Las viviendas entregadas este mediodía corresponden a familias de los barrios Antena 35, Nueva Antena, Park Way, Sacra I y El Espinillo.
Paysandú - "La esperanza paga", dijo Nicolás Olivera en la entrega de 94 viviendas a familias realojadas
El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou y el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, encabezaron este jueves una nueva instancia de entrega de viviendeas en el marco del Plan Avanzar y del Plan Juntos. Acompañados de otras autoridades nacionales y departamentales, destacaron el impacto de políticas de erradicación de asentamientos irregulares, capaces de desandar años de postergaciones y combatir la resignación.
DEPARTAMENTALES 18/10/2024

El Gobierno Nacional en pleno
Además del Presidente Lacalle y el Intendente Olivera, en la instancia también participaron el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha; el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano; la ministra de Economía, Azucena Arbeleche; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el ministro de Trabajo, Mario Arizti; el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; la ministra de Salud Pública, Karina Rando; el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch; la directora de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche y el presidente del Congreso de Intendentes, Enrique Antía, entre otras autoridades.
“La esperanza paga”
“No debe haber cosa más triste en un ser humano que la resignación”, expresó el Intendente Olivera en el comienzo de su intervención.
Con estos conceptos refirió a la situación de aquellas personas que, cansadas de reclamar por sus derechos y de promesas incumplidas, renuncian a sus aspiraciones.
“Hoy la esperanza y la realidad le ganaron a la resignación”, subrayó y recordó que, en el marco del Plan Avanzar de erradicación de asentamientos, 683 familias de Paysandú “verán cómo cambia radicalmente su calidad de vida”.
Confesó que desde hace muchos años no duerme con tranquilidad cuando llueve, porque en ese momento está pendiente de que lo llamarán para comunicarle que alguna familia, algún barrio, está enfrentando dificultades.
Pero a partir de hoy, muchas personas de varios asentamientos ya no tendrán que padecer esta situación, porque comenzarán a vivir en una casa nueva, a salvo de inundaciones y anegamientos.
“Ese es el mayor logro que podemos celebrar hoy y festejar “, enfatizó Olivera.
Las políticas de erradicación de asentamientos en Paysandú -reflexionó- permiten que desde la zona de Bulevar Artigas hasta calle Independencia, el arroyo Sacra comience a hacerse nuevamente visible de la mano de la paulatina desaparición de las viviendas precarias, donde durante décadas vivieron personas expuestas a penurias, sin servicios ni “cosas básicas para vivir decentemente”.
El Intendente destacó el desarrollo de un proceso que ya tiene predios adquiridos y asignados, procesos constructivos en plena ejecución y muchas familias que ya están accediendo a sus nuevas viviendas.
“Es un proceso que no vuelve para atrás”, afirmó y refirió al rol que cumplió el Gobierno Nacional, desde donde se escucharon los reclamos y se brindó apoyo para cumplir con la gente.
“Usted con Paysandú ha cumplido Presidente”, expresó dirigiéndose al primer mandatario.
También elogió a los equipos de la Intendencia, cuyos integrantes también están aportando al desarrollo de todos estos programas y son “gran parte del éxito” de su ejecución.
Más adelante, refirió a personas que, en tiempos electorales, recorren estor barrios “buscando cosas malas”, pero lo más gratificante es haberlo hecho en su momento, pero hoy regresar para presentar y festejar cosas concretas, discursos “del ladrillo” que hablan por sí solos.
“Hoy esta gente verá la lluvia de forma distinta. La esperanza paga”, concluyó
No bajar los brazos
Lacalle Pou refirió al concepto de “asentamiento cero”, que constituye una aspiración que demanda trabajo para concretar, pero también “convencer de que ese sueño realmente era una cosa que uno tenía en el corazón, que lo tenía integrado, que lo sentía”.
Llevar adelante ese objetivo -agregó- también requiere “tener la posibilidad de hacerlo” a través de ganar una elección, pero además contar con recursos y con “la compañía” de personas que constituyen un “hilo afectivo”, que son socios que contribuyen a “transformar el sueño en realidad”.
También refirió al “funcionamiento político” que permitió “sacar recursos de un lado y ponerlos en otro” y además ejecutar, que “es de las cosas más difíciles” que tiene el Gobierno.
“Había que hacer que ese engranaje funcione; no fue fácil”, subrayó y consideró que más allá de formalidades y papeles, lo primordial era sacar a la gente de la precariedad, construirle casas y “arreglarle los barrios”.
“Y no me cabía la menor duda de que los intendentes eran los mejores socios”, añadió Lacalle Pou y explicó que los mandatarios departamentales son quienes conocen el territorio, saben cuáles son los barrios a intervenir, las zonas que se inundan y los vecinos a incorporar a los programas.
“Hoy tenemos que demostrar que no hay que bajar los brazos cuando se tiene un Gobierno que siente y que ‘padece con’”, expresó el mandatario refiriéndose a lo que significa luchar contra la resignación de quien, al no recibir respuesta, opta por abandonar sus sueños.
Convirtiendo asentamientos en verdaderos barrios
Varios vecinos se acercaron al micrófono para compartir un mensaje, como Carolina, quien destacó que “luego de tantas promesas” finalmente se cumplió con el compromiso de solucionar la problemática de tantas personas afincadas en zonas inundables.
“No solamente se trata de viviendas, sino de una comunidad que seguirá adelante, junta como una gran familia”, expresó.
Otra vecina, afincada en Park Way I, expresó su agradecimiento por la construcción de estas viviendas, lo que ha significado “alcanzar nuestro mayor sueño”.
“Comienza una nueva etapa, sin la preocupación; el temor de las crecientes y los temporales que tanto nos han afectado y que cada vez son más frecuentes”, expresó.
Por último, otra vecina de Antena 35 destacó el avance de un programa que convirtió un asentamiento en “un verdadero barrio”, haciendo realidad “el sueño de un hogar digno” y de “un lugar donde criar a nuestros hijos”.
Una vez concluida la parte oratoria, las autoridades y los vecinos llevaron a cabo el corte de cinta que dejó oficialmente habilitados los flamantes complejos de viviendas, desde donde a partir de ahora muchas familias podrán construir nuevos proyectos, dejando atrás años de incertidumbre.

