Luego comenzó la entrega de los premios Uruguay Circular 2024. En la categoría Cooperativas, Asociaciones e Instituciones Públicas el proyecto ganador fue Ceibal Sostenible, y hubo una mención especial para Motoreciclaje. En la categoría Estudiantes de educación terciaria el proyecto ganador fue Crocus. En la categoría Mipymes ganó Casa Urbana, hubo un segundo premio para Pinturas Suma, y una mención especial para Rekithara. En la categoría Mipymes Bioeconomia Circular ganó Mare Sustentable. Nuestra presidenta Carmen Sánchez entregó el premio en la categoría Mipymes a Casa Urbana.
Se entregaron los premios Uruguay Circular 2024
Este jueves en el salón de actos de Torre Ejecutiva se realizó la entrega del Premio Uruguay Circular 2024, organizado por el Ministerio de Industrias, Energía y Minería; y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), con el apoyo de ANDE y ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). Este premio tiene por objetivo reconocer y visibilizar las iniciativas de empresas, cooperativas, asociaciones, reparadores y proyectos de investigación de estudiantes de la educación terciaria que con sus trabajos colaboren con la transición hacia el modelo de la economía circular.
Durante la apertura, nuestra presidenta Carmen Sánchez aseguró que "hay que seguir apostando por estos programas porque es difícil que las pequeñas empresas puedan sumar la circularidad a sus procesos o productos por si solas". Agregó que “cuando uno visita otros países ve grandes estrategias de economía circular, que Uruguay también las tiene, pero que cuesta bajar a proyectos de apoyo a empresas, y eso es lo que destaco de nuestro país. Se apoyan proyectos que apuestan a una producción sostenible en las empresas. De las pymes apoyadas por nuestro programa Oportunidades Circulares, más del 60 % declaró que no lo hubieran podido hacer sin estos apoyos”. En la apertura participaron el subsecretario del MIEM Walter Verri, el presidente de ANII Flavio Caiafa, María Pía Alonso de ONUDI, y Laura Lacuague, presidenta del Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular. También asistieron los directores de ANDE Martín Ambrosi y Federico Perdomo.
A que se dedica cada proyecto
Ceibal Sostenible: cadena de suministro circular y plan de gestión de RAEE. Es un programa integral que abarca desde la etapa de ecodiseño de los equipos y desarrollo de proveedores, siguiendo por reparación de equipos para extensión de vida útil, recuperación y reúso de partes como repuesto y finalmente reciclaje. Cuenta con indicadores de seguimiento. Tienen una estrategia de desarrollo de capacidades para los centros de reparación distribuidos en el país. Campañas de sensibilización y capacitación de la población objetivo. Identifica la oportunidad de incrementar el % de recuperación de equipos y plantea estrategias y siguientes pasos para esto.
Motoreciclaje: el proyecto atiende una problemática que enfrentan muchos Gobiernos departamentales, tiene un interesante potencial de escalamiento y replica en otros departamentos. Además, se destaca el componente de capacitación a jóvenes en temas de economía circular, gestión de residuos y reciclaje, servicios automotrices. Además de la generación de oportunidades laborales para este sector etario, con dificultades de acceso al trabajo.
Crocus: este proyecto nació del concurso de diseño industrial Rediseña, con el objetivo de transformar textiles en desuso en estructuras sostenibles. El proyecto permite utilizar un pasivo ambiental del sector textil, para generar un nuevo producto (placas y ladrillos de diversos tamaños, formas y colores) para vender y utilizar en revestimientos, aislantes térmicos y acústicos, entre otras posibilidades. Atendiendo al sector de los textiles, de gran y reconocido impacto negativo, en la generación de residuos , que tanto a nivel del MIEM como de otras instituciones, incluyendo organizaciones a nivel internacional, hoy dedican esfuerzos para su atención. Actualmente se encuentra en etapa de análisis de factibilidad técnica realizando ensayos para validar las características del material.
Casa Urbana: esta empresa que se dedica al rubro de la vestimenta, particularmente a la fabricación circular de uniformes. Evidencia acciones y muestra un claro compromiso con el enfoque de circularidad, desde impulsar el (“Zero Waste”) el concepto de cero basura en sus líneas de producción, como la reutilización de prendas a partir de cambios en los diseños, hasta la valorización energética de los retazos.
Pinturas SUMA: este proyecto resulta novedoso ya que revaloriza un residuo –neumáticos- incorporándolo en membranas líquidas (pintura). Por cada balde de membrana de 20 litros, se incorpora un neumático triturado. Se busca además que su producción genere los menores impactos ambientales con diversas estrategias como la incorporación de residuos industriales en la formulación, el uso de envases reciclados, el uso de aditivos inocuos para el medio ambiente, formulaciones base agua, entre otros. Se trata de un proyecto escalable y su implementación genera también impacto social ya que busca generar oportunidades mediante la formación dual y el desarrollo de oportunidades laborales a mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
Rekithara: es una propuesta novedosa, donde se diseñan y fabrican instrumentos musicales y accesorios con materiales reciclados (plásticos, madera y colillas de cigarro). Además de la venta de los instrumentos, ofrece el servicio de mantenimiento y reparación de los instrumentos para aumentar la vida útil, otro aspecto fundamental de la economía circular, y talleres de concientización ambiental. Su público objetivo está compuesto por músicos profesionales, estudiantes de música y amantes de la sostenibilidad que valoran la innovación y la calidad en sus instrumentos. Es un proyecto que se visualiza con alto potencial para ser incluidos en los espacios de educación formal, en los que se cuenta con asignaturas que trabajan la cultura musical, en donde se podría complementar esta curricula, con aspectos de la dimensión ambiental a través de esta oportunidad,
Mare Sustentable: este proyecto tiene grandes fortalezas ya que resuelve un destino final para residuos que no lo tenían (silobolsas), generando un producto con valor comercial y atiende la ausencia de oportunidades laborales del medio rural brindando oportunidades de empleo a mujeres en situación vulnerable (territorial, económica y social), sobre todo en zonas rurales.
¡Felicitaciones a todos los proyectos ganadores!
Te puede interesar
Montevideo - Bibliotecas de Montevideo en la Semana Criolla
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Uruguay llega por primera vez a REBUILD con su talento en arquitectura, ingeniería y construcción
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid
Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.
Presidente Orsi presenció partida del XXXV viaje de instrucción del buque Capitán Miranda
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.
Presidente Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su triunfo electoral
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.
Uruguay reafirma su compromiso con el multilateralismo cultural en el IX Congreso Iberoamericano celebrado en Chile
La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, representó a Uruguay en el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, donde subrayó un principio arraigado en nuestra identidad: el multilateralismo no es una formalidad, sino una estrategia esencial para la defensa de lo común.
Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.
Gobierno suspende ejecución de contrato del proyecto Arazatí por 90 días
“El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes
El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.
Perfeccionamiento por inmersión para los docentes de Inglés
Se convoca a los docentes de Inglés de Educación Media Básica y Superior a participar, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, a un retiro académico de perfeccionamiento centrado en una mirada pedagógica intercultural, inclusiva e innovadora.
Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados
Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.
¡Vení a conocernos! La DGES abre sus puertas para que puedas conocer tres lugares de interés
ANEP abre sus puertas para conocer tres de sus dependencias, pertenecientes a la DGES, a los centros educativos de Secundaria y UTU para visitarlas. Todos los lunes a las 16:30, funcionarios estarán esperando a los visitantes para dar a conocer la historia de: