INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís27/10/2024

MIEM reconoció iniciativas públicas y privadas de eficiencia energética

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) entregó, este viernes 25, a través de la Dirección Nacional de Energía, el Premio Nacional de Eficiencia Energética, dirigido a empresas, organismos e instituciones que desarrollaron iniciativas relacionadas en diversas áreas. La titular de la cartera, Elisa Facio, destacó las acciones del Gobierno nacional en pro de una segunda transformación de la matriz energética.

A la ceremonia, realizada en el anexo de la Torre Ejecutiva, asistieron el director nacional de Energía, Christian Nieves, y la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi, entre otras autoridades nacionales.

El reconocimiento está dirigido a empresas, organismos e instituciones, tanto del ámbito público como privado, que hicieron un uso eficiente de la energía y desarrollaron cambios significativos en dicha área, a favor de la sostenibilidad. Entre los participantes se encuentran escuelas públicas y centros de educación media y terciaria.

Facio afirmó que Uruguay se encuentra en una posición privilegiada para realizar la segunda transformación energética y recorrer el camino hacia una descarbonización de la demanda. En ese sentido, enumeró las estrategias del Gobierno, como el impulso al desarrollo de la industria del hidrógeno verde, la promoción de la movilidad eléctrica y la eficiencia energética. En lo referente a esta última, el rol de cada ciudadano es fundamental, indicó, y aseguró que la optimización en el uso de la energía mejora la competitividad de los sectores productivos, manteniendo el confort y el bienestar de los hogares.

El reconocimiento integra un amplio abanico de instrumentos de promoción y apoyo del MIEM, orientado a acompañar los diferentes proyectos a lo largo de todo su ciclo de vida, manifestó. Además, valoró que haya inspirado a organismos internacionales, como la Comisión de Integración Energética Regional y la Organización Latinoamericana de Energía, a crear sus propias distinciones.

Nieves, en tanto, detalló que la presente edición incluye variadas iniciativas, desde cambios en el uso de gases de refrigeración a la incorporación de la movilidad eléctrica, pasando por innovaciones en el área de la educación. La característica que estas medidas comparten es que están dirigidas a optimizar el uso de la energía, sostuvo.

En esta edición se recibieron 29 postulaciones en siete categorías, como Industria, Movilidad, Público y Educación, entre otras. Las distinciones son definidas por un comité interinstitucional, conformado por entidades públicas y privadas, como el propio MIEM, las carteras de Vivienda y Ordenamiento Territorial, y Ambiente, y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Uruguay presente en la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

95° Aniversario del Estadio Centenario.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Nuevo plan de estudios busca profesionalizar a la Policía y fortalecer despliegue operativo

La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.

Uruguay incorpora vacunación contra enfermedad meningocócica

El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.

Ministerio de Trabajo presentó campaña para reducir accidentes laborales

En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.

INJU promueve semana de reflexión sobre bienestar emocional de jóvenes

“En voz alta: juventudes y bienestar emocional” busca dialogar sobre cómo se sienten adolescentes y jóvenes.

Sinae realizó primer balance a 20 días de comienzo de operativo por ola de frío

Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.

Javier García impulsa la unidad total de la oposición bajo la Coalición Republicana rumbo a 2029

El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.

El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal

El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

Estrategia interinstitucional promueve revinculación educativa de más de 5.000 niños y adolescentes

El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.

Un total de 2.502 personas en calle fueron asistidas en el operativo del viernes 11

El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.