INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís19/10/2024

ANCAP participó de La Jolla Energy Conference y Global Energy Week 2024

Uruguay es considerado referente en importantes cumbres internacionales de energía y destaca como caso de éxito en el mundo en el marco de la segunda transición energética.

Se celebró una nueva edición de La Jolla Energy Conference en California, que tuvo como objetivo fomentar grandes debates en torno a las principales tendencias, desafíos y oportunidades de la industria energética.

El presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, compartió los pasos que está transitando Uruguay el marco de la segunda transición energética, así como los diversos proyectos que la empresa impulsa en materia de energías renovables.

En tanto, el gerente general de ANCAP Nicolás Sipinelli, participó en uno de los paneles que trató sobre combustibles de bajo carbono, donde destacó que Uruguay posee recursos naturales abundantes para contribuir a la transición energética de forma inmediata y que el país ha demostrado poder manejar proyectos de grandes dimensiones para nuestra economía en condiciones de predictibilidad y estabilidad.

“Estamos listos para cumplir y hemos demostrado que podemos gestionar proyectos a gran escala, incluso en energía, para avanzar en la descarbonización global”, indicó Spinelli.

Por otro lado, se celebró la reconocida cumbre Global Energy Week en Londres, Reino Unido, que tuvo como misión acelerar las conexiones y servir como catalizador para nuevas iniciativas en todo el mundo, con un enfoque tanto en la energía convencional como en la transición energética.

En dicho marco, Stipanicic integró un panel en el que se presentaron opiniones sobre el estado actual de la descarbonización y la realidad hacia un mundo Net-Zero.

Stipanicic precisó que, más que analizar si la transición va o no de forma acelerada y si se plantearon metas muy tempranamente, “la situación obliga a pensar sobre la responsabilidad que tiene el sector energético en cuanto a asegurar el suministro, facilitando la accesibilidad de la mayor cantidad de personas en el mundo y, a la vez, hacerlo de forma sostenible con el ambiente”.

En tanto, el gerente de Transición Energética de ANCAP Santiago Ferro, participó de un panel en donde destacó los principales proyectos que ANCAP y ALUR están impulsando para liderar la segunda fase de la transición energética en Uruguay, que implica la producción de moléculas sostenibles. En ese sentido, se refirió a la “producción de e-combustibles con CO2 biogénico, la producción de biocombustibles avanzados (HVO/SAF) en la refinería de La Teja y H2U Offshore Round, 4 áreas con 3 GW de potencial cada una para la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina”.

Uruguay es considerado referente internacional tras haber descarbonizado prácticamente la totalidad de su generación eléctrica, poseer abundantes recursos renovables, ser un excelente destino para la inversión extranjera. Además, destaca por reunir todas las condiciones para ser un pilar en la economía global del H2 verde.

Te puede interesar

Uruguay presente en la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

95° Aniversario del Estadio Centenario.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Nuevo plan de estudios busca profesionalizar a la Policía y fortalecer despliegue operativo

La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.

Uruguay incorpora vacunación contra enfermedad meningocócica

El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.

Ministerio de Trabajo presentó campaña para reducir accidentes laborales

En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.

INJU promueve semana de reflexión sobre bienestar emocional de jóvenes

“En voz alta: juventudes y bienestar emocional” busca dialogar sobre cómo se sienten adolescentes y jóvenes.

Sinae realizó primer balance a 20 días de comienzo de operativo por ola de frío

Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.

Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029

El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.

El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal

El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes

El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.

Un total de 2.502 personas en calle fueron asistidas en el operativo del viernes 11

El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.