Ejecutivo anunció reducción del precio de los combustibles a partir de junio

El gasoil variará a la baja 2,39 pesos por litro, la nafta súper, 0,07 pesos y el precio del supergás se mantendrá. Asimismo, el Gobierno definió retomar el factor de ajuste de fijación de precios en 1,5 pesos, hasta fin de año, monto que será revisado de forma anual.

NACIONALES01/06/2025InfopaísInfopaís
AN_606_03

Los ministros de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunciaron en conferencia de prensa los valores de los combustibles que regirán a partir del 1.º de junio. 

Para el gasoil, se definió una variación a la baja de 2,39 pesos por litro, por lo que el precio se reducirá de 49,42 a 47,03 pesos. El valor de la nafta (súper) disminuirá 0,07 pesos, por lo que se reducirá de 78,54 a 78,47 pesos. En tanto, para el supergás, no habrá variaciones.  

Nuevas precisiones a la metodología de fijación de precios 
Cardona citó el artículo 235 de la ley número 19.889, conocida como Ley de Urgente Consideración (LUC) que establece que Poder Ejecutivo actualizará con una periodicidad máxima de sesenta días los precios de venta al público de los combustibles. En ese sentido, dijo que a partir de julio los valores se anunciarán según los bimestres de calendario. 

Agregó que se continuará tomando como referencia el promedio del precio de paridad de importación (PPI) para la fijación del precio de los combustibles que es publicado por la Unidad de Regulación de los Servicios de Energía y Agua todos los meses. 

Asimismo, Cardona anunció que el actual gobierno retoma la implementación del factor de estabilización sobre el PPI, que el gobierno anterior había dejado de reportar en 2021. El objetivo es presentar “reglas claras para que se sepa cómo se compone la fijación de precios”, sostuvo. Ese monto será de 1,5 pesos por lo que resta del año, y será revisado de forma anual. 

“Esto no es para hacer caja, para hacer dinero, sino para que la canasta de energéticos se equilibre” y poder mantener, por ejemplo, el subsidio al supergás, fundamentó.

Oddone, por su parte, complementó afirmando que el Poder Ejecutivo introduce una regla predefinida con límites que permite “suavizar” los efectos de la volatilidad del mercado energético. 

Según esta metodología, la tarifa se ajustará siguiendo la referencia (PPI más factor de estabilización), pero con un límite máximo de ajuste del 7%, a los efectos de mitigar la repercusión de la volatilidad internacional sobre el mercado local y sobre el precio que se le cobra al público.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Dinagua_Decr_86_004_2

Instancias de participación en temas de agua

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email