Semana Nacional de la Seguridad Vial busca concientizar para reducir siniestralidad

Bajo la consigna “Movilidad segura, compromiso común #SomosEquipo”, la Unasev presentó las actividades de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, que se realizarán entre el 13 y el 19 de octubre en todo el país. El presidente de la unidad, Marcelo Metediera, informó que se planea incorporar el tema en la enseñanza media.

NACIONALES11/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-237

El objetivo de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, organizada por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), es concientizar sobre el tránsito y sus riesgos, para impulsar un cambio cultural y social para reducir la siniestralidad vial y sus consecuencias. 

En ese sentido, el presidente del organismo, Marcelo Metediera, detalló las actividades que se realizarán durante toda la semana, en la que se dará visibilidad a la seguridad vial como un tema prioritario.

“Es una instancia más para trabajar en la problemática del tránsito, poner el tema en la mesa y tratar de cambiar esta realidad tan dolorosa que tenemos en el país”, subrayó el jerarca, en referencia al impacto de los siniestros viales.

Según explicó, desde 2020, se observa un incremento en las cifras de siniestros de tránsito y personas lesionadas, así como un estancamiento en la cantidad de fallecidos. 

Actividades en todo el país

El programa de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial incluye un encuentro de unidades locales de seguridad vial y la presentación del móvil de fiscalización integral a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

También habrá una jornada de entrega de material informativo en rutas nacionales, talleres de capacitación, encuentros con referentes de todo el país y puntos de chequeo de motocicletas y sistemas de retención infantil.

En Rivera, además, se realizará una reunión en la que participarán autoridades de tránsito y seguridad vial de Uruguay y Brasil.

Se prevé incorporar seguridad vial en educación media

Metediera recordó que, entre los lineamientos de trabajo de la Unasev para este período, se encuentran planes de educación, fiscalización y justicia, así como herramientas como el permiso de conducir por puntos.

Al respecto, sostuvo que el objetivo en materia de educación, por ejemplo, es que las escuelas de tránsito de las intendencias dicten cursos en primaria y secundaria

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email