Participaron en la ceremonia de inauguración, desarrollada este martes 17 en la calle 16 de Enero y Pasaje 6 del barrio Cauceglia, en Montevideo, el ministro de Vivienda, Raúl Lozano; la directora de Integración Social y Urbana (Dinisu) de esa secretaría estatal, Florencia Arbeleche; el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, coordinadores generales del Programa Mejoramiento de Barrios, autoridades de ASSE, departamentales y locales.
Primera policlínica en madera del país se instaló en el barrio Cauceglia
Autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) participaron en la inauguración de la primera policlínica construida en madera del país, en el barrio Cauceglia de Montevideo. El centro de salud incluye consultorios para atención odontológica, ginecológica y medicina general. El ministerio invirtió unos 18.000.000 de pesos para la obra.
La primera policlínica edificada con sistema constructivo en madera del país, en el marco del Plan de Acción de la hoja de Ruta de la Madera, dispone de consultorio odontológico, ginecológico y para atención en medicina general. Además, incluye enfermería, administración, farmacia, sala de estar para funcionarios, depósito y espacio de espera con baño accesible.
El plazo para la ejecución de la obra fue 120 días, con una inversión por parte del ministerio de 17.701.428 pesos. La infraestructura de madera se compone por tres capas de tablas apiladas en ángulos rectos, y pegadas bajo presión. Esta estructura permite resistencia y estabilidad, y está proyectada para optimizar la relación entre precio, calidad del producto y metros cuadrados construidos.
“Vivienda, salud y ambiente están íntimamente ligados”, sostuvo Lozano en su intervención. En ese contexto, destacó la importancia de la construcción en madera, que a diferencia de los métodos tradicionales, absorbe el dióxido de carbono, según explicó. “Todos estamos cuidando aquí el medioambiente con este sistema, que es además muy cálido”, agregó.
Asimismo, informó que desde 2016 el barrio Cauceglia no contaba con una policlínica. En ese sentido, subrayó el trabajo coordinado para concretar la obra, que incluyó la colaboración de la Intendencia de Montevideo con el terreno y el aporte técnico de ASSE para la gestión del centro de salud. “Todo eso colabora en el bienestar de las familias de la zona”, concluyó Lozano.
Te puede interesar
Gobierno agotará todas las instancias para buscar a los detenidos desaparecidos
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente manifestó su compromiso de avanzar decididamente para obtener verdad y justicia respecto a la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.
Future Biome fue la mejor startup del FoodTech World Cup 2025 y proyecta a Uruguay en la escena global
La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales
Interior y Unasev acordaron un plan de impacto para el control de motos
El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas.
Uruguay participa en ámbito sobre control y combate del cibercrimen y narcotráfico
Entre el 20 y el 23 de mayo, autoridades del Gobierno se reúnen en Reino Unido con figuras relevantes del ámbito de la seguridad, combate al cibercrimen y al narcotráfico.
Diez casos emblemáticos del Plan Cóndor están a disposición del público y en libre acceso digital
Cancillería digitalizó información de una decena de casos emblemáticos del Plan Cóndor en un trabajo conjunto realizado con los colectivos Plan Cóndor y Sitios de Memoria Uruguay.
Ministerio de Desarrollo Social presentó iniciativas para atención a personas en situación de calle
"Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a tener en cuenta al momento de aplicar nuevas medidas", aseguró el ministro Gonzalo Civila.
Stand uruguayo en Osaka rindió homenaje a detenidos desaparecidos
La iniciativa incluyó proyecciones audiovisuales sobre el pasado reciente, que fueron presenciadas por los visitantes.
Miles de uruguayos participaron en la 30.ª Marcha del Silencio
Una multitud marchó una vez más por verdad y justicia, en una masiva movilización pública convocada por la Coordinadora de Apoyo a Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos.
Uruguay reafirma compromiso institucional con los derechos humanos
La secretaría de Derechos Humanos y la del Pasado Reciente realizaron un homenaje a las madres de detenidos desaparecidos, mujeres cuya lucha incansable por verdad y justicia sigue siendo ejemplo para la sociedad.
MTOP busca mejorar tiempos de viaje y frecuencias en servicios del área metropolitana
Autoridades del Ministerio de Transporte mantuvieron una primera reunión con empresas del sector, para delinear una hoja de trabajo hacia la mejora del Sistema de Transporte Metropolitano.
Gobierno firmó acuerdo con Grupo Vía Central y evita arbitraje
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.
Colonización adquirió inmueble en Florida para dinamizar la producción lechera
La adquisición se enmarca en los compromisos asumidos por el Gobierno de fortalecer al organismo mediante la incorporación de nuevas tierras para la producción familiar.