
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El mandatario valoró el crecimiento de las exportaciones en 2025. Recordó su reunión con el sector antes de asumir el gobierno y reafirmó el trabajo de esta administración hacia un modelo de desarrollo nacional.
NACIONALES29/05/2025
Infopaís
Durante un almuerzo empresarial con motivo del Día de la Exportación, Yamandú Orsi llamó a impulsar la promoción de la política exterior alineada a la estrategia país, reducir costos del comercio y mejorar el acceso a mercados.
Aseguró que en Uruguay la tasa de crecimiento es baja, por lo que se requiere una estrategia de inserción económica internacional que sirva de base para ingresar en la senda de crecimiento y desarrollo sostenible, con creación de puestos de calidad, inclusiva y sustentable.
Recordó que un quinto de los empleos en el país están asociados a las exportaciones y que el contexto internacional registra una alta incertidumbre, con un estancamiento del crecimiento.
Según sostuvo, el desafío es actuar de forma proactiva para modernizar la agenda que se aborda y estimular la reducción de los costos del comercio regional y mundial.
Orsi reconoció el impulso de sectores como el de celulosa, soja, vehículos y productos lácteos y resaltó que en marzo de 2025 las exportaciones registraron un aumento interanual del 14%, unos 1.060 millones de dólares.
En el acumulado del año, las exportaciones de bienes totalizaron 2.896 millones de dólares, un incremento interanual del 5%. “Vamos a seguir trabajando por un Uruguay que crezca”, reafirmó.
El mandatario dividió en tres las áreas de trabajo del Gobierno:
“La mejora sustantiva de la inserción internacional constituye una prioridad estratégica del Uruguay en el camino hacia el crecimiento sostenido e inclusivo”, insistió el presidente.
Orsi aseguró que, en los últimos 15 años, el Mercosur no contribuyó de la forma esperada a la captación de inversiones con destino al mercado regional, pero, señaló, el bloque seguirá siendo un socio privilegiado para la gestión de la política comercial del Uruguay.
“El Mercosur es clave para el Uruguay y Uruguay es clave para el Mercosur. Ambos deben aceptar que, para aumentar la integración a la región y al mundo, se deben buscar formas alternativas, sin cuestionar la membresía al Mercosur, sino modernizándolo y perfeccionándolo”, argumentó.
Dijo que se debe estimular la discusión y el intercambio bilateral y recordó que hay agendas bilaterales de integración sobre las que se puede trabajar de ese modo. La discusión regional debe priorizar asuntos con probabilidades de avance: gestión coordinada de frontera, interoperabilidad de las ventanillas únicas y convergencia regulatoria, evaluó.
Asistieron a la celebración la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; el prosecretario, Jorge Díaz; los ministros de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; Turismo, Pablo Menoni, y Ganadería Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el presidente del Banco de la República, Álvaro García.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.