Hicieron la apertura del evento el presidente Alfredo Cabrera y la directora Araceli Desiderio. También asistieron el vicepresidente Daniel Graffigna, la directora Daniela Barindelli y el director representante de los trabajadores Carlos Clavijo, entre otras autoridades del organismo.
Segunda Jornada de discapacidad e inclusión
El martes 3 de diciembre, en conmemoración del Día Internacional de las personas con discapacidad, se realizó la Segunda Jornada de discapacidad e inclusión organizada por la comisión para el Desarrollo de Personas con Discapacidad del BPS.
Alfredo Cabrera subrayó la importancia de contar en el BPS con una comisión que trate estos temas, buscando las adaptaciones y las soluciones necesarias para la integración de las personas con discapacidad. “Estos procesos son procesos de acumulación, lo que a veces es un trabajo de hormiga. Sin duda, los trabajos sobre discapacidad e inclusión tienen mucho de trabajo de hormiga y cuesta ponerse en el lugar del otro. Muchas veces cuesta darse cuenta cuáles son las necesidades del otro”.
La directora Araceli Desiderio presentó el art. 51, literal H, de la Ley de protección integral de personas con discapacidad (18.651), en la que se ampara la Comisión de Discapacidad del BPS. En el artículo se establece la creación de un dispositivo en cada organismo público que vele por la adecuada colocación de la persona con discapacidad en el puesto de trabajo, “contemplando las adaptaciones necesarias para el adecuado desempeño de las funciones, así como la eliminación de barreras físicas y del entorno social que puedan ser causantes de actitudes discriminatorias”. La Comisión de Discapacidad del BPS funciona en el organismo desde el año 2022.
Desiderio destacó la capacidad de la Comisión de acercar a todos los funcionarios de todas las sucursales del país. “Lo que nosotros hacemos, en realidad, es generar puentes, extender puentes hacia todos los funcionarios, ya tengan alguna situación de discapacidad o no”.
A continuación, las representantes en la citada comisión por Recursos Humanos y Salud Ocupacional, Lic. Carla Beniscelli y la Dra. Alicia Berrueta expusieron sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el organismo: su proceso de selección, la evaluación psicolaboral, el seguimiento, la adaptación de la tarea, las tareas a domicilio y el programa de reintegro.
Seguidamente la Arq. Lucía Nolé, representante por Arquitectura, habló sobre el Plan de accesibilidad al medio físico y la importancia de formular o reformular espacios en los locales del BPS, ya sea total o parcialmente, a efectos de que sean accesibles a cualquier persona independientemente de la edad, capacidad o función dentro del edificio. También, el Arq. Victor Risso contó su experiencia con la Comisión e invitó a todos a acercarse a ella.
La jornada siguió con la participación del psicólogo Alejandro Rodríguez de la Gerencia de Salud del organismo, quien habló de la importancia de la participación en comisiones de cualquier colectivo, sobre todo en colectivos de discapacidad. Puso el énfasis en la importancia de que estas comisiones sean integradas por personas con discapacidad ya que son ellas quienes mejor saben cuáles son sus necesidades y, por ende, cuáles pueden ser las soluciones a los diferentes problemas: “la participación de las personas de discapacidad en la búsqueda de soluciones a los problemas de inclusión y accesibilidad no solo es necesaria sino que imprescindible. Nada sobre nosotros sin nosotros”, expresó Alejandro, y afirmó que sin participación no son posibles procesos de inclusión absolutamente eficientes.
Por otra parte, Severo Alonso, en representación de los servicios informáticos del BPS, habló de la importancia de la adaptabilidad de la tecnología a las personas con discapacidad y de que las comunicaciones que se realicen estén pensadas para que puedan tener lectores de pantalla para que todos puedan acceder a ellas. Expresó que cada vez que se vaya a realizar un desarrollo tecnológico nuevo debe pensarse desde lo inclusivo: “desde el área informática estamos para apoyar en lo que se necesite y adecuar la tecnología”, expresó. También resaltó la importancia de la comisión de poder recolectar las experiencias individuales o de pequeños grupos del organismo que identifican un problema.
Por su parte, María Eugenia Rodríguez del Centro de Estudios, habló sobre las acciones realizadas en el ámbito del CESS y planteó los próximos pasos a dar en este proceso: la comunicación accesible como puerta de entrada al ejercicio de otros derechos, la incorporación de buenas prácticas en inclusión y accesibilidad, y la generación de un protocolo de atención a situaciones de discapacidad dentro del Centro.
Por último, Claudio Martínez y Juan Pablo Rava, como representantes de funcionarios de Montevideo y del Interior hablaron sobre la importancia de la comisión en escuchar a las personas con discapacidad que tienen una inquietud: “habrá cosas para hacer pero ya se han hecho muchas. Este es el primer organismo estatal que tiene una comisión amparada por una ley”.
Finalmente, el cierre de la jornada fue realizado por la directora Araceli Desiderio quien agradeció a todos lo que se hicieron presentes y pidió que la comisión siga adelante en los siguientes años. Desiderio mencionó que el miedo a perder el trabajo por plantear un problema está latente: “decir que no se tiene una capacidad para ejercer una función da miedo, y desde que existe la comisión eso pasa menos”. También refirió a la intención de poder realizar talleres en el interior del país y resaltó el lema de la comisión que es “cada día es un puente hacia nuestras capacidades”, el cual pone el foco en las capacidades de las personas y no en la discapacidad.
Te puede interesar
Montevideo - Bibliotecas de Montevideo en la Semana Criolla
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Uruguay llega por primera vez a REBUILD con su talento en arquitectura, ingeniería y construcción
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid
Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.
Presidente Orsi presenció partida del XXXV viaje de instrucción del buque Capitán Miranda
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.
Presidente Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su triunfo electoral
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.
Uruguay reafirma su compromiso con el multilateralismo cultural en el IX Congreso Iberoamericano celebrado en Chile
La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, representó a Uruguay en el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, donde subrayó un principio arraigado en nuestra identidad: el multilateralismo no es una formalidad, sino una estrategia esencial para la defensa de lo común.
Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.
Gobierno suspende ejecución de contrato del proyecto Arazatí por 90 días
“El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes
El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.
Perfeccionamiento por inmersión para los docentes de Inglés
Se convoca a los docentes de Inglés de Educación Media Básica y Superior a participar, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, a un retiro académico de perfeccionamiento centrado en una mirada pedagógica intercultural, inclusiva e innovadora.
Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados
Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.
¡Vení a conocernos! La DGES abre sus puertas para que puedas conocer tres lugares de interés
ANEP abre sus puertas para conocer tres de sus dependencias, pertenecientes a la DGES, a los centros educativos de Secundaria y UTU para visitarlas. Todos los lunes a las 16:30, funcionarios estarán esperando a los visitantes para dar a conocer la historia de: