Las viviendas entregadas este mediodía corresponden a familias de los barrios Antena 35, Nueva Antena, Park Way, Sacra I y El Espinillo.
Paysandú - "La esperanza paga", dijo Nicolás Olivera en la entrega de 94 viviendas a familias realojadas
El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou y el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, encabezaron este jueves una nueva instancia de entrega de viviendeas en el marco del Plan Avanzar y del Plan Juntos. Acompañados de otras autoridades nacionales y departamentales, destacaron el impacto de políticas de erradicación de asentamientos irregulares, capaces de desandar años de postergaciones y combatir la resignación.
El Gobierno Nacional en pleno
Además del Presidente Lacalle y el Intendente Olivera, en la instancia también participaron el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha; el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano; la ministra de Economía, Azucena Arbeleche; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el ministro de Trabajo, Mario Arizti; el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; la ministra de Salud Pública, Karina Rando; el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch; la directora de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche y el presidente del Congreso de Intendentes, Enrique Antía, entre otras autoridades.
“La esperanza paga”
“No debe haber cosa más triste en un ser humano que la resignación”, expresó el Intendente Olivera en el comienzo de su intervención.
Con estos conceptos refirió a la situación de aquellas personas que, cansadas de reclamar por sus derechos y de promesas incumplidas, renuncian a sus aspiraciones.
“Hoy la esperanza y la realidad le ganaron a la resignación”, subrayó y recordó que, en el marco del Plan Avanzar de erradicación de asentamientos, 683 familias de Paysandú “verán cómo cambia radicalmente su calidad de vida”.
Confesó que desde hace muchos años no duerme con tranquilidad cuando llueve, porque en ese momento está pendiente de que lo llamarán para comunicarle que alguna familia, algún barrio, está enfrentando dificultades.
Pero a partir de hoy, muchas personas de varios asentamientos ya no tendrán que padecer esta situación, porque comenzarán a vivir en una casa nueva, a salvo de inundaciones y anegamientos.
“Ese es el mayor logro que podemos celebrar hoy y festejar “, enfatizó Olivera.
Las políticas de erradicación de asentamientos en Paysandú -reflexionó- permiten que desde la zona de Bulevar Artigas hasta calle Independencia, el arroyo Sacra comience a hacerse nuevamente visible de la mano de la paulatina desaparición de las viviendas precarias, donde durante décadas vivieron personas expuestas a penurias, sin servicios ni “cosas básicas para vivir decentemente”.
El Intendente destacó el desarrollo de un proceso que ya tiene predios adquiridos y asignados, procesos constructivos en plena ejecución y muchas familias que ya están accediendo a sus nuevas viviendas.
“Es un proceso que no vuelve para atrás”, afirmó y refirió al rol que cumplió el Gobierno Nacional, desde donde se escucharon los reclamos y se brindó apoyo para cumplir con la gente.
“Usted con Paysandú ha cumplido Presidente”, expresó dirigiéndose al primer mandatario.
También elogió a los equipos de la Intendencia, cuyos integrantes también están aportando al desarrollo de todos estos programas y son “gran parte del éxito” de su ejecución.
Más adelante, refirió a personas que, en tiempos electorales, recorren estor barrios “buscando cosas malas”, pero lo más gratificante es haberlo hecho en su momento, pero hoy regresar para presentar y festejar cosas concretas, discursos “del ladrillo” que hablan por sí solos.
“Hoy esta gente verá la lluvia de forma distinta. La esperanza paga”, concluyó
No bajar los brazos
Lacalle Pou refirió al concepto de “asentamiento cero”, que constituye una aspiración que demanda trabajo para concretar, pero también “convencer de que ese sueño realmente era una cosa que uno tenía en el corazón, que lo tenía integrado, que lo sentía”.
Llevar adelante ese objetivo -agregó- también requiere “tener la posibilidad de hacerlo” a través de ganar una elección, pero además contar con recursos y con “la compañía” de personas que constituyen un “hilo afectivo”, que son socios que contribuyen a “transformar el sueño en realidad”.
