INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís30/12/2024

Uruguay será referente mundial en combustibles sustentables tras acuerdo con empresa chilena

Gracias a la firma de un acuerdo entre ANCAP y HIF Global, Alcoholes del Uruguay (ALUR) venderá 150.000 toneladas de anhídrido carbónico producido en su planta de Paysandú para generar combustibles sintéticos. El proyecto implica 3.500 empleos en la etapa de construcción y unos 400 en la operativa. El presidente interino del organismo público, Diego Durand, dijo que es histórico porque ubica al país a la vanguardia mundial.

Este acuerdo de implementación sienta las bases para una colaboración estratégica que permitirá a ALUR valorizar un efluente, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y proveer anhídrido carbónico biogénico como insumo clave para un proyecto de producción de combustibles sostenibles en la planta de HIF Global, cuya construcción insumirá unos 6.000 millones de dólares y que permitirá producir 700.000 toneladas anuales de combustibles renovables. Se estima que el plan requerirá 900.000 toneladas del citado compuesto reciclado por año, de las cuales unas 150.000 provendrán de ALUR.

El proyecto posicionaría al país en un rol destacado en la cadena de valor de los combustibles sustentables en el mundo, mediante la integración de unidades de producción de energías renovables como pilares fundamentales y el refuerzo del compromiso con la innovación y la sostenibilidad, confirmó el presidente interino de ANCAP, Diego Durand, presente, este viernes 27, en la firma concretada en la sede de la empresa estatal, acompañado por la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y la directiva de ALUR.

“Es un día histórico. Acabamos de rubricar un acuerdo de implementación con la empresa privada internacional HIF Global que posiciona a ANCAP a nivel mundial, con un proyecto de generación de energías renovables, combustibles sintéticos”, sostuvo Durand, quien señaló que no solo es importante por la innovación y el desarrollo país, sino también porque Uruguay es admirado en el mundo en materia de vanguardia y sostenibilidad en proyectos verdes.

El jerarca recordó que el proceso comenzó en 2022 e implicó un intenso trabajo que derivó en un expediente de mil fojas y un contrato internacional relevante. “Esto nos llena de orgullo y satisfacción”, añadió. Aclaró que se decidió no comprar acciones de la empresa privada, pero sí desarrollar un proyecto en cooperación con ella para dinamizar la economía. “Es una obra más grande que la de UPM y significará, a nivel regional, desarrollo y dinamismo de la economía local y del país todo”, reafirmó. “Uruguay es visto como referente en combustibles sintéticos”, insistió.

Facio dijo que este es un paso significativo en un proyecto de muchos años de trabajo, que se suma a otras acciones previas, como la ruta del hidrógeno verde, que integra la segunda transición energética, impulsada por la administración, con el objetivo de descarbonizar el resto de las energías que se consumen.

En este contexto, la ministra mencionó el alcance de este tipo de planes en el ámbito local, ya que conllevan muchas posibilidades de trabajo. Explicó que se avanza en la creación de capacidades, lo que implica la generación de perfiles para trabajar con las universidades. También enfatizó en el compromiso ambiental riguroso. “El hidrógeno será sustentable o no será”, expresó. Por otra parte, se refirió al rol de promoción y control del Estado y a la relevancia de mantener un diálogo ciudadano fluido, para que quienes puedan presentar sus consultas obtengan respuestas adecuadas.

Combustibles sustentables

Los e-combustibles son sintéticos y se elaboran a partir de energía renovable y anhídrido carbónico reciclado de fuentes industriales o biogénicas o directamente de la atmósfera. Desde el punto de vista químico, son equivalentes a los combustibles convencionales actuales, por lo que pueden utilizarse en autos, barcos y aviones, sin necesidad de modificar motores ni infraestructura. La empresa chilena produce, hace dos años, e-combustibles en su planta HIF Haru Oni, en el sur del territorio del país transandino, y es líder mundial en el rubro.

Ver informe

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico

En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados

La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Desarrollo de lechería será prioridad para nueva administración de Colonización

Alejandro Henry Rodríguez asumió la titularidad del Instituto Nacional de Colonización y prometió una gestión abierta y cercana a los colonos.

Rebaja de 100 pesos en garrafa de supergás favorecerá a más de un millón de hogares

El Gobierno dispuso esta reducción para los dos meses más fríos del año. Es adicional al subsidio del 50% para la población con tarjeta Uruguay Social y Asistencia a la Vejez.

Orsi: “Vale la pena pelear por lo que siempre quisimos y el multilateralismo es la salida”

En la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, dijo que, pese al clima de dispersión mundial, la Agenda 2030 sigue vigente.

Orsi participa de 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participa en la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se desarrolla en Sevilla, España.

Sánchez: "Estamos gobernando y gestionando la realidad de las personas en situación de calle"

El secretario de Presidencia y otras autoridades visitaron centros de evacuación en el polideportivo de la Escuela de Policía; el gimnasio de la plaza de deportes n.° 2 y el Palacio Peñarol.

Frío extremo: Refugios y centros de evacuación alojaron a más de 2.400 personas en la noche del sábado

A nivel nacional, 2.030 fueron atendidas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 en centros de evacuación.

Presidente Orsi llegó a Sevilla para participar en Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible

El mandatario uruguayo fue recibido este domingo en el Real Alcázar de Sevilla por el rey Felipe VI y la reina Letizia.

Programa de salud visual entrega lentes gratuitos a escolares

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

Uruguay avanza en turismo como derecho y generador de ingresos

El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.