
Uruguay participa de la X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), un encuentro que reúne a líderes y expertos de los sectores público y privado en Santiago de Chile.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.
NACIONALES05/07/2025“Los partidos, sus historias y la épica que generaron tuvieron protagonistas centrales. José Díaz fue uno de esos. Imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin su aporte”, expresó el presidente Orsi.
Lo recordó como dirigente del Partido Socialista, fundador del Frente Amplio, legislador, ministro y compañero.
José Díaz falleció el viernes 4 de julio, en Montevideo, a los 93 años. Se desempeñó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, durante la primera administración del expresidente Tabaré Vázquez.
Fue uno de los dirigentes fundadores del Frente Amplio, en febrero de 1971, y resultó electo diputado por el Partido Socialista en dos ocasiones, en 1984 y 1989.
Uruguay participa de la X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), un encuentro que reúne a líderes y expertos de los sectores público y privado en Santiago de Chile.
El programa se implementará en Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, para fortalecer las capacidades regionales para el desarrollo productivo con base tecnológica. Organiza ANDE, junto al MIEM y ANII.
El jefe de delegación del PIT-CNT ante la Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Martín Ford, destacó el papel del organismo como “un espacio tripartito único en el mundo” que garantiza la voz de los trabajadores en igualdad con empleadores y gobiernos.
La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.
Declaración tripartita establece prioridades compartidas para promover la justicia social, el trabajo decente y el desarrollo inclusivo y sostenible en las Américas.
La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.
Al igual que en otras oportunidades, la histórica propiedad, que data de 1907 y hospedó a varios presidentes uruguayos y sus familias, fue reabierta este sábado 4 para ser recorrida por los ciudadanos, en ocasión del Día del Patrimonio 2025.
La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.
Declaración tripartita establece prioridades compartidas para promover la justicia social, el trabajo decente y el desarrollo inclusivo y sostenible en las Américas.
La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.
El jefe de delegación del PIT-CNT ante la Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Martín Ford, destacó el papel del organismo como “un espacio tripartito único en el mundo” que garantiza la voz de los trabajadores en igualdad con empleadores y gobiernos.