Informe estadístico 2024 de la Unidad Defensa del Consumidor

La Unidad Defensa del Consumidor (UDECO) publicó su informe estadístico sobre los casos atendidos durante el 2024, analizados por área, asunto y problemática identificada en las relaciones de consumo desde una perspectiva transversal en función de características sociodemográficas y la evolución de las audiencias de mediación.

NACIONALES14/05/2025InfopaísInfopaís
analysis-1841158_1280

Las fuentes de información que se tomaron en cuenta para el informe son: el Sistema de Información Nacional de Defensa del Consumidor (SINDEC), registros administrativos de la Unidad, datos poblacionales que surgen del formulario de ingreso del trámite, Integradoc (sanciones) y InACD (información del centro de atención 0800).

UDECO destaca una reducción del 19,9% en el total de casos presentados por los consumidores entre 2019 y 2024. Sin embargo, en 2024 se observó un leve incremento respecto al año anterior en áreas de Productos, Servicios y Servicios Financieros. 

El análisis de los problemas específicos permitió identificar que los conflictos más frecuentes se vinculan a cobros indebidos o abusivos, incumplimiento de garantía o prestación del servicio, falta de información y no entrega de productos.

Respecto a los reclamos gestionados por mediación, el 50% tuvo un resultado favorable para el consumidor. Esta cifra asciende a 78 % en el área de Servicios Financieros y se reduce a 44% en reclamos sobre Productos y Servicios no Financieros.

Por otro lado, los datos indican que las audiencias presenciales han disminuido drásticamente, reflejando el fortalecimiento de la mediación a distancia. 

A su vez, si bien se registró un descenso en la cantidad de Recalls (alerta de producto defectuoso) reportados respecto a años anteriores, se advierte un desafío en cuanto al porcentaje de cumplimiento de las alertas de seguridad por parte de los consumidores.

En materia de fiscalización, en 2024 se realizaron más de 12.000 procedimientos y se incrementaron las inspecciones de oficio en comercio electrónico.

Finalmente, y como resultado del análisis transversal de la información, surge que los consumidores que más acceden a los servicios de UDECO son mayoritariamente mujeres jóvenes y de mediana edad, con nivel educativo terciario o universitario.  Asimismo, se advierte que los reclamos de los consumidores mayores de 65 años, aunque suelen presentar menos casos, se concentran principalmente en áreas específicas como Salud y Servicios Financieros. 

En el informe también se presentan las diferencias en el perfil de conflictividad según género, ascendencia étnico-racial y presencia de discapacidad, información que resulta crucial para orientar acciones de protección más inclusivas y equitativas.

Informe estadístico de las Atenciones en la Unidad Defensa del Consumidor – Eje…

Te puede interesar
_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Dinagua_Decr_86_004_2

Instancias de participación en temas de agua

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email