También refirió al “funcionamiento político” que permitió “sacar recursos de un lado y ponerlos en otro” y además ejecutar, que “es de las cosas más difíciles” que tiene el Gobierno.
“Había que hacer que ese engranaje funcione; no fue fácil”, subrayó y consideró que más allá de formalidades y papeles, lo primordial era sacar a la gente de la precariedad, construirle casas y “arreglarle los barrios”.
“Y no me cabía la menor duda de que los intendentes eran los mejores socios”, añadió Lacalle Pou y explicó que los mandatarios departamentales son quienes conocen el territorio, saben cuáles son los barrios a intervenir, las zonas que se inundan y los vecinos a incorporar a los programas.
“Hoy tenemos que demostrar que no hay que bajar los brazos cuando se tiene un Gobierno que siente y que ‘padece con’”, expresó el mandatario refiriéndose a lo que significa luchar contra la resignación de quien, al no recibir respuesta, opta por abandonar sus sueños.
Convirtiendo asentamientos en verdaderos barrios
Varios vecinos se acercaron al micrófono para compartir un mensaje, como Carolina, quien destacó que “luego de tantas promesas” finalmente se cumplió con el compromiso de solucionar la problemática de tantas personas afincadas en zonas inundables.
“No solamente se trata de viviendas, sino de una comunidad que seguirá adelante, junta como una gran familia”, expresó.
Otra vecina, afincada en Park Way I, expresó su agradecimiento por la construcción de estas viviendas, lo que ha significado “alcanzar nuestro mayor sueño”.
“Comienza una nueva etapa, sin la preocupación; el temor de las crecientes y los temporales que tanto nos han afectado y que cada vez son más frecuentes”, expresó.
Por último, otra vecina de Antena 35 destacó el avance de un programa que convirtió un asentamiento en “un verdadero barrio”, haciendo realidad “el sueño de un hogar digno” y de “un lugar donde criar a nuestros hijos”.
Una vez concluida la parte oratoria, las autoridades y los vecinos llevaron a cabo el corte de cinta que dejó oficialmente habilitados los flamantes complejos de viviendas, desde donde a partir de ahora muchas familias podrán construir nuevos proyectos, dejando atrás años de incertidumbre.
Te puede interesar
Peatonal en la avenida 18 de Julio
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
Montevideo - Curso de promotores de salud
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
Montevideo - Visita al Proyecto Resuena
Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.
Río Negro busca consolidar oportunidades estratégicas con el BROU.
El intendente Guillermo Levratto mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, en la que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo territorial, la atracción de inversiones y el fortalecimiento cultural en el departamento.
Cinco nuevos Polideportivos y siete centros de Fútbol Infantil ampliarán la infraestructura deportiva
Cinco nuevos gimnasios polideportivos y siete centros de desarrollo de fútbol infantil serán el objetivo central de la gestión de la Dirección General de Deportes para este quinquenio. El jerarca que acaba de asumir al frente de dicha dirección, Luis de Melo, expresó que estas obras, que se sumarán a la amplia infraestructura ya instalada en el departamento, son “nuestra gran aspiración”.
Durazno - Lunes 21: Incian obras en puente sobre Río Yí
En el marco del convenio entre la Intendencia Departamental de Durazno, la Intendencia Departamental de Florida y Forestal Oriental S.A., se inicia este lunes 21 de julio el plan de trabajo que proyecta el ensanche y reacondicionamiento de la estructura del puente ubicado sobre el Río Yi, en el camino Tranqueras del Yí en el Departamento de Durazno y sobre el camino Monzón del Medio en el Departamento de Florida, así como mejoras en los accesos a ambos caminos. La obra se realizará con piezas pre moldeadas de hormigón.
Jornada de adopción de mascotas
El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.
Inscripción para cursos gratuitos sobre turismo
Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.
“Contribuir a un cambio cultural”: Gestión Ambiental definió sus objetivos para el quinquenio
El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.