
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
AGROPECUARIA 04/06/2025

Con una faena en descenso como estaba previsto de 44.915 vacunos siendo el componente, en este momento, en su mayoría de ganados de pasturas naturales y artificiales, quedando en pocas plantas algún remanente de corral, de novillos y vaquillonas no cuotas que son los que asiduamente entran.
El mercado muy firme con entrada de tres a cuatro días, demandado en todas las categorías, tanto en ganados especiales como en ganados generales, con una dinámica de negocios como hacía mucho tiempo no se daba y una industria muy demandante en todas las categorías.
Capaz que lo único que cambia, es que algunos están haciendo más novillos, otros más vacas, algunos abasto con una firmeza mayor que algún exportador que no está enfocado tanto en el abasto interno, pero en sí una dinámica como hacía tiempo no se daba
En cuanto a los valores, el novillo pesado especial en el entorno a los U$S 4,90; el general entre U$S 4,70 – U$S 4,80; el novillo holando especial que hemos cargado en estos días, unos lotes, la verdad, muy importantes, en el entorno a los U$S 4,70; el novillo general, carne blanca, holando en el eje de los U$S 4,40 – U$S 4,50.
En las vacas hay una gama muy importante porque ahí está la vaca, desde la manufactura a vaca gorda, teniendo de cuatro a cinco escalones de valores; una vaca pesada especial, de muy buena carcasa, esa vaca está hoy en el entorno de los U$S 4,70 – U$S 4,75; la vaca gorda buena, no especial, entre U$S 4,60 – U$S 4,65 y después tenés todas las categorías carne blanca y abasto segundo, carne de segunda, que andan en el entorno de los U$S 4,30 - U$S 4,40.
La vaquillona muy demandada, sobre todo la liviana para abasto, en el eje de los U$S 4,70 – U$S 4,75 y quizás algún centavo más por alguna ternera gorda, especial que ya es para un mercado más premiun, de abasto interno, que en estos días, ese tipo de mercadería, no hemos cargado.
En los ganados de reposición, con la misma dinámica, todo lo que entra a la empresa se vende, vendimos vacas preñadas, último ternero, un vacaje de caja grande, Aberdeen Angus cruza Hereford, con preñez de toro Aberdeen Angus, en U$S 950, ganado a parir en setiembre; vendimos vaquillonas Hereford preñadas en U$S 900 a parir en octubre – noviembre; vacas de invernada de 386 kilos en U#$S 1,95; también vendimos vaquillonas, no cuota, para corral, de336 kilos a U$S 2,50 y novillos para corral, espectaculares, un lote importante de 440 kilos U$S 2,75 un ganado cuota 481, todo Aberdeen Angus.
También comercializamos un lote de piezas de cría de vaca chica y ternero prácticamente para destetar en U$S 485 y vaquillonas, un ganado muy bueno de durazno, un ganado reconocido de 17 meses de 246 kilos en U$S 2,60.
Estamos precisando ganados en todas las categorías; estamos puntualmente con un grupo inversor que compró un campo y arrendó otro en nuestra zona necesitando mucho ganado preñado de alta calidad, con negocio concreto y muy rápido.
También tenemos muchas demandas por el resto de las categorías por lo cual no desaproveche esta oportunidad de realizar excelentes negocios y contáctenos en el Escritorio o ingresando en este LINK


Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.

MGAP promueve buenas prácticas para la vacunación contra la fiebre aftosa
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

Del 15 de junio al 15 de julio de 2025, se vacunarán contra la fiebre aftosa a todos los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y durante el año 2025.

Garrapata y hemoparásitos: ciencia y Estado coordinan acciones para proteger la producción lechera
Durante la mesa redonda “Problemas sanitarios en la lechería”, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Facultad de Veterinaria en el marco de Mercoláctea 2025, especialistas del ámbito oficial, científico y productivo coincidieron en la necesidad de reforzar las estrategias sanitarias frente al avance de enfermedades como la garrapata y los hemoparásitos en zonas lecheras del país.

En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.




Un joven detenido con medio kilo de cocaína que traía de Mercedes para vender en Fray Bentos
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.

Detenido infraganti durante un hurto es condenado a nueve meses de prisión
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.

En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.


El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Tim Merlier conquista Dunkerque en un final al milímetro y bajo el impacto del abandono de Philipsen
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.