El presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, compartió los pasos que está transitando Uruguay el marco de la segunda transición energética, así como los diversos proyectos que la empresa impulsa en materia de energías renovables.
ANCAP participó de La Jolla Energy Conference y Global Energy Week 2024
Uruguay es considerado referente en importantes cumbres internacionales de energía y destaca como caso de éxito en el mundo en el marco de la segunda transición energética.
NACIONALES19/10/2024

Se celebró una nueva edición de La Jolla Energy Conference en California, que tuvo como objetivo fomentar grandes debates en torno a las principales tendencias, desafíos y oportunidades de la industria energética.
En tanto, el gerente general de ANCAP Nicolás Sipinelli, participó en uno de los paneles que trató sobre combustibles de bajo carbono, donde destacó que Uruguay posee recursos naturales abundantes para contribuir a la transición energética de forma inmediata y que el país ha demostrado poder manejar proyectos de grandes dimensiones para nuestra economía en condiciones de predictibilidad y estabilidad.
“Estamos listos para cumplir y hemos demostrado que podemos gestionar proyectos a gran escala, incluso en energía, para avanzar en la descarbonización global”, indicó Spinelli.
Por otro lado, se celebró la reconocida cumbre Global Energy Week en Londres, Reino Unido, que tuvo como misión acelerar las conexiones y servir como catalizador para nuevas iniciativas en todo el mundo, con un enfoque tanto en la energía convencional como en la transición energética.
En dicho marco, Stipanicic integró un panel en el que se presentaron opiniones sobre el estado actual de la descarbonización y la realidad hacia un mundo Net-Zero.
Stipanicic precisó que, más que analizar si la transición va o no de forma acelerada y si se plantearon metas muy tempranamente, “la situación obliga a pensar sobre la responsabilidad que tiene el sector energético en cuanto a asegurar el suministro, facilitando la accesibilidad de la mayor cantidad de personas en el mundo y, a la vez, hacerlo de forma sostenible con el ambiente”.
En tanto, el gerente de Transición Energética de ANCAP Santiago Ferro, participó de un panel en donde destacó los principales proyectos que ANCAP y ALUR están impulsando para liderar la segunda fase de la transición energética en Uruguay, que implica la producción de moléculas sostenibles. En ese sentido, se refirió a la “producción de e-combustibles con CO2 biogénico, la producción de biocombustibles avanzados (HVO/SAF) en la refinería de La Teja y H2U Offshore Round, 4 áreas con 3 GW de potencial cada una para la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina”.
Uruguay es considerado referente internacional tras haber descarbonizado prácticamente la totalidad de su generación eléctrica, poseer abundantes recursos renovables, ser un excelente destino para la inversión extranjera. Además, destaca por reunir todas las condiciones para ser un pilar en la economía global del H2 verde.

Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.

El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes
El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.

Un total de 2.502 personas en calle fueron asistidas en el operativo del viernes 11
El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria
El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.




Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria
El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.

Un total de 2.502 personas en calle fueron asistidas en el operativo del viernes 11
El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes
El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.

El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.
