Programa Piloto de Vinculación y Valorización Tecnológica busca acercar el conocimiento a su aplicación en el litoral

El programa se implementará en Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, para fortalecer las capacidades regionales para el desarrollo productivo con base tecnológica. Organiza ANDE, junto al MIEM y ANII.

NACIONALES06/10/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.41.58

El Programa Piloto de Vinculación y Valorización Tecnológica, que busca acercar el conocimiento a su aplicación, impulsar nuevos emprendimientos e incorporar innovaciones en los procesos productivos, se lanzó el 1 de octubre en la sede de la Universidad Tecnológica (UTEC) ubicada en Río Negro (UTEC Suroeste).

La iniciativa es de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y coorganizan el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

El programa se implementará en Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, para fortalecer las capacidades regionales para el desarrollo productivo con base tecnológica.

A través de este programa, se financiarán hasta cinco propuestas con un máximo de 250.000 de pesos cada una, dentro de un presupuesto total de 1,25 millones de pesos.

El lanzamiento contó con la presencia de Guillermo Levratto, intendente del departamento de Río Negro; Gabriela Schroeder, quien dirige la Unidad de Políticas de Innovación del MIEM; Juan Ignacio Dorrego, presidente de ANDE; Andrés Möller, consejero y director de UTEC Suroeste; y Diego Saavedra, gerente general de ANII.

Schroeder destacó que esta acción se enmarca en un eje estratégico para la unidad del MIEM que dirige, que es la descentralización de la innovación. Además, subrayó que la iniciativa “es fruto de la articulación entre varias instituciones”.

Te puede interesar
latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

Lo más visto
fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email