INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís22/10/2024

La integración entre educación y trabajo, eje central del encuentro impulsado por INEFOP

El 18 de octubre, en el auditorio del anexo de Torre Ejecutiva, tuvo lugar un encuentro entre destacados especialistas del ámbito nacional y regional para debatir sobre la integración entre educación y trabajo en el contexto actual y futuro. Entre otros asuntos, se abordó la educación continua, las competencias necesarias para el desempeño laboral y el reconocimiento de saberes.

Organizado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), contó con el apoyo de Presidencia, Ministerio de Educación y Cultura (MEC), ANEP, UTU, UNESCO, Universidad de la República (UDELAR) y OIT.

El evento estuvo dirigido a técnicos y actores sociales de instituciones educativas y el mundo laboral, profesionales de la educación y la formación profesional e integrantes de organismos públicos y privados vinculados a la temática. La jornada fue organizada en torno a dos ejes: el primero, la educación a lo largo de la vida, y el segundo, la educación y trabajo.

La apertura estuvo a cargo de autoridades de referencia en lo educativo y laboral.

“La noción de trabajo trasciende la noción de empleo”, comentó Jorge Camors (UDELAR, UNESCO) al abrir la oratoria, agregando que “empleo y formación profesional son una línea a profundizar”.

“¿Cómo reconocerse hoy cuando han cambiado las formas de acceso al conocimiento?

¿Qué ciudadano formamos? ¿Para qué y cómo?” Estos fueron algunos de los desafíos planteados por Patricia Kuzma (Dirección General de Educación Secundaria), que aludió también al desarrollo integral del ser humano para intentar construir una sociedad más justa.

Jorge Musso (Acreditación de saberes, DICAS /UTU) hizo referencia al rol de UTU en cuanto a la validación del conocimiento que la persona trae. “Debemos acompañar ese tránsito para lograr un ingreso rápido en el mercado laboral, promoviendo la libertad del individuo.”

Julio Perdigón (INEFOP, director por el PIT CNT) mencionó la contribución de la educación a la democracia, el reconocimiento que existe de que se aprende en el aula y además en el trabajo. Esto lleva a que la formación tenga que ser permanente y que no haya una barrera para crecer.

“Tenemos que encontrar mecanismos para que todo lo que las personas crezcan las acerquen a mejores oportunidades laborales”, subrayó Pablo Darscht (INEFOP, dirección general), “ser conscientes de las urgencias de las personas” y conciliar lo urgente con lo importante.

El primer eje contó con Ricardo Lema y Ezequiel Aleman como expositores y con Ximena Ureta (INEFOP, Innovación y Diseño) como moderadora. “Hacia una pedagogía basada en bienes” fue el título de la presentación de Ezequiel Aleman (UTEC). Se refirió a conceptos como aprendizaje conectado,reconocimiento de las ecologías de expresión y participación, relaciones y diseño de trayectorias, entre otros. Ricardo Lema (UCU) entendió al ocio como potenciador de nuestras capacidades, vinculado al aprendizaje. Hay competencias lúdicas altamente valoradas en el mercado laboral, como por ejemplo, capacidad analítica, creatividad y pensamiento divergente. Se trata de educar para la construcción de autonomía.

El segundo eje, moderado por Alicia Dambrauskas (UDELAR, UNESCO), estuvo integrado por Irma Briasco (Argentina) y Jaime Biella (Brasil).

Entre otros asuntos, Irma Briasco tomó en consideración los dispositivos de acompañamiento a la inserción laboral y se refirió a trayectorias “reales”. En ese sentido las denominadas microcredenciales constituyen un dispositivo de apoyo para la construcción de trayectorias reales.

Jaime Biella puntualizó algunos conceptos. Toda educación es educación para el trabajo. El trabajo debería estar directamente relacionado con la intencionalidad. Todo sistema de educación es construido para la transmisión de determinados intereses y valores. Tenemos que flexibilizar el curriculum y trabajar con trayectorias “personales”.

