ANCAP participó de La Jolla Energy Conference y Global Energy Week 2024

Uruguay es considerado referente en importantes cumbres internacionales de energía y destaca como caso de éxito en el mundo en el marco de la segunda transición energética.

NACIONALES19/10/2024InfopaísInfopaís
images-1

Se celebró una nueva edición de La Jolla Energy Conference en California, que tuvo como objetivo fomentar grandes debates en torno a las principales tendencias, desafíos y oportunidades de la industria energética.

El presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, compartió los pasos que está transitando Uruguay el marco de la segunda transición energética, así como los diversos proyectos que la empresa impulsa en materia de energías renovables.

En tanto, el gerente general de ANCAP Nicolás Sipinelli, participó en uno de los paneles que trató sobre combustibles de bajo carbono, donde destacó que Uruguay posee recursos naturales abundantes para contribuir a la transición energética de forma inmediata y que el país ha demostrado poder manejar proyectos de grandes dimensiones para nuestra economía en condiciones de predictibilidad y estabilidad.

“Estamos listos para cumplir y hemos demostrado que podemos gestionar proyectos a gran escala, incluso en energía, para avanzar en la descarbonización global”, indicó Spinelli.

Por otro lado, se celebró la reconocida cumbre Global Energy Week en Londres, Reino Unido, que tuvo como misión acelerar las conexiones y servir como catalizador para nuevas iniciativas en todo el mundo, con un enfoque tanto en la energía convencional como en la transición energética.

En dicho marco, Stipanicic integró un panel en el que se presentaron opiniones sobre el estado actual de la descarbonización y la realidad hacia un mundo Net-Zero.

Stipanicic precisó que, más que analizar si la transición va o no de forma acelerada y si se plantearon metas muy tempranamente, “la situación obliga a pensar sobre la responsabilidad que tiene el sector energético en cuanto a asegurar el suministro, facilitando la accesibilidad de la mayor cantidad de personas en el mundo y, a la vez, hacerlo de forma sostenible con el ambiente”.

En tanto, el gerente de Transición Energética de ANCAP Santiago Ferro, participó de un panel en donde destacó los principales proyectos que ANCAP y ALUR están impulsando para liderar la segunda fase de la transición energética en Uruguay, que implica la producción de moléculas sostenibles. En ese sentido, se refirió a la “producción de e-combustibles con CO2 biogénico, la producción de biocombustibles avanzados (HVO/SAF) en la refinería de La Teja y H2U Offshore Round, 4 áreas con 3 GW de potencial cada una para la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina”.

Uruguay es considerado referente internacional tras haber descarbonizado prácticamente la totalidad de su generación eléctrica, poseer abundantes recursos renovables, ser un excelente destino para la inversión extranjera. Además, destaca por reunir todas las condiciones para ser un pilar en la economía global del H2 verde.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email