NACIONALES Por: Infopaís20/05/2025

Colonización adquirió inmueble en Florida para dinamizar la producción lechera

La adquisición se enmarca en los compromisos asumidos por el Gobierno de fortalecer al organismo mediante la incorporación de nuevas tierras para la producción familiar.

El ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, y el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC)Eduardo Viera, anunciaron en conferencia de prensa que la compra de las tierras se realizó conforme al artículo 35 de la ley orgánica del instituto. 

En la oportunidad, Carámbula explicó que se trata de un proceso de política pública y se enmarca en los compromisos asumidos por el actual gobierno respecto a fortalecer al organismo mediante la incorporación de tierras para la producción familiar.

La estancia consta de 4.404 hectáreas aptas para actividades agrícolas y ganaderas y su costo fue 32.500.000 dólares.  Incluye galpones, viviendas, caminos internos, sistemas de riego por pivote y represas, además de un monte de olivos y un corral de engorde con capacidad para 8.500 animales. 

El jerarca resaltó que el desarrollo de la lechería también constituye un compromiso del Gobierno nacional que abarca a 3.000 productores y 15.000 trabajadores de la fase primaria e industrial de la actividad. Además, recordó que en 2024 Uruguay percibió ingresos por 854.000.000 de dólares. 

Carámbula también se refirió a la necesidad de fortalecer al Instituto Nacional de Leche (Inale). Recordó que el 5% de la tierra del país se destina a la lechería y que los productores del sector enfrentan dificultades de acceso, por lo que “la política de tierras es central para el desarrollo de la lechería”. 

Se producirá por un valor de 10.000.000 de dólares por año

Por su parte, Viera señaló que la decisión de compra constituyó una “oportunidad inmejorable”, en una zona que consideró clave, como la cuenca lechera. Agregó que un equipo técnico evaluó la oportunidad de su adquisición y se elaboró un proyecto entre Colonización, Inale y productores privados.

En este campo se prevé instalar entre 16 y 20 unidades lecheras de unas 100 hectáreas cada una, gestionadas por igual número de familias. Además, se dedicarán 2.000 hectáreas para pastura y forraje, que servirán para atender la demanda potencial de 100 productores de la zona. 

Viera estimó que se producirá por un valor de 10.000.000 de dólares por año. Si se tiene en cuenta de que cada litro se multiplica por seis en el sector, se estarían generando unos 60.000.000 de dólares anuales, dijo. Además, el proyecto demandaría 150 puestos de trabajo que dinamizarán la región. 

Te puede interesar

Un impulso a las exportaciones sostenibles

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025

Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios

En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes

El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.