Del 27 al 29 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la decimonovena reunión de la Asociación Regional III (América del Sur) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Uruguay: Actividades de la representación permanente en la Organización Meteorológica Mundial y la Asociación Regional III
ASOCIACIÓN REGIONAL III DE LA OMM (SUDAMÉRICA).
Durante esta sesión, los representantes de los 13 estados miembros trabajaron en la evaluación de avances, la definición de prioridades estratégicas y la búsqueda de soluciones para enfrentar los desafíos climáticos de la región.
En la reunión se revisaron y adoptaron las Prioridades Regionales de la AR III, las cuales están, alineados con los Objetivos Estratégicos 2024-2027 de la OMM.
Se destaca la Consolidación de la nueva Estructura regional que se alinea aún más a la estructura Global de la OMM, en cuatro Comités Regionales que atiendan a las necesidades de los Países miembros de la región, especializados en Comités Regionales de Servicios, Técnicos Hidrología y Ciencia e Innovación.
También se procedió a la elección de Presidente y Vicepresidentes para los mencionados Comités, teniendo el honor y la alta responsabilidad la MSc Natali Bentancourt integrante de nuestro Instituto como Directora en el área de Pronósticos, como Vicepresidente del Comité Regional de Servicios.
Estos Comités tendrán el objetivo de desarrollar los planes de implementación para el cumplimiento de las prioridades y la generación de una planificación estratégica regional, que sirva de base para los Servicios Meteorológicos Hidrológicos Nacionales de Sudamérica.
Otro de los momentos destacados fueron las elecciones de las autoridades de la Asociación.
Nuevamente y por decisión de sus miembros fue re-electo como Presidente de la Asociación Regional III OMM (Sudamérica), el Cnel. (R) Lic. Pablo Cabrera, reflejando la confianza de los países miembros en su liderazgo.
Con la mirada puesta en el período 2025-2027, la AR III se comprometió a fortalecer los sistemas nacionales de alerta temprana y a expandir su alcance para mejorar la respuesta a riesgos climáticos.
También se buscará atender las necesidades de los países en desarrollo para que puedan ofrecer servicios meteorológicos y ambientales esenciales.
La colaboración regional continúa siendo el eje central para enfrentar los desafíos climáticos, asegurando que América del Sur avance hacia un futuro más resiliente y sostenible.
CONSEJO EJECUTIVO DE LA OMM
El presidente del Instituto Uruguayo de Meteorología, Cnel. (R) Lic. Pablo Cabrera, participó activamente en la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo del Consejo Ejecutivo (CE) sobre la revisión integral del concepto y enfoques regionales de la Organización Meteorológica Mundial.
La reunión tuvo lugar los días 2 y 3 de diciembre de 2024 en la sede central de la OMM en Ginebra, Suiza, en la misma el Presidente de Instituto, en su calidad de integrante de Oficio del Consejo Ejecutivo de la OMM, tuvo el honor y responsabilidad de presidir dicha reunión,
Este encuentro es parte de los esfuerzos continuos de la organización por actualizar y optimizar sus estructuras y enfoques regionales para abordar los desafíos meteorológicos y climáticos a nivel global.
Durante la reunión, se revisaron los avances logrados y se discutieron las conclusiones preliminares del trabajo realizado, en especial sobre los criterios de ubicación estratégica de las Oficinas Regionales, es decir la Oficina que atiende a la Región en carácter continental, la actual está ubicada en la ciudad de Asunción, Paraguay.
También se analizaron los criterios para su estructura básica y dotación de personal, para brindar mejor servicio a los miembros de su Región, fortaleciendo la capacidad de los países miembros en la gestión de fenómenos climáticos y meteorológicos.
El compromiso del presidente de INUMET en este espacio refleja el liderazgo y la participación activa de Uruguay en la cooperación internacional en temas de meteorología, un aspecto vital para enfrentar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible en la región.
Te puede interesar
Maestría en Estrategia Nacional 2026
Del 1º de agosto al 30 de septiembre de 2025 estarán abiertas las inscripciones para la Maestría en Estrategia Nacional destinada a profesionales (civiles, militares y policías) con título de grado universitario o título docente expedido por la ANEP.
Un total de 2.632 personas en calle fueron asistidas en nuevo operativo del Sinae
Tras una nueva evaluación, el Sistema Nacional de Emergencias determinó la continuidad de la alerta roja. En la noche del lunes 14 se asistió a 2.632 personas.
Uruguay abrió mercados para exportación de carne, miel y cítricos
Tras negociaciones del Gobierno, tres nuevos productos agropecuarios cuentan con autorización oficial para ingresar a mercados europeos y asiáticos. Carne bovina y ovina con y sin hueso a Ucrania, miel a Catar y cítricos a Filipinas, informó el ministro Fratti.
"El Gobierno nacional se ha planteado como eje central escuchar para tomar decisiones", señaló Sánchez
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó en el encuentro Justicia y Telecomunicaciones, con académicos y técnicos de la región, que intercambian sobre el tema.
Orsi: Los gobiernos deben proveer el marco legal ante los avances de las tecnologías de la información
El presidente de la República, Yamandú Orsi participó en la apertura de un encuentro de representantes nacionales e internacionales de la academia, empresas uruguayas y regionales para debatir acerca de la innovación tecnológica en América Latina.
Un total de 2.657 personas en calle fueron asistidas en el operativo del domingo 13
La Policía efectuó 211 traslados de personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud atendieron a otras 20 y cuatro fueron llevadas a centros asistenciales.
Alumno de escuela rural de Florida obtuvo primer lugar en concurso internacional
El dibujo de Santino Irrazabal fue seleccionado ganador en su categoría en el concurso “Mi vida en el 2050”, organizado por la Agencia Espacial Europea. Su obra fue distinguida entre los trabajos de más de 50 niños de todo el mundo.
Actividades de museos de la Dirección Nacional de Cultura
Del 15 al 20 de julio 2025
Uruguay presente en la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
95° Aniversario del Estadio Centenario.
El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.
Nuevo plan de estudios busca profesionalizar a la Policía y fortalecer despliegue operativo
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.
Uruguay incorpora vacunación contra enfermedad meningocócica
El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.