El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Ministerio de Energía e Infraestructura de los Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorando de entendimiento vinculado con áreas clave para el desarrollo. La firma estuvo a cargo del titular de Energía de Uruguay, Christian Nieves, informó el sitio web de la cartera.
Uruguay y Emiratos Árabes Unidos firmaron memorando de entendimiento en innovación, industria y energía
Durante la participación uruguaya en la 15.ª sesión de la Asamblea de la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena, por su sigla en inglés), en Abu Dhabi, Uruguay y Emiratos Árabes firmaron un acuerdo sobre innovación, industria y energía. En la oportunidad, el director nacional de Energía, Christian Nieves, reafirmó el compromiso del país con la transición energética global y su rol como líder en energías renovables.
NACIONALES17/01/2025
Infopaís
El objetivo es establecer un marco de cooperación en áreas relacionadas con la industria, la energía y la infraestructura. Las partes involucradas se comprometieron a promover actividades conjuntas de intercambio de información, buenas prácticas y desarrollo de políticas públicas en estos sectores.
Las áreas principales de colaboración incluyen la innovación en energía, especialmente en hidrógeno verde, y el fortalecimiento de capacidades a través de actividades como seminarios, talleres, investigaciones y desarrollo de metodologías. También se fomenta la cooperación en inversiones y el intercambio comercial, así como el desarrollo de redes de colaboración entre los sectores público, privado y académico.
Uruguay en Emiratos Árabes Unidos
En su participación, representando a Uruguay, Nieves ratificó la postura del país con respecto al trabajo de ese ámbito internacional y su compromiso con la cooperación para avanzar en la transición energética global.
El director nacional de Energía recordó que la matriz eléctrica uruguaya alcanzó el 99% de energías renovables en 2024, lo que, consideró, demuestra la eficiencia de un sistema basado en fuentes complementarias, como eólica, solar, biomasa e hidráulica. Estas energías son “un medio para alcanzar la soberanía energética, fortalecer la integración regional y descarbonizar la economía”, expresó, de acuerdo a lo publicado en el sitio web del MIEM.
“Basándonos en nuestra matriz de generación consolidada, avanzamos hacia una segunda etapa de transformación energética, enfocándonos en la descarbonización del transporte e industria; electrificando usos; y desarrollando una economía del hidrógeno verde y derivados, fundamentalmente para la exportación. Nuestro potencial renovable, ubicación estratégica y estabilidad institucional hacen de Uruguay un destino ideal para estas inversiones, respaldado por una hoja de ruta hacia 2040”, explicó.
También comentó los logros en movilidad eléctrica. En 2024 se triplicaron las ventas de vehículos eléctricos, que se situaron en el 9% del total de ventas. El MIEM desarrolla diversas políticas para promover la movilidad eléctrica, a las cuales suma los instrumentos de impulso de la eficiencia energética, según explicó.
En Abu Dhabi, Uruguay participó en otros eventos vinculados con la asamblea, fue el único país latinoamericano en asistir. También presentó su estrategia climática a largo plazo hacia 2050, desarrollada con una amplia participación de actores nacionales y validada mediante consulta pública. Esta estrategia incluye alcanzar una matriz 100% renovable y asumir el desafío de descarbonizar completamente la economía.

Se alcanzaron acuerdos para los colectivos médicos y no médicos de la salud en los Consejos de Salarios
Los convenios del Grupo 15 contemplan mejoras salariales, ampliación de derechos y un fuerte impulso a la capacitación y profesionalización del personal de salud.

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Director de Industrias visitó instalaciones de avícola El Poyote en San Bautista
En el marco del Núcleo Productivo Avícola, el director Adrián Míguez concurrió a visitar la planta productiva de la avícola El Poyote en la localidad canaria de San Bautista, junto a autoridades nacionales, departamentales y técnicos de la Dirección Nacional de Industrias del MIEM.

“Conexiones que Transforman” convocó a mujeres emprendedoras rurales de Maldonado
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, se desarrolló la 2ª edición de la jornada “Conexiones que Transforman”, una instancia de encuentro e intercambio que reunió a mujeres rurales y emprendedoras del departamento de Maldonado.

La contadora general de la Nación, Adriana Arosteguiberry Cantullera, fue elegida presidenta del Foro de las Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL) para el período comprendido entre 2025 - 2026.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El PIT-CNT realizará un paro general parcial el miércoles 29 de octubre, entre las 9 y las 13 horas, con una movilización que partirá desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo. En todos los departamentos del interior también se desarrollarán concentraciones y marchas.

Quedó instalada comisión de seguimiento de la gestión del permiso nacional de conducir por puntos
La comisión se reunirá en 25 días para analizar el desarrollo informático y otros temas vinculados a la implementación del nuevo sistema que, se prevé, comience a funcionar en 2026.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

MGAP anunció cinco medidas para reforzar controles tras la detección de residuos de garrapaticidas en carne bovina
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

