Desarrollo Social impulsa la comunicación accesible en todos los organismos del Estado

Promover el intercambio y el fortalecimiento de capacidades en torno a buenas prácticas en comunicación accesible, generar herramientas para garantizar la accesibilidad en los mensajes institucionales e identificar necesidades técnicas y formativas de los equipos de comunicación de los distintos organismos fueron los ejes centrales del Primer Encuentro de Comunicación Accesible.

NACIONALES01/05/2025InfopaísInfopaís
an_471hor

El encuentro se realizó este 29 de abril en la sede del Ministerio de Desarrollo Social y fue denominado “Hacia una comunicación pública en clave de accesibilidad”. Incluyó la participación de la subdirectora de Comunicación Presidencial, Iliana Da Silva; el director del Área de Discapacidad de la cartera, Federico Lezama; las integrantes del Núcleo Interdisciplinario de Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República Leticia Lorier, Lilián González y Yanina Boria, y referentes de comunicación de los distintos organismos del Estado. 

Lezama explicó que esta primera instancia fue organizada en conjunto con Comunicación Presidencial, para promover la comunicación accesible en todas las instituciones y garantizar la participación de todas las personas, en especial, de aquellas con discapacidad.

Asimismo, sostuvo que esto representa una transformación profunda de la comunicación institucional y que el Área de Discapacidad será un referente en la materia, a través de innovación, investigación y pautas. 

Precisó que el trabajo se desarrollará en conjunto con el NICA, debido a su conocimiento y abordaje interdisciplinario. Al respecto, destacó la importancia del relacionamiento con las organizaciones sociales para integrar la perspectiva de las personas con discapacidad en los procesos de planificación y diseño. 

La instancia permitió que los referentes de comunicación intercambiaran sobre las capacidades con las que cuenta cada área, los desafíos e intereses en la materia y las prácticas que se pueden desarrollar a corto, mediano y largo plazo.  

Por su parte, las integrantes del NICA coincidieron en que el núcleo busca generar conocimiento y capacidades que contribuyan al desarrollo académico y al cumplimiento pleno del derecho a la comunicación. El equipo está formado por docentes, estudiantes e investigadores de facultades y organizaciones de la sociedad civil, y trabaja en proyectos, tanto de enseñanza como de investigación y extensión universitaria. 

El objetivo es buscar soluciones creativas y contextualizadas y pensar de manera colectiva en cómo el Estado puede comenzar a articular la comunicación accesible desde sus saberes y prácticas cotidianas e integrando los aportes de la sociedad civil organizada y de la academia. 

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto
16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email