El procesamiento fue dictado por la jueza Silvia Urioste, quien calificó a Zabala como "presunto coautor penalmente responsable de un delito de homicidio especialmente agravado y muy especialmente agravado". La decisión judicial llega tras una larga investigación en la que se descubrieron pruebas clave que vinculan directamente a Zabala con el atentado, entre ellas la presencia de sus huellas dactilares en una de las botellas de vino que causó la muerte de Fontana.
Procesan y detienen a uno de los responsables del homicidio de Cecilia Fontana de Heber, 46 años después del crimen
Cuarenta y seis años después de uno de los crímenes más emblemáticos de la dictadura uruguaya, la Justicia ha procesado con prisión al subcomisario retirado Ricardo Zabala, señalado como uno de los responsables del asesinato de Cecilia Fontana de Heber en 1978. Fontana, madre del senador Luis Alberto Heber, falleció tras beber de una botella de vino envenenado que recibió su esposo como regalo, en un atentado que también tenía como objetivo a otros dos dirigentes políticos opositores al régimen militar.
El asesinato de Cecilia Fontana de Heber fue parte de una serie de atentados perpetrados durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) con el objetivo de eliminar a reconocidos opositores políticos. Además de la botella envenenada enviada a la familia Heber, otras dos con veneno letal fueron remitidas al ex presidente Luis Alberto Lacalle Herrera y a Carlos Julio Pereyra, ambos integrantes del directorio del Partido Nacional en ese momento.
Según el dictamen acusatorio del fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, Zabala formaba parte de un "grupo de conjurados" que planeó y ejecutó los atentados con el objetivo de frustrar los contactos y negociaciones entre sectores militares moderados y líderes políticos, quienes buscaban una salida pacífica al régimen dictatorial.
La prueba clave que permitió el procesamiento de Zabala fueron las huellas dactilares encontradas en una de las botellas de vino envenenado. Estas huellas fueron relevadas en 1978 por la Policía Técnica, pero no se incorporaron al expediente judicial en ese momento, y el dato fue deliberadamente ocultado. Fue recién en 1988, ya en democracia, cuando las pruebas salieron a la luz, permitiendo la reapertura del caso. A pesar de estos avances, Zabala había logrado evadir la justicia hasta ahora.
El procesamiento de Zabala ha sido recibido con alivio y satisfacción por parte de la familia de la víctima. Fernando Heber, uno de los hijos de Cecilia, expresó en redes sociales: “A mis viejos, más de 40 años después, logramos darles un poco de paz, con verdad y justicia”. El abogado de la familia, Javier Barrios Bove, recordó los esfuerzos del político Carlos Julio Pereyra, quien hasta su fallecimiento luchó por esclarecer este crimen.
Barrios Bove declaró: “La dictadura quiso matar a tres dirigentes políticos, pudieron haber matado a tres familias enteras y mataron a una mujer inocente”. Este procesamiento representa, según él, un importante paso hacia la verdad y la justicia, aunque el fiscal Perciballe no descarta que aún haya otros responsables vivos que también deberían ser investigados.
A pesar de las dificultades que ha enfrentado la investigación, y de la muerte de varios de los implicados, este procesamiento marca un hito en la búsqueda de justicia para las víctimas de la dictadura uruguaya, y es visto como un reconocimiento de que los crímenes del pasado no quedarán impunes.
La familia Heber, después de más de cuatro décadas, encuentra en este fallo judicial una pequeña porción de paz, en un proceso que, a lo largo de los años, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia del Partido Nacional.
Te puede interesar
El prorrector de Extensión y Programas Integrales señaló que con los cambios de estructura se puede innovar en la forma llevar a cabo programas integrales
La nueva estructura del Prorrectorado plantea una Comisión Académica Permanente que supervisará y marcará los lineamientos estratégicos de los programas integrales, que contará con la participación de todos los prorrectorados.
Gobierno agotará todas las instancias para buscar a los detenidos desaparecidos
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente manifestó su compromiso de avanzar decididamente para obtener verdad y justicia respecto a la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.
Future Biome fue la mejor startup del FoodTech World Cup 2025 y proyecta a Uruguay en la escena global
La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales
Interior y Unasev acordaron un plan de impacto para el control de motos
El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas.
Uruguay participa en ámbito sobre control y combate del cibercrimen y narcotráfico
Entre el 20 y el 23 de mayo, autoridades del Gobierno se reúnen en Reino Unido con figuras relevantes del ámbito de la seguridad, combate al cibercrimen y al narcotráfico.
Diez casos emblemáticos del Plan Cóndor están a disposición del público y en libre acceso digital
Cancillería digitalizó información de una decena de casos emblemáticos del Plan Cóndor en un trabajo conjunto realizado con los colectivos Plan Cóndor y Sitios de Memoria Uruguay.
Ministerio de Desarrollo Social presentó iniciativas para atención a personas en situación de calle
"Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a tener en cuenta al momento de aplicar nuevas medidas", aseguró el ministro Gonzalo Civila.
Stand uruguayo en Osaka rindió homenaje a detenidos desaparecidos
La iniciativa incluyó proyecciones audiovisuales sobre el pasado reciente, que fueron presenciadas por los visitantes.
Miles de uruguayos participaron en la 30.ª Marcha del Silencio
Una multitud marchó una vez más por verdad y justicia, en una masiva movilización pública convocada por la Coordinadora de Apoyo a Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos.
Uruguay reafirma compromiso institucional con los derechos humanos
La secretaría de Derechos Humanos y la del Pasado Reciente realizaron un homenaje a las madres de detenidos desaparecidos, mujeres cuya lucha incansable por verdad y justicia sigue siendo ejemplo para la sociedad.
MTOP busca mejorar tiempos de viaje y frecuencias en servicios del área metropolitana
Autoridades del Ministerio de Transporte mantuvieron una primera reunión con empresas del sector, para delinear una hoja de trabajo hacia la mejora del Sistema de Transporte Metropolitano.
Gobierno firmó acuerdo con Grupo Vía Central y evita arbitraje
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.