ANCAP participó de La Jolla Energy Conference y Global Energy Week 2024

Uruguay es considerado referente en importantes cumbres internacionales de energía y destaca como caso de éxito en el mundo en el marco de la segunda transición energética.

NACIONALES19/10/2024InfopaísInfopaís
images-1

Se celebró una nueva edición de La Jolla Energy Conference en California, que tuvo como objetivo fomentar grandes debates en torno a las principales tendencias, desafíos y oportunidades de la industria energética.

El presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, compartió los pasos que está transitando Uruguay el marco de la segunda transición energética, así como los diversos proyectos que la empresa impulsa en materia de energías renovables.

En tanto, el gerente general de ANCAP Nicolás Sipinelli, participó en uno de los paneles que trató sobre combustibles de bajo carbono, donde destacó que Uruguay posee recursos naturales abundantes para contribuir a la transición energética de forma inmediata y que el país ha demostrado poder manejar proyectos de grandes dimensiones para nuestra economía en condiciones de predictibilidad y estabilidad.

“Estamos listos para cumplir y hemos demostrado que podemos gestionar proyectos a gran escala, incluso en energía, para avanzar en la descarbonización global”, indicó Spinelli.

Por otro lado, se celebró la reconocida cumbre Global Energy Week en Londres, Reino Unido, que tuvo como misión acelerar las conexiones y servir como catalizador para nuevas iniciativas en todo el mundo, con un enfoque tanto en la energía convencional como en la transición energética.

En dicho marco, Stipanicic integró un panel en el que se presentaron opiniones sobre el estado actual de la descarbonización y la realidad hacia un mundo Net-Zero.

Stipanicic precisó que, más que analizar si la transición va o no de forma acelerada y si se plantearon metas muy tempranamente, “la situación obliga a pensar sobre la responsabilidad que tiene el sector energético en cuanto a asegurar el suministro, facilitando la accesibilidad de la mayor cantidad de personas en el mundo y, a la vez, hacerlo de forma sostenible con el ambiente”.

En tanto, el gerente de Transición Energética de ANCAP Santiago Ferro, participó de un panel en donde destacó los principales proyectos que ANCAP y ALUR están impulsando para liderar la segunda fase de la transición energética en Uruguay, que implica la producción de moléculas sostenibles. En ese sentido, se refirió a la “producción de e-combustibles con CO2 biogénico, la producción de biocombustibles avanzados (HVO/SAF) en la refinería de La Teja y H2U Offshore Round, 4 áreas con 3 GW de potencial cada una para la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina”.

Uruguay es considerado referente internacional tras haber descarbonizado prácticamente la totalidad de su generación eléctrica, poseer abundantes recursos renovables, ser un excelente destino para la inversión extranjera. Además, destaca por reunir todas las condiciones para ser un pilar en la economía global del H2 verde.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email