La conducción de las actividades de la mañana estuvo a cargo de Laura Torres (INEFOP, Personas, Competencias transversales).

El encuentro pudo seguirse por YouTube, Facebook y LinkedIn, puede verse aquí.

Ponemos a disposición las presentaciones de los cuatro oradores.

Además de este encuentro abierto, se organizaron mesas de trabajo en la tarde del viernes 18 para abordar en forma práctica los conceptos volcados por expositores y asistentes en la mañana.

Te puede interesar

Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2

Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).

Gran participación en el conversatorio sobre vacunación en Artigas

Especialistas del Ministerio de Salud Pública y del gobierno departamental llevaron a cabo una jornada informativa en el Centro Educativo Pedro Figari y el Instituto de Formación Docente de Bella Unión. Se abordaron los esquemas vacunales en todas las etapas de la vida y se hizo hincapié en la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VRS) y la campaña de vacunación antigripal.

MSP y Dirección Departamental de Salud de Maldonado en instancia de trabajo conjunta

En el marco de las recorridas por las direcciones departamentales de salud, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una nueva instancia de trabajo en Maldonado. Durante la jornada del viernes, autoridades nacionales y departamentales se reunieron para fortalecer el intercambio y la coordinación en materia de salud. Del encuentro participaron la ministra de Salud Pública, el subsecretario, directores y funcionarios, con el objetivo de continuar articulando estrategias para el sistema de salud en el territorio.

Autoridades del MSP se reúnen con la Dirección Departamental de Salud de Rocha para fortalecer estrategias locales

En una reunión de trabajo realizada en Rocha, autoridades del MSP y el nuevo Director Departamental de Salud, Dr. Daniel Núñez, definieron estrategias clave para fortalecer la cobertura sanitaria en el departamento.

PRESIDENTA COSSE RECIBIÓ AL REPRESENTANTE DE UNICEF EN URUGUAY

La presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse recibió, en el Despacho de Presidencia, al Representante de UNICEF en Uruguay, licenciado Francisco Benavides.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación tendrá nuevo local en el Cordón

El 28 de marzo se realizó la firma del contrato de obra entre la Universidad de la República (Udelar) y la empresa SACEEM para la construcción de la nueva sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) en el predio ubicado entre las calles Maldonado, Eduardo Acevedo y Canelones.

Asumió el Presidente de Ursec

El Ec. Gonzalo Balseiro tomó posesión de su cargo el jueves 27 de marzo de 2025.

Campaña de apoyo: ¡Reconstruyamos la Universidad Nacional del Sur!

as inundaciones del pasado 7 de marzo que azotaron Bahía Blanca, Argentina, afectaron enormemente a la Universidad Nacional del Sur (UNS), miembro de esta red. Se calcula que se perdieron 70 mil libros, 9920 metros cuadrados de laboratorios, al tiempo que quedaron aulas y gabinetes inutilizados y costosos equipos y espacios docentes bajo agua.

Autoridades de Primaria se comprometieron a mejorar asistencia y condiciones de aprendizaje

Las nuevas autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria asumieron sus cargos. Gabriela Salsamendi será la directora general, mientras que Selva Pérez la subdirectora. Ambas se comprometieron a desarrollar estrategias para mejorar la asistencia, la convivencia y las condiciones de aprendizaje en las aulas.

Oddone participó en el seminario "Integración de América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional"

En el marco de la CLXXXIV Reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe que se lleva adelante en Chile, el ministro Gabriel Oddone expuso en el panel de expertos del Seminario, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

R. Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana

El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.

INUMET conmemoró el Día Meteorológico Mundial

El pasado 25 de marzo, INUMET celebró el Día Meteorológico Mundial, cuya conmemoración oficial tuvo lugar el 23 de marzo. Este año, el lema propuesto por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) fue "Juntos, reduzcamos la brecha en los Sistemas de Alerta Temprana", resaltando la importancia de la prevención y la comunicación en la reducción del riesgo de desastres.