El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Ministerio de Energía e Infraestructura de los Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorando de entendimiento vinculado con áreas clave para el desarrollo. La firma estuvo a cargo del titular de Energía de Uruguay, Christian Nieves, informó el sitio web de la cartera.
Uruguay y Emiratos Árabes Unidos firmaron memorando de entendimiento en innovación, industria y energía
Durante la participación uruguaya en la 15.ª sesión de la Asamblea de la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena, por su sigla en inglés), en Abu Dhabi, Uruguay y Emiratos Árabes firmaron un acuerdo sobre innovación, industria y energía. En la oportunidad, el director nacional de Energía, Christian Nieves, reafirmó el compromiso del país con la transición energética global y su rol como líder en energías renovables.
El objetivo es establecer un marco de cooperación en áreas relacionadas con la industria, la energía y la infraestructura. Las partes involucradas se comprometieron a promover actividades conjuntas de intercambio de información, buenas prácticas y desarrollo de políticas públicas en estos sectores.
Las áreas principales de colaboración incluyen la innovación en energía, especialmente en hidrógeno verde, y el fortalecimiento de capacidades a través de actividades como seminarios, talleres, investigaciones y desarrollo de metodologías. También se fomenta la cooperación en inversiones y el intercambio comercial, así como el desarrollo de redes de colaboración entre los sectores público, privado y académico.
Uruguay en Emiratos Árabes Unidos
En su participación, representando a Uruguay, Nieves ratificó la postura del país con respecto al trabajo de ese ámbito internacional y su compromiso con la cooperación para avanzar en la transición energética global.
El director nacional de Energía recordó que la matriz eléctrica uruguaya alcanzó el 99% de energías renovables en 2024, lo que, consideró, demuestra la eficiencia de un sistema basado en fuentes complementarias, como eólica, solar, biomasa e hidráulica. Estas energías son “un medio para alcanzar la soberanía energética, fortalecer la integración regional y descarbonizar la economía”, expresó, de acuerdo a lo publicado en el sitio web del MIEM.
“Basándonos en nuestra matriz de generación consolidada, avanzamos hacia una segunda etapa de transformación energética, enfocándonos en la descarbonización del transporte e industria; electrificando usos; y desarrollando una economía del hidrógeno verde y derivados, fundamentalmente para la exportación. Nuestro potencial renovable, ubicación estratégica y estabilidad institucional hacen de Uruguay un destino ideal para estas inversiones, respaldado por una hoja de ruta hacia 2040”, explicó.
También comentó los logros en movilidad eléctrica. En 2024 se triplicaron las ventas de vehículos eléctricos, que se situaron en el 9% del total de ventas. El MIEM desarrolla diversas políticas para promover la movilidad eléctrica, a las cuales suma los instrumentos de impulso de la eficiencia energética, según explicó.
En Abu Dhabi, Uruguay participó en otros eventos vinculados con la asamblea, fue el único país latinoamericano en asistir. También presentó su estrategia climática a largo plazo hacia 2050, desarrollada con una amplia participación de actores nacionales y validada mediante consulta pública. Esta estrategia incluye alcanzar una matriz 100% renovable y asumir el desafío de descarbonizar completamente la economía.
Te puede interesar
Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Presidente Yamandú Orsi asistió a la asunción de intendentes
El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.
Ceremonia de traspaso de mando presidencial
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Uruguay presente en la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
Comisión aprobó estrategia contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
Mahía: “La UTEC simboliza la apuesta al Uruguay del futuro
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.
Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.