup del FoodTech World Cup 2025 y proyecta a Uruguay en la escena global

La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales

Interior y Unasev acordaron un plan de impacto para el control de motos

El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas.

Uruguay participa en ámbito sobre control y combate del cibercrimen y narcotráfico

Entre el 20 y el 23 de mayo, autoridades del Gobierno se reúnen en Reino Unido con figuras relevantes del ámbito de la seguridad, combate al cibercrimen y al narcotráfico.

Diez casos emblemáticos del Plan Cóndor están a disposición del público y en libre acceso digital

Cancillería digitalizó información de una decena de casos emblemáticos del Plan Cóndor en un trabajo conjunto realizado con los colectivos Plan Cóndor y Sitios de Memoria Uruguay.

Ministerio de Desarrollo Social presentó iniciativas para atención a personas en situación de calle

"Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a tener en cuenta al momento de aplicar nuevas medidas", aseguró el ministro Gonzalo Civila.

Stand uruguayo en Osaka rindió homenaje a detenidos desaparecidos

La iniciativa incluyó proyecciones audiovisuales sobre el pasado reciente, que fueron presenciadas por los visitantes.

Miles de uruguayos participaron en la 30.ª Marcha del Silencio

Una multitud marchó una vez más por verdad y justicia, en una masiva movilización pública convocada por la Coordinadora de Apoyo a Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos.

Uruguay reafirma compromiso institucional con los derechos humanos

La secretaría de Derechos Humanos y la del Pasado Reciente realizaron un homenaje a las madres de detenidos desaparecidos, mujeres cuya lucha incansable por verdad y justicia sigue siendo ejemplo para la sociedad.

MTOP busca mejorar tiempos de viaje y frecuencias en servicios del área metropolitana

Autoridades del Ministerio de Transporte mantuvieron una primera reunión con empresas del sector, para delinear una hoja de trabajo hacia la mejora del Sistema de Transporte Metropolitano.

Gobierno firmó acuerdo con Grupo Vía Central y evita arbitraje

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.

Colonización adquirió inmueble en Florida para dinamizar la producción lechera

La adquisición se enmarca en los compromisos asumidos por el Gobierno de fortalecer al organismo mediante la incorporación de nuevas tierras para la producción familiar.