INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Partido Nacional 21/10/2024

Procesan y detienen a uno de los responsables del homicidio de Cecilia Fontana de Heber, 46 años después del crimen

Cuarenta y seis años después de uno de los crímenes más emblemáticos de la dictadura uruguaya, la Justicia ha procesado con prisión al subcomisario retirado Ricardo Zabala, señalado como uno de los responsables del asesinato de Cecilia Fontana de Heber en 1978. Fontana, madre del senador Luis Alberto Heber, falleció tras beber de una botella de vino envenenado que recibió su esposo como regalo, en un atentado que también tenía como objetivo a otros dos dirigentes políticos opositores al régimen militar.

El procesamiento fue dictado por la jueza Silvia Urioste, quien calificó a Zabala como "presunto coautor penalmente responsable de un delito de homicidio especialmente agravado y muy especialmente agravado". La decisión judicial llega tras una larga investigación en la que se descubrieron pruebas clave que vinculan directamente a Zabala con el atentado, entre ellas la presencia de sus huellas dactilares en una de las botellas de vino que causó la muerte de Fontana.

El asesinato de Cecilia Fontana de Heber fue parte de una serie de atentados perpetrados durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) con el objetivo de eliminar a reconocidos opositores políticos. Además de la botella envenenada enviada a la familia Heber, otras dos con veneno letal fueron remitidas al ex presidente Luis Alberto Lacalle Herrera y a Carlos Julio Pereyra, ambos integrantes del directorio del Partido Nacional en ese momento.

Según el dictamen acusatorio del fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, Zabala formaba parte de un "grupo de conjurados" que planeó y ejecutó los atentados con el objetivo de frustrar los contactos y negociaciones entre sectores militares moderados y líderes políticos, quienes buscaban una salida pacífica al régimen dictatorial.

La prueba clave que permitió el procesamiento de Zabala fueron las huellas dactilares encontradas en una de las botellas de vino envenenado. Estas huellas fueron relevadas en 1978 por la Policía Técnica, pero no se incorporaron al expediente judicial en ese momento, y el dato fue deliberadamente ocultado. Fue recién en 1988, ya en democracia, cuando las pruebas salieron a la luz, permitiendo la reapertura del caso. A pesar de estos avances, Zabala había logrado evadir la justicia hasta ahora.

El procesamiento de Zabala ha sido recibido con alivio y satisfacción por parte de la familia de la víctima. Fernando Heber, uno de los hijos de Cecilia, expresó en redes sociales: “A mis viejos, más de 40 años después, logramos darles un poco de paz, con verdad y justicia”. El abogado de la familia, Javier Barrios Bove, recordó los esfuerzos del político Carlos Julio Pereyra, quien hasta su fallecimiento luchó por esclarecer este crimen.

Barrios Bove declaró: “La dictadura quiso matar a tres dirigentes políticos, pudieron haber matado a tres familias enteras y mataron a una mujer inocente”. Este procesamiento representa, según él, un importante paso hacia la verdad y la justicia, aunque el fiscal Perciballe no descarta que aún haya otros responsables vivos que también deberían ser investigados.

A pesar de las dificultades que ha enfrentado la investigación, y de la muerte de varios de los implicados, este procesamiento marca un hito en la búsqueda de justicia para las víctimas de la dictadura uruguaya, y es visto como un reconocimiento de que los crímenes del pasado no quedarán impunes.

La familia Heber, después de más de cuatro décadas, encuentra en este fallo judicial una pequeña porción de paz, en un proceso que, a lo largo de los años, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia del Partido Nacional.

Te puede interesar

UTU presente en la Expo Rural Melilla 2025

Dos escuelas agrarias, una de Canelones y otra de Florida, participan de la 14ª edición de la Expo Rural Melilla, en el predio de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), en Montevideo.

Campaña de prevención de siniestros de tránsito de la Dirección Nacional de Policía Caminera

A escasos días del inicio de la Semana de Turismo, la Dirección Nacional de Policía Caminera desarrolló una campaña de prevención de accidentes de tránsito ante el aumento de circulación en las rutas nacionales.

El MIEM lanzó la décima edición del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria

La presentación del certamen se realizó en conjunto con los programa Túnicas en Red y Divulgación Escolar, de UTE. A través de este concurso, se promueve que “el cuidado de la energía sea un valor cultural para nuestra sociedad”, en un proceso en que las y los adolescentes son protagonistas, destacó la ministra Fernanda Cardona. La jerarca también valoró que esta iniciativa afianza la descentralización que busca nuestro ministerio, ya que participan centros de todo el país, y expresó que también puede generar cambios en los hogares y las comunidades. “El conocimiento es la herramienta más poderosa para construir una sociedad más justa y más solidaria, comprometida con el futuro que queremos para Uruguay”, destacó. Los grupos ganadores recibirán apoyo económico para ejecutar las medidas de eficiencia energética que propongan para sus centros en su proceso de aprendizaje. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril.

Gabriel Oddone, se reunió este viernes con la embajadora de Estados Unidos, Heide Fulton, para intercambiar información sobre la nueva medida de aranceles recíprocos anunciada el miércoles 2 de abril

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se reunió este viernes con la embajadora de Estados Unidos, Heide Fulton, para intercambiar información sobre la aplicación de la nueva medida de aranceles recíprocos anunciada el miércoles 2 de abril por el presidente estadounidense Donald Trump.

Uruguay participará en la Expo Osaka 2025

El lunes 14 de abril Uruguay inaugurará su pabellón en la feria universal Expo Osaka, que se desarrollará en Japón durante seis meses. El objetivo es difundir avances nacionales, como el plan Ceibal, la fibra óptica, la trazabilidad de la carne, la producción de videojuegos y vinos, y los diseños en lana, entre otros.

Soriano - MOOS: desafío a nivel nacional que fusiona moda y cultura

La Intendencia de Soriano apoya este concurso de moda a nivel nacional. Por primera vez, se buscan a jóvenes de todo el país para representar a los 19 departamentos del Uruguay con una producción de moda única.

Integrantes de la Federación de Autismo del Uruguay se reunieron con el presidente Yamandú Orsi

El miércoles 2 de abril, jornada en que se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a familias que integran la Federación de Autismo del Uruguay.

Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país

El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.

Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle

La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.

Remate Oficial - Subasta de vehículos y otros bienes muebles de Correo Uruguayo

El viernes 4 de abril de 2025 a las 10 hs. se realizará el remate público de vehículos y demás bienes, así como artículos postales en desuso, pertenecientes a la ANC, mediante la modalidad de pantalla, en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Av. Uruguay 826.

Asumió oficialmente el Directorio de ASSE

Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.

Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron la dirección de Secundaria

Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.