Expusieron: el autor del libro Eduardo Cuitiño; el Senador Juan Straneo; el Subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería y Diputado electo Walter Verri y la Diputada electa (suplente) Fiorella Buzeta.
"EL PALACIO LEGISLATIVO, UNA HISTORIA POR DESVELAR"
Esta tarde en la Sala Acuña de Figueroa del edificio José Artigas, anexo al Palacio Legislativo se presentó el libro “El Palacio Legislativo, una historia por desvelar”, autoría del escritor y matemático Eduardo Cuitiño. La obra contó con el prologo del Ex Presidente de la República Dr. Julio Maria Sanguinetti y del historiador y escritor Leonardo Borges.
Los oradores subrayaron el racconto histórico de la obra, que expone diversas realidades de la Casa de la Democracia como el desafío de la accesibilidad. Los panelistas destacaron al autor como un visionario y quien recogió muchísimas anécdotas, análisis históricos y reflexiones propias. Resaltaron una obra editorial de “gran valor que refleja la principal obra arquitectónica de nuestro país, la cual representa a la ciudadanía y posee simbologías masónicas”, afirmaron.
Según la editorial:
“El Palacio Legislativo cumple cien años. Su historia ha sido testigo de la consolidación del Uruguay como nación moderna. Un edificio representativo y simbólico, cuya personalidad se erige muy a la uruguaya, grandilocuente sin querer serlo.
Eduardo Cuitiño nos propone en El Palacio Legislativo, una historia por desvelar un detallado recorrido histórico que convoca a explorar, de un modo ameno, todos los detalles de cómo se construyó, quiénes fueron sus artífices y qué significa cada uno de los elementos que lo componen. Cargado de una simbología muy particular, con fuerte influencia italiana y también muy masónica, según explica el autor, el Palacio nos invita a que lo apreciemos más allá de su importancia institucional.
El valor patrimonial y artístico del edificio y sus alrededores son indicios de un Uruguay que ya, hace cien años, miraba con atención lo que sucedía en el mundo, y quienes lo idearon, dejaron esas pistas mediante las múltiples insignias que lo componen. Caminar por sus salas, apreciar sus columnas, las escalinatas, los vitrales, entre otros detalles, puede ser un desafío para comprender su significado, dónde están ubicados y por qué así fueron planteados.
El Palacio, como se lo menciona comúnmente, es representativo del Uruguay como nación. Por él han transitado múltiples personalidades de reconocimiento nacional y mundial, se han construido y debatido leyes fundamentales y es testigo de sucesos muy importantes, tal como lo enfatiza el presidente Julio María Sanguinetti en uno de los prólogos: (…) el valor del símbolo ha estado siempre presente. Y en los momentos de eclipse institucional era como una presencia acusadora, en la que se congregaba la mirada nostálgica de la ciudadanía democrática.
Te puede interesar
Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».
Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.
Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.
Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.
Presidente Orsi presentó Presupuesto Nacional a legisladores
El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.
Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.