Organizado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), contó con el apoyo de Presidencia, Ministerio de Educación y Cultura (MEC), ANEP, UTU, UNESCO, Universidad de la República (UDELAR) y OIT.
La integración entre educación y trabajo, eje central del encuentro impulsado por INEFOP
El 18 de octubre, en el auditorio del anexo de Torre Ejecutiva, tuvo lugar un encuentro entre destacados especialistas del ámbito nacional y regional para debatir sobre la integración entre educación y trabajo en el contexto actual y futuro. Entre otros asuntos, se abordó la educación continua, las competencias necesarias para el desempeño laboral y el reconocimiento de saberes.
NACIONALES22/10/2024
Infopaís
El evento estuvo dirigido a técnicos y actores sociales de instituciones educativas y el mundo laboral, profesionales de la educación y la formación profesional e integrantes de organismos públicos y privados vinculados a la temática. La jornada fue organizada en torno a dos ejes: el primero, la educación a lo largo de la vida, y el segundo, la educación y trabajo.
La apertura estuvo a cargo de autoridades de referencia en lo educativo y laboral.
“La noción de trabajo trasciende la noción de empleo”, comentó Jorge Camors (UDELAR, UNESCO) al abrir la oratoria, agregando que “empleo y formación profesional son una línea a profundizar”.
“¿Cómo reconocerse hoy cuando han cambiado las formas de acceso al conocimiento?
¿Qué ciudadano formamos? ¿Para qué y cómo?” Estos fueron algunos de los desafíos planteados por Patricia Kuzma (Dirección General de Educación Secundaria), que aludió también al desarrollo integral del ser humano para intentar construir una sociedad más justa.
Jorge Musso (Acreditación de saberes, DICAS /UTU) hizo referencia al rol de UTU en cuanto a la validación del conocimiento que la persona trae. “Debemos acompañar ese tránsito para lograr un ingreso rápido en el mercado laboral, promoviendo la libertad del individuo.”
Julio Perdigón (INEFOP, director por el PIT CNT) mencionó la contribución de la educación a la democracia, el reconocimiento que existe de que se aprende en el aula y además en el trabajo. Esto lleva a que la formación tenga que ser permanente y que no haya una barrera para crecer.
“Tenemos que encontrar mecanismos para que todo lo que las personas crezcan las acerquen a mejores oportunidades laborales”, subrayó Pablo Darscht (INEFOP, dirección general), “ser conscientes de las urgencias de las personas” y conciliar lo urgente con lo importante.
El primer eje contó con Ricardo Lema y Ezequiel Aleman como expositores y con Ximena Ureta (INEFOP, Innovación y Diseño) como moderadora. “Hacia una pedagogía basada en bienes” fue el título de la presentación de Ezequiel Aleman (UTEC). Se refirió a conceptos como aprendizaje conectado,reconocimiento de las ecologías de expresión y participación, relaciones y diseño de trayectorias, entre otros. Ricardo Lema (UCU) entendió al ocio como potenciador de nuestras capacidades, vinculado al aprendizaje. Hay competencias lúdicas altamente valoradas en el mercado laboral, como por ejemplo, capacidad analítica, creatividad y pensamiento divergente. Se trata de educar para la construcción de autonomía.
El segundo eje, moderado por Alicia Dambrauskas (UDELAR, UNESCO), estuvo integrado por Irma Briasco (Argentina) y Jaime Biella (Brasil).
Entre otros asuntos, Irma Briasco tomó en consideración los dispositivos de acompañamiento a la inserción laboral y se refirió a trayectorias “reales”. En ese sentido las denominadas microcredenciales constituyen un dispositivo de apoyo para la construcción de trayectorias reales.
Jaime Biella puntualizó algunos conceptos. Toda educación es educación para el trabajo. El trabajo debería estar directamente relacionado con la intencionalidad. Todo sistema de educación es construido para la transmisión de determinados intereses y valores. Tenemos que flexibilizar el curriculum y trabajar con trayectorias “personales”.
La conducción de las actividades de la mañana estuvo a cargo de Laura Torres (INEFOP, Personas, Competencias transversales).
El encuentro pudo seguirse por YouTube, Facebook y LinkedIn, puede verse aquí.
Ponemos a disposición las presentaciones de los cuatro oradores.
Además de este encuentro abierto, se organizaron mesas de trabajo en la tarde del viernes 18 para abordar en forma práctica los conceptos volcados por expositores y asistentes en la mañana.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

La etapa final será en diciembre en el teatro de Verano. 20 conjuntos clasificaron a la instancia final de un nuevo encuentro de Murga Joven.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Gobierno invertirá 40 millones de dólares en plan integral de atención en salud para costa canaria
Con foco en un “shock de infraestructura”, el Gobierno nacional anunció, junto a la Intendencia de Canelones, la construcción del Hospital de la Costa y obras de saneamiento en Atlántida, además de una mejora en las policlínicas de ASSE, para fortalecer el acceso a la salud en la región.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

