Objetivo Principal
Paysandú - Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el Departamento de Obras
El Departamento General de Obras, con sus oficinas de Edificaciones, Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, implementa una serie de medidas destinadas a optimizar los procesos internos y fortalecer la atención brindada a la ciudadanía. Estas acciones están orientadas a garantizar un uso efectivo y eficiente de los recursos públicos, mejorando la calidad de los servicios y reduciendo los tiempos de resolución de trámites.
De acuerdo a lo informado desde la referida repartición, el propósito de estas medidas es lograr que las oficinas combinadas se pongan al día con los expedientes atrasados en un plazo razonable e implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que permita sostener estos avances a lo largo del tiempo. Esto demandó la adopción de medidas en la operativa interna y en el servicio de atención al público.
Las estrategias que se adoptarán a partir de este lunes 9 de diciembre incluyen, por un lado, la organización del tiempo y atención al público.
En este sentido, no se recibirán consultas personales sin agenda previa, ni tampoco por WhatsApp. La atención al público será exclusivamente a través de un sistema de agenda web.
Asimismo, se notificarán a los interesados las observaciones o trámites pendientes a través de correo electrónico, WhatsApp o llamada telefónica y posteriormente deberán agendar su visita para resolver dichos asuntos.
Las consultas recibidas por mail o WhatsApp serán atendidas en días y horario destinado para ello.
Servicios web
En la web institucional habrá un nuevo servicio, que es un sistema de mensajes de consulta que se dirige directamente al Departamento de Obras y cuyo uso se recomienda para para sugerencias, y/o consultas generales.
En lo que respecta a ingreso de documentación y trámites, éstos deberán presentarse únicamente en la Ventanilla Única de la Dirección General de Obras de lunes a viernes en horario de atención de la Intendencia.
Solamente se aceptarán trámites con la documentación completa, evitando demoras innecesarias, en tanto no se responderán consultas sobre ese u otro expediente en ese momento.
De ser necesarias consultas de documentación u otro tipo para el ingreso del trámite, deberá agendarse en la web previamente, en los días estipulados.
Gestión de trámites
Respecto a la clasificación y seguimiento de trámites, los expedientes en proceso al día de hoy serán categorizados en atrasados y en proceso normal, con una meta inicial de plazo estándar de 45 días para su resolución, lo que variará en función de las observaciones que pueda tener y de otras particularidades del trámite.
Además, se establecerán metas claras para reducir el stock de trámites atrasados y cumplir con los tiempos establecidos en los nuevos expedientes, al tiempo que se dividirán los espacios de trabajo de los técnicos de la semana, de manera que los nuevos trámites no estén en fila detrás de los viejos.
Esto permitirá mejorar notablemente los tiempos de resolución de los nuevos trámites, a la vez de achicar la brecha con los atrasados.
Aquellos trámites que sean observados por primera vez por alguna de las oficinas, serán notificados a sus técnicos para que los resuelvan. Una vez hecho esto, ese trámite vuelve a su posición de prioridad acorde al momento que fue ingresado. En caso de que el mismo trámite sea observado por segunda vez (y sucesivas), el mismo no retornará a su posición de prioridad, sino que irá a la fila de nuevos trámites.
Respecto al refuerzo de actividades territoriales, se destinarán momentos específicos de la semana para inspecciones en terreno, los miércoles por la tarde y los sábados.
En lo que respecta a facilitación de trámites para la ciudadanía, se publicarán en la página web oficial los instructivos detallados para los trámites más frecuentes, así como una sección de preguntas frecuentes con respuestas claras.
Este material será actualizado regularmente para responder a las principales dudas de los ciudadanos y facilitar la realización de trámites.
Además, habrá un enfoque estratégico en trámites prioritarios. Esto implica que se dará prioridad dentro de los atrasados a los 10 tipos de trámites esenciales definidos por la Dirección General de Obras, procurando su resolución pronta.
Impacto esperado
Estas medidas tienen como objetivo transformar la gestión del Departamento de Obras, ofreciendo servicios más ágiles, organizados y accesibles para todos los ciudadanos. Además, garantizar que los trámites se realicen de manera eficiente y en los tiempos establecidos, evitando atrasos futuros.
Invitación a la comunidad
Desde la Dirección de Obras se agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía en la adopción de estos nuevos procedimientos. Estas medidas buscan garantizar una atención más justa y ordenada, beneficiando tanto a los usuarios como a la gestión interna del Departamento de Obras.
Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo ordenado de nuestra ciudad y el bienestar de todos sus habitantes.
Por más información, consulte en la Guía de Trámites (Trámites y Servicios) en la web institucional de la Intendencia de Paysandú.
Te puede interesar
Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.
Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.
Inauguración de obras en Plazoleta Tomás Claramunt
El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.
Actividades ambientales
En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.
Quintas del Miguelete tiene nuevo espacio público
Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.
Cantinas saludables reciben certificación
Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.
Conocé las peatonales barriales disponibles en junio
Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.
Jornada de intercambio en Nuevo Llamas y Los Bulevares
En la tarde del sábado 31 de mayo se realizó un encuentro de intercambio junto a vecinas y vecinos a partir del nuevo sistema de recolección de residuos implementado.