Hicieron la apertura del evento el presidente Alfredo Cabrera y la directora Araceli Desiderio. También asistieron el vicepresidente Daniel Graffigna, la directora Daniela Barindelli y el director representante de los trabajadores Carlos Clavijo, entre otras autoridades del organismo.
Segunda Jornada de discapacidad e inclusión
El martes 3 de diciembre, en conmemoración del Día Internacional de las personas con discapacidad, se realizó la Segunda Jornada de discapacidad e inclusión organizada por la comisión para el Desarrollo de Personas con Discapacidad del BPS.
NACIONALES07/12/2024
Infopaís
Alfredo Cabrera subrayó la importancia de contar en el BPS con una comisión que trate estos temas, buscando las adaptaciones y las soluciones necesarias para la integración de las personas con discapacidad. “Estos procesos son procesos de acumulación, lo que a veces es un trabajo de hormiga. Sin duda, los trabajos sobre discapacidad e inclusión tienen mucho de trabajo de hormiga y cuesta ponerse en el lugar del otro. Muchas veces cuesta darse cuenta cuáles son las necesidades del otro”.
La directora Araceli Desiderio presentó el art. 51, literal H, de la Ley de protección integral de personas con discapacidad (18.651), en la que se ampara la Comisión de Discapacidad del BPS. En el artículo se establece la creación de un dispositivo en cada organismo público que vele por la adecuada colocación de la persona con discapacidad en el puesto de trabajo, “contemplando las adaptaciones necesarias para el adecuado desempeño de las funciones, así como la eliminación de barreras físicas y del entorno social que puedan ser causantes de actitudes discriminatorias”. La Comisión de Discapacidad del BPS funciona en el organismo desde el año 2022.
Desiderio destacó la capacidad de la Comisión de acercar a todos los funcionarios de todas las sucursales del país. “Lo que nosotros hacemos, en realidad, es generar puentes, extender puentes hacia todos los funcionarios, ya tengan alguna situación de discapacidad o no”.
A continuación, las representantes en la citada comisión por Recursos Humanos y Salud Ocupacional, Lic. Carla Beniscelli y la Dra. Alicia Berrueta expusieron sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el organismo: su proceso de selección, la evaluación psicolaboral, el seguimiento, la adaptación de la tarea, las tareas a domicilio y el programa de reintegro.
Seguidamente la Arq. Lucía Nolé, representante por Arquitectura, habló sobre el Plan de accesibilidad al medio físico y la importancia de formular o reformular espacios en los locales del BPS, ya sea total o parcialmente, a efectos de que sean accesibles a cualquier persona independientemente de la edad, capacidad o función dentro del edificio. También, el Arq. Victor Risso contó su experiencia con la Comisión e invitó a todos a acercarse a ella.
La jornada siguió con la participación del psicólogo Alejandro Rodríguez de la Gerencia de Salud del organismo, quien habló de la importancia de la participación en comisiones de cualquier colectivo, sobre todo en colectivos de discapacidad. Puso el énfasis en la importancia de que estas comisiones sean integradas por personas con discapacidad ya que son ellas quienes mejor saben cuáles son sus necesidades y, por ende, cuáles pueden ser las soluciones a los diferentes problemas: “la participación de las personas de discapacidad en la búsqueda de soluciones a los problemas de inclusión y accesibilidad no solo es necesaria sino que imprescindible. Nada sobre nosotros sin nosotros”, expresó Alejandro, y afirmó que sin participación no son posibles procesos de inclusión absolutamente eficientes.
Por otra parte, Severo Alonso, en representación de los servicios informáticos del BPS, habló de la importancia de la adaptabilidad de la tecnología a las personas con discapacidad y de que las comunicaciones que se realicen estén pensadas para que puedan tener lectores de pantalla para que todos puedan acceder a ellas. Expresó que cada vez que se vaya a realizar un desarrollo tecnológico nuevo debe pensarse desde lo inclusivo: “desde el área informática estamos para apoyar en lo que se necesite y adecuar la tecnología”, expresó. También resaltó la importancia de la comisión de poder recolectar las experiencias individuales o de pequeños grupos del organismo que identifican un problema.
Por su parte, María Eugenia Rodríguez del Centro de Estudios, habló sobre las acciones realizadas en el ámbito del CESS y planteó los próximos pasos a dar en este proceso: la comunicación accesible como puerta de entrada al ejercicio de otros derechos, la incorporación de buenas prácticas en inclusión y accesibilidad, y la generación de un protocolo de atención a situaciones de discapacidad dentro del Centro.
Por último, Claudio Martínez y Juan Pablo Rava, como representantes de funcionarios de Montevideo y del Interior hablaron sobre la importancia de la comisión en escuchar a las personas con discapacidad que tienen una inquietud: “habrá cosas para hacer pero ya se han hecho muchas. Este es el primer organismo estatal que tiene una comisión amparada por una ley”.
Finalmente, el cierre de la jornada fue realizado por la directora Araceli Desiderio quien agradeció a todos lo que se hicieron presentes y pidió que la comisión siga adelante en los siguientes años. Desiderio mencionó que el miedo a perder el trabajo por plantear un problema está latente: “decir que no se tiene una capacidad para ejercer una función da miedo, y desde que existe la comisión eso pasa menos”. También refirió a la intención de poder realizar talleres en el interior del país y resaltó el lema de la comisión que es “cada día es un puente hacia nuestras capacidades”, el cual pone el foco en las capacidades de las personas y no en la discapacidad.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

