Luego comenzó la entrega de los premios Uruguay Circular 2024. En la categoría Cooperativas, Asociaciones e Instituciones Públicas el proyecto ganador fue Ceibal Sostenible, y hubo una mención especial para Motoreciclaje. En la categoría Estudiantes de educación terciaria el proyecto ganador fue Crocus. En la categoría Mipymes ganó Casa Urbana, hubo un segundo premio para Pinturas Suma, y una mención especial para Rekithara. En la categoría Mipymes Bioeconomia Circular ganó Mare Sustentable. Nuestra presidenta Carmen Sánchez entregó el premio en la categoría Mipymes a Casa Urbana.
Se entregaron los premios Uruguay Circular 2024
Este jueves en el salón de actos de Torre Ejecutiva se realizó la entrega del Premio Uruguay Circular 2024, organizado por el Ministerio de Industrias, Energía y Minería; y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), con el apoyo de ANDE y ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). Este premio tiene por objetivo reconocer y visibilizar las iniciativas de empresas, cooperativas, asociaciones, reparadores y proyectos de investigación de estudiantes de la educación terciaria que con sus trabajos colaboren con la transición hacia el modelo de la economía circular.
NACIONALES09/11/2024
Infopaís
Durante la apertura, nuestra presidenta Carmen Sánchez aseguró que "hay que seguir apostando por estos programas porque es difícil que las pequeñas empresas puedan sumar la circularidad a sus procesos o productos por si solas". Agregó que “cuando uno visita otros países ve grandes estrategias de economía circular, que Uruguay también las tiene, pero que cuesta bajar a proyectos de apoyo a empresas, y eso es lo que destaco de nuestro país. Se apoyan proyectos que apuestan a una producción sostenible en las empresas. De las pymes apoyadas por nuestro programa Oportunidades Circulares, más del 60 % declaró que no lo hubieran podido hacer sin estos apoyos”. En la apertura participaron el subsecretario del MIEM Walter Verri, el presidente de ANII Flavio Caiafa, María Pía Alonso de ONUDI, y Laura Lacuague, presidenta del Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular. También asistieron los directores de ANDE Martín Ambrosi y Federico Perdomo.
A que se dedica cada proyecto
Ceibal Sostenible: cadena de suministro circular y plan de gestión de RAEE. Es un programa integral que abarca desde la etapa de ecodiseño de los equipos y desarrollo de proveedores, siguiendo por reparación de equipos para extensión de vida útil, recuperación y reúso de partes como repuesto y finalmente reciclaje. Cuenta con indicadores de seguimiento. Tienen una estrategia de desarrollo de capacidades para los centros de reparación distribuidos en el país. Campañas de sensibilización y capacitación de la población objetivo. Identifica la oportunidad de incrementar el % de recuperación de equipos y plantea estrategias y siguientes pasos para esto.
Motoreciclaje: el proyecto atiende una problemática que enfrentan muchos Gobiernos departamentales, tiene un interesante potencial de escalamiento y replica en otros departamentos. Además, se destaca el componente de capacitación a jóvenes en temas de economía circular, gestión de residuos y reciclaje, servicios automotrices. Además de la generación de oportunidades laborales para este sector etario, con dificultades de acceso al trabajo.
Crocus: este proyecto nació del concurso de diseño industrial Rediseña, con el objetivo de transformar textiles en desuso en estructuras sostenibles. El proyecto permite utilizar un pasivo ambiental del sector textil, para generar un nuevo producto (placas y ladrillos de diversos tamaños, formas y colores) para vender y utilizar en revestimientos, aislantes térmicos y acústicos, entre otras posibilidades. Atendiendo al sector de los textiles, de gran y reconocido impacto negativo, en la generación de residuos , que tanto a nivel del MIEM como de otras instituciones, incluyendo organizaciones a nivel internacional, hoy dedican esfuerzos para su atención. Actualmente se encuentra en etapa de análisis de factibilidad técnica realizando ensayos para validar las características del material.
Casa Urbana: esta empresa que se dedica al rubro de la vestimenta, particularmente a la fabricación circular de uniformes. Evidencia acciones y muestra un claro compromiso con el enfoque de circularidad, desde impulsar el (“Zero Waste”) el concepto de cero basura en sus líneas de producción, como la reutilización de prendas a partir de cambios en los diseños, hasta la valorización energética de los retazos.
Pinturas SUMA: este proyecto resulta novedoso ya que revaloriza un residuo –neumáticos- incorporándolo en membranas líquidas (pintura). Por cada balde de membrana de 20 litros, se incorpora un neumático triturado. Se busca además que su producción genere los menores impactos ambientales con diversas estrategias como la incorporación de residuos industriales en la formulación, el uso de envases reciclados, el uso de aditivos inocuos para el medio ambiente, formulaciones base agua, entre otros. Se trata de un proyecto escalable y su implementación genera también impacto social ya que busca generar oportunidades mediante la formación dual y el desarrollo de oportunidades laborales a mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
Rekithara: es una propuesta novedosa, donde se diseñan y fabrican instrumentos musicales y accesorios con materiales reciclados (plásticos, madera y colillas de cigarro). Además de la venta de los instrumentos, ofrece el servicio de mantenimiento y reparación de los instrumentos para aumentar la vida útil, otro aspecto fundamental de la economía circular, y talleres de concientización ambiental. Su público objetivo está compuesto por músicos profesionales, estudiantes de música y amantes de la sostenibilidad que valoran la innovación y la calidad en sus instrumentos. Es un proyecto que se visualiza con alto potencial para ser incluidos en los espacios de educación formal, en los que se cuenta con asignaturas que trabajan la cultura musical, en donde se podría complementar esta curricula, con aspectos de la dimensión ambiental a través de esta oportunidad,
Mare Sustentable: este proyecto tiene grandes fortalezas ya que resuelve un destino final para residuos que no lo tenían (silobolsas), generando un producto con valor comercial y atiende la ausencia de oportunidades laborales del medio rural brindando oportunidades de empleo a mujeres en situación vulnerable (territorial, económica y social), sobre todo en zonas rurales.
¡Felicitaciones a todos los proyectos ganadores!

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Procría: Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa
El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

