INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís15/12/2024

"EL PALACIO LEGISLATIVO, UNA HISTORIA POR DESVELAR"

Esta tarde en la Sala Acuña de Figueroa del edificio José Artigas, anexo al Palacio Legislativo se presentó el libro “El Palacio Legislativo, una historia por desvelar”, autoría del escritor y matemático Eduardo Cuitiño. La obra contó con el prologo del Ex Presidente de la República Dr. Julio Maria Sanguinetti y del historiador y escritor Leonardo Borges.

Expusieron: el autor del libro Eduardo Cuitiño; el Senador Juan Straneo; el Subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería y Diputado electo Walter Verri y la Diputada electa (suplente) Fiorella Buzeta.

Los oradores subrayaron el racconto histórico de la obra, que expone diversas realidades de la Casa de la Democracia como el desafío de la accesibilidad. Los panelistas destacaron al autor como un visionario y quien recogió muchísimas anécdotas, análisis históricos y reflexiones propias. Resaltaron una obra editorial de “gran valor que refleja la principal obra arquitectónica de nuestro país, la cual representa a la ciudadanía y posee simbologías masónicas”, afirmaron.

Según la editorial:

“El Palacio Legislativo cumple cien años. Su historia ha sido testigo de la consolidación del Uruguay como nación moderna. Un edificio representativo y simbólico, cuya personalidad se erige muy a la uruguaya, grandilocuente sin querer serlo.

Eduardo Cuitiño nos propone en El Palacio Legislativo, una historia por desvelar un detallado recorrido histórico que convoca a explorar, de un modo ameno, todos los detalles de cómo se construyó, quiénes fueron sus artífices y qué significa cada uno de los elementos que lo componen. Cargado de una simbología muy particular, con fuerte influencia italiana y también muy masónica, según explica el autor, el Palacio nos invita a que lo apreciemos más allá de su importancia institucional.

El valor patrimonial y artístico del edificio y sus alrededores son indicios de un Uruguay que ya, hace cien años, miraba con atención lo que sucedía en el mundo, y quienes lo idearon, dejaron esas pistas mediante las múltiples insignias que lo componen. Caminar por sus salas, apreciar sus columnas, las escalinatas, los vitrales, entre otros detalles, puede ser un desafío para comprender su significado, dónde están ubicados y por qué así fueron planteados.

El Palacio, como se lo menciona comúnmente, es representativo del Uruguay como nación. Por él han transitado múltiples personalidades de reconocimiento nacional y mundial, se han construido y debatido leyes fundamentales y es testigo de sucesos muy importantes, tal como lo enfatiza el presidente Julio María Sanguinetti en uno de los prólogos: (…) el valor del símbolo ha estado siempre presente. Y en los momentos de eclipse institucional era como una presencia acusadora, en la que se congregaba la mirada nostálgica de la ciudadanía democrática.

Te puede interesar

Antel ampliará cobertura de fibra óptica en localidades de Rocha

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, anunció que las localidades La Esmeralda, Punta Rubia, Santa Isabel de La Pedrera, 19 de abril, La Ribiera y Puerto de Los Botes, Puente Valizas, San Antonio y Tajamares de La Pedrera, accederán al servicio de fibra óptica con una inversión de unos 700.000 dólares.

Oddone participó en las reuniones de primavera del FMI y Banco Mundial en Washington DC

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, viajó a Washington DC la semana pasada para asistir a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM). La delegación del Ministerio estuvo integrada por Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda; Juan Labraga, director de Asesoría Política Comercial, y Valerie Stahl, referente en el área Organismos Multilaterales.

Alerta sobre publicación apócrifa de la imagen del ministro Oddone para estafa en línea

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alertó este viernes sobre el uso indebido de la imagen del ministro Gabriel Oddone para estafas cibernéticas.

Requisitos para la presentación de proyectos de inversión – Circular Nº 2/16

Se informa que, a partir del próximo lunes 5 de mayo, no se dará inicio al trámite de solicitud de promoción de proyectos de inversión en caso de no presentar la totalidad de la información requerida según planillas de contralor del régimen promocional al que desee aplicar.

Mayo, mes de la primera infancia: 3 millones cuidando a 30.000

Desde el Ministerio de Desarrollo Social entendemos que para cumplir con nuestras competencias de promover el desarrollo de la sociedad de forma equitativa y sostenible es prioritario colocar en el centro el bienestar y el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Llamado a docentes para la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas

Se llama a ocupar vacantes, en cargos titulares y suplentes de docentes e instructores de las distintas asignaturas del Plan Anual de la Escuela de Sanidad de las Fuerzas Armadas.

Ciclo de música con entrada libre

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Oportunidades laborales en el Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM)

La Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, DICYT, del Ministerio de Educación y Cultura convoca a concurso abierto de Méritos, para incorporar un técnico y dos estudiantes de la Licenciatura en Astronomía o equivalente, al equipo del OALM (Observatorio Astronómico Los Molinos).

Concurso fotográfico

Para fotógrafos aficionados y profesionales

Están habilitadas las inscripciones para acreditaciones de prensa

Para realizar el trámite es necesario completar un formulario en este sitio web y adjuntar la documentación requerida. Las acreditaciones se podrán retirar a partir del lunes 26 de mayo, en el horario de 09:30 a 17:00 horas, en el área Administración, de Comunicación Presidencial (2.° piso de Torre Ejecutiva).

Gobierno reforzará atención de salud binacional en frontera con Brasil

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el acto de instalación de la Comisión Binacional Asesora de Frontera en temas sanitarios. Explicó que se actualizará un convenio, con el fin de articular los servicios destinados a la gente que vive en territorios limítrofes.

Enrique Méndez (FTIL): “El 1º de Mayo es una fecha cargada de historia, de lucha y de compromiso colectivo”

En una jornada marcada por la memoria, la reivindicación y el compromiso con los derechos laborales, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Enrique Méndez, fue el encargado de pronunciar el discurso de cierre del acto del PIT-CNT por el Día Internacional de los Trabajadores. Desde el estrado ubicado en avenida del Libertador y Valparaíso, y ante miles de trabajadores, Méndez realizó un profundo diagnóstico de la situación del país, al tiempo que planteó las principales líneas programáticas del movimiento sindical uruguayo.