
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, expuso las principales líneas de acción de la cartera que dirige ante la Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Diputados.
NACIONALES05/06/2025Facilitar el acceso a la primera vivienda y ofrecer soluciones a personas en situación de precariedad habitacional serán algunas de las líneas estratégicas que el ministerio proyecta desarrollar durante el período.
En el marco de la elaboración del plan quinquenal, la cartera prevé incrementar su presupuesto para aumentar los recursos dirigidos a estos casos.
En ese sentido, planteó el fortalecimiento de los programas de vivienda y atención social. Esto incluye las iniciativas de las direcciones de Integración Social y Urbana, Vivienda y Ordenamiento Territorial, así como propuestas en desarrollo, como los planes Avanzar y Juntos y los programas de Mejoramiento de Barrios y Nacional de Relocalizaciones.
También integran la agenda las cooperativas de vivienda, compra de hogares nuevos y usados, construcción de soluciones habitacionales para activos y pasivos, autoconstrucción y fondos de garantía para alquileres e hipotecas.
El programa Primera Vivienda es una de las iniciativas que el ministerio desarrollará durante el período. Su objetivo será facilitar el acceso a una construcción de calidad, para los usuarios que, sin contar con el ahorro previo requerido por el mercado actual, disponen de la capacidad para realizar pagos mensuales.
Una de las prioridades de la cartera es la atención de casos graves de carencia habitacional. Para ello, se implementarán herramientas que permitan una respuesta temporal, hasta lograr una solución adecuada y definitiva para cada necesidad.
El énfasis estará en ciudadanos en situación de vulnerabilidad, quienes se encuentren en situación de calle o sufran violencia doméstica, también a jóvenes egresados del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) o en proceso de reinserción tras la privación de libertad.
La cartera también asegurará el acceso al crédito para la compra de viviendas a familias no consideradas sujetos de crédito por el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU). La compra de suelo con financiamiento del Fondo de Integración Socio Urbana será otro de los lineamientos estratégicos.
Acompañaron a la ministra Paseyro el subsecretario de la cartera, Christian Di Candia; los directores nacionales de Vivienda, Milton Machado; Ordenamiento Territorial, Paola Florio, e Integración Social y Urbana, Silvana Nieves, y los presidentes del BHU, Gabriel Frugoni; Mevir, Andrés Lima, y la Agencia Nacional de Vivienda, Claudio Fernández.
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.