La planta, que produce electricidad a partir del biogas resultante de la descomposición de residuos domiciliarios, se encuentra en funcionamiento desde el año 2005 en zona rural próxima a la capital departamental.
Maldonado - Intendencia y UTE avanzan en acuerdo por generación de "Las Rosas"
El intendente de Maldonado resolvió autorizar la suscripción de un convenio con Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE) a instancias de ésta última.
NACIONALES19/03/2025

Tiene dos motores de 12 cilindros en línea a los que están acoplados dos generadores de 500 Kvatios de potencia nominal cada uno, alcanzándose 1000 KW hora.
Cada unidad tiene una antigüedad de 19 años ( y una vida útil de 25).
La proyección de UTE es que las mejoras requeridas para renovar el acuerdo existente ascienden a unos U$$ 60 000 dólares americanos.
De ellos U$$ 47. 000 serán reintegrados por la empresa como pago de energía inyectada a la red durante el periodo 2019-2023.
El acuerdo será por el plazo del actual gobierno departamental para luego extenderlo, con el visto bueno de la Junta Departamental, durante los 10 años propuestos por la peticionante.
“Las Rosas” en 2004 elevaba una potencia de 350 kw a la red de UTE dirigida al abastecimiento de energía a clientes en San Carlos.
La electricidad era vendida por la Intendencia de Maldonado a UTE bajando el pago anual del gobierno departamental por consumo de energía eléctrica.
La planta fue la primera en su tipo en Latinoamérica.
El proyecto de generación comenzó con un adecuado manejo de los residuos orgánicos de gran parte del territorio de Maldonado.
De esta manera desde hace dos décadas se concretaron acciones para mitigar el cambio climático.

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el canciller Mario Lubetkin dijo: “Uruguay llegó a estos acuerdos gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”.

La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.