Montevideo - Micro y pequeños emprendimientos en la Semana Criolla
Emprendimientos incubados en los programas que integran nuestro Departamento de Desarrollo Económico exhiben sus productos en la Semana Criolla 2025.

Montevideo - Rehabilitación en el humedal del Arroyo Pantanoso
Se realizó plantación de especies nativas con vecinas y vecinos de la zona junto a mujeres del programa Mujeres que reverdecen.

Colonia - Seminario Taller "Los Sitios Patrimonio Mundial en Uruguay"
La participación es libre y no requiere inscripción previa

Florida - Se entregó el dinero recaudado de la 1era corre can Florida 2025
La misma fue organizada por la Dirección de Deportes y la Secretaría de la Juventud conjuntamente a los beneficiarios, que en ésta oportunidad fueron Patitas Felices, Vidas ONG y Kassi Rodríguez.

Canelones - Intendencia de Canelones inicia campaña sobre gestión de residuos vegetales
La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental, está iniciando una campaña que busca generar conciencia en la población sobre la buena gestión y disposición de los residuos vegetales para evitar su presencia masiva en las calles y espacios públicos del departamento.

Soriano - Restoranes municipales funcionarán con normalidad en semana de Turismo
Ponemos en conocimiento de los usuarios de los restoranes municipales de Mercedes y Dolores, que durante la semana la atención será normal.

Florida - Presentación de libro sobre Elizabeth Saunders en el Museo Histórico
El Museo Histórico de Florida invita a la presentación del libro "ELISABETTA, Vida y música de Elizabeth Saunders” de Daniel Serafini Otaiza.

Rivera - Arq. José Mazzoni Gollardía: "Nuestra querida, vieja biblioteca pasa a ser un Centro Cultural"
En horas de la mañana del día jueves 10, el intendente de Rivera, Arq. José Mazzoni Gollardía, acompañado por el dir. Gral. de Obras, Arq. Martín García, la dir. de Unidad Territorial(Obras), Arq. Adriana Epifanio, el sec. Gral. de la Junta Deptal. Domingo Techeira, la integrante del Taller Literario Brindis Agreste, Mtra. Lucía Rodríguez López y la prensa de Rivera, visitaron el avance de obras de remodelación de la Biblioteca Municipal José Artigas.

Montevideo - OPS presentó plataforma regional de gobiernos locales
Se realizó una mesa de diálogo donde representantes de la Organización Panamericana de la Salud presentaron el Movimiento Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas.

Debido a la alta demanda de atletas que han decidido correr la décima edición de esta carrera, se han abierto 500 cupos más, 300 para 42 K y 200 para 21 K.

Salto - El ministro Alfredo Fratti fue recibido por autoridades departamentales en la Central Hortícola del Norte
Este jueves, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, acompañado por los directores de las unidades ejecutoras de la cartera y representantes de institutos vinculados a la actividad agropecuaria, llegó a Salto como parte de su recorrida nacional.

Esta actividad forma parte del proceso de formación continua y fortalecimiento institucional promovido por el Hub.


Golpe al narcotráfico en Treinta y Tres: 12 detenidos, incautación de armas y drogas
La Brigada Departamental Antidrogas de Treinta y Tres ejecutó un operativo de gran escala en el marco de la operación Centenario, bajo la conducción de la Fiscalía de 2.° Turno. Se realizaron 16 allanamientos en los barrios Olimar, Nelsa Gómez, Sosa, Libertad, Agraciada y Mederos.

Presidente Orsi presenció partida del XXXV viaje de instrucción del buque Capitán Miranda
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.

Se trata de un hombre de 39 años que se encontraba requerido.

Montevideo - Micro y pequeños emprendimientos en la Semana Criolla
Emprendimientos incubados en los programas que integran nuestro Departamento de Desarrollo Económico exhiben sus productos en la Semana Criolla 2025.

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

Policía identifica a presunta autora de amenazas e incendios en Cardozo Chico y Peralta
Trabajo coordinado permitió la formalización de una mujer en calidad de inimputable.

Uruguay llega por primera vez a REBUILD con su talento en arquitectura, ingeniería y construcción
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid

Durante el procedimiento se detuvo a tres personas, unas de las cuales fue condenada con pena de penitenciaría.

La Jefatura de Policía de Flores refuerza controles en rutas nacionales y acompaña a turistas en sitios emblemáticos
En el marco de la operativa prevista por la presente semana de turismo, la Jefatura de Policía de Flores, intensifica controles preventivos en rutas nacionales del departamento y puntos turísticos de gran afluencia de público.