Se suscribe la modernización del Régimen de Origen del acuerdo entre MERCOSUR y Chile

El régimen de origen del ACE 35 establece condiciones y procedimientos que deben cumplir los exportadores para acceder a las preferencias arancelarias que otorga dicho acuerdo comercial.

NACIONALES04/06/2025InfopaísInfopaís
Logo Ministerio de Economía vectorial con Unidades Ejecutoras y Oficinas_color1Lv_1

Hoy 3 de junio, el Canciller Mario Lubetkin, suscribió el 69º Protocolo adicional al Acuerdo de Complementación Económica Nº 35 (ACE 35), el cual establece la modernización de su Régimen de Origen.

El 69º protocolo adicional entrará en vigor entre los Estados Partes del MERCOSUR y Chile 60 días después de la fecha en que la Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) comunique a los países firmantes que recibió las notificaciones de cada Estado Parte del MERCOSUR y de Chile, en las que informan que cumplieron las disposiciones internas legales para su entrada en vigor.

La presente modernización tiene como objetivo facilitar el comercio de los operadores que utilizan dicho acuerdo. Los cambios que se incorporan están en línea con los regímenes de origen modernos y, en particular, toma en cuenta la actualización que el MERCOSUR aprobó en su nuevo Régimen de Origen (Decisión CMC 05/23). 

En materia de requisitos específicos de Origen, esta modernización significa flexibilizar parcialmente las exigencias que se deben cumplir para que producto sea considerado “originario” de este acuerdo comercial. Es decir, este cambio le brinda más opciones al productor al momento de comprar insumos y con ello acceder a los beneficios del acuerdo. Entre otros productos, incorpora flexibilidad en el sector lácteo y automotriz. En este último caso, además, el anexo automotriz entre Chile y Uruguay amplia sustancialmente el universo de productos del sector que pueden acceder a beneficios arancelarios, una vez que cumplan los requisitos específicos de origen.

Cabe destacar que el MERCOSUR en los últimos años ha iniciado un proceso de modernización de los regímenes de origen de los acuerdos comerciales que ha suscrito, empezando por el régimen de origen del MERCOSUR (Acuerdo de Complementación Económica Nº 18), seguido por el del ACE 35 y actualmente se encuentra realizando trabajos técnicos con el propósito de actualizar el régimen de origen del acuerdo entre MERCOSUR y Colombia (Acuerdo de Complementación Económica Nº 72). 

Las negociaciones en materia de origen son coordinadas por la División de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas, y de la misma participan el Departamento de Valor y Origen de la Aduana y, para el caso del sector automotriz, principalmente, el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Últimas noticias